Asunción María Yolanda, remarca que la gestión del municipio se sostiene en el vínculo directo con los vecinos y en el trabajo cotidiano en los barrios. Defiende los logros del proyecto renovador en un año complejo y adelanta los ejes de gestión para 2026, enfocados en la inclusión, la protección de derechos y la mejora de los servicios públicos.
La Secretaria de la unidad de Coordinación y Gestión Municipal, afirma al iniciar la conversación: «Entiendo que no hay otra forma de hacer política que estar cerca de la gente, de encontrarnos todos los días en los barrios, trabajando, gestionando y militando por este gran proyecto del Frente Renovador, con la razón y el corazón”.

Destaca el rol central de la participación ciudadana, el compromiso y las políticas públicas dentro de la gestión que lleva adelante el intendente Leonardo Stelatto. “La sociedad es la que marca la agenda de la gestión todos los días”, afirmó.
Al evaluar el año que termina, señala que “fue un año de muchos cambios, tanto en lo económico como en lo político, lo que exigió redoblar esfuerzos y seguir trabajando cerca de la gente”. En este sentido, asegura que el proyecto misionerista sostiene una línea de trabajo constante: “Durante estos 25 años de renovación, todo lo que se hizo fue para que los misioneros y los posadeños puedan contar con una mejor calidad de vida”.
María Yolanda subraya que Misiones logró sostener políticas clave incluso ante la caída de recursos nacionales: “Somos vanguardia en salud, infraestructura y educación, a pesar de que Nación no envía los recursos, con responsabilidad se pudo seguir cumpliendo con los objetivos trazados y con gestión, recursos propios y con la austeridad que lleva adelante nuestro Intendente, se logró atender el área social, infraestructura, alumbrado obras públicas entre otras”.

Sobre los desafíos pendientes, reconoce que aún queda camino por recorrer: “Somos conscientes de que falta muchísimo, pero se trata de continuar trabajando en pos de cada uno de los misioneros y posadeños”.
En esa línea sostiene que “si hay algo que el vecino tiene que reconocer es esta gestión, este proyecto renovador que siempre estuvo ocupándose de todos”.
De cara al 2026, define un horizonte claro: “Cuando algo funciona bien, no se improvisa. No llegamos hasta acá por azar, sino por la firme decisión de construir una ciudad más moderna, inclusiva y sustentable”.

Entre los principales ejes de trabajo menciona, la erradicación de la situación de calle, la lucha contra el trabajo infantil, el abordaje de la violencia y el abuso infantil, el fortalecimiento de la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes y la continuidad de los operativos integrales barriales en los sectores más vulnerables, que son los servicios que se les brinda a los vecinos”.
“El compromiso continúa para el 2026, con más fuerza, más compromiso y más cuidado de nuestros vecinos, ellos son quienes marcan la agenda todos los días”, remarcó.
Para finalizar expresó que “se trata de estar cerca de la gente, haciendo juntos una ciudad plena de oportunidades, donde cada proyecto individual contribuya al mejor vivir de todos”.
GRACIELA MAIDANA



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS