• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
  • Deportes
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

María Eugenia Safrán: “Necesitamos que la gente vincule nuestra gestión como intendentes, con la necesidad de tener diputados nacionales que respondan a los intereses de los Misioneros”

María Eugenia Safrán: “Necesitamos que la gente vincule nuestra gestión como intendentes, con la necesidad de tener diputados nacionales que respondan a los intereses de los Misioneros”
9 septiembre, 2021 18:10

En una nueva entrega de la habitual cadena de Radios de la Agencia Guacurarí, la Intendente de Apóstoles María Eugenia Safrán dio el presente.

En dialogo exclusivo María Eugenia hizo un recorrido por su gestión, obras que son realmente positivas para la ciudad de Apóstoles, casi 70 millones invertidos que hoy mejoran la calidad de vida de los ciudadanos Apostoleños, desde cloacas, empedrados, inversión en turismo, la reactivación del Banco Social Municipal, que permitió a muchas personas obtener un crédito para emprender. En marzo de este año beneficio a 18 mujeres, las cuales iniciaron un emprendimiento, o mejoraron sus ideas.

¿Cómo define este período y todos los logros de la gestión?

Con la llegada de la pandemia a la provincia de Misiones, uno de nuestros objetivos era la construcción de una terapia que fue un beneficio para toda la Zona Sur de la provincia de Misiones, gracias a la celeridad de nuestros gobernantes, el año pasado hablando con el ministro de Salud, le planteamos la posibilidad de construir la terapia, pensando en un largo plazo, pero la respuesta fue inmediata, una terapia que se hizo en cinco o seis meses, fue un día muy emocionante porque era el sueño de todos los Apostoleños poder contar con una terapia, eso nos permitió que este año en lo que fue el pico de la pandemia, contener a mucha gente, de Apóstoles y de zona sur también.

Las cloacas eran obras que estaban pendientes hace más de quince años, nuestro gobernador el año pasado tuvo la habilidad política de destrabar y solicitar que se agilice, todos los trámites administrativos que permitieron que el día lunes iniciara la obra, otra obra muy anhelada por los ciudadanos Apostoleños que marca un hito porque es a partir de ahí viene un crecimiento económico para la ciudad, muchas empresas que van a empezar a instalarse teniendo cloacas. Otra cosa muy importante es lo que decía nuestro gobernador sobre el tema sanitario, mejora la calidad de vida de la gente, al tener cloacas implica una calidad de vida mejor para los ciudadanos. 

Son varios los ámbitos donde se trabaja, pero como Apóstoles se posicionó a nivel Turístico y desde su gestión se ayudó a emprendedores a través de el Banco Social y la diversificación de las actividades productivas.

El objetivo de nuestra gestión es avanzar en todas la áreas, de manera conjunta, si bien uno siempre destaca que la obra pública es lo que se ve, por ahí lo que la gente valora, porque son los que utilizan  la obra pública, hoy estamos trabajando mucho en empedrado, cordón cunetas, en diversos barrios como el B° 8 de Octubre, estamos por empezar en el B° Timbó relocalizado, canales, los canales son obras que hay que mostrarlas cuando se hacen decía nuestro gobernador, se nota después la construcción porque no se inunda más, pero hemos hecho un canal en la calle Quiroga y estamos construyendo uno la calle las Tunas que es uno de los ingresos al B° Andresito donde hay más de mil viviendas conjuntamente con los Yerbales, es una obra que está hace muchísimos años y es muy importante.

El año pasado decidimos poner en funcionamiento el «Banco Social Municipal» que era una figura que estaba ya creada en la carta orgánica de Apóstoles desde el año 2012, pero nunca se la puso en práctica, nosotros tomamos la decisión porque creemos que es una fuente para generar trabajo genuino, creo que acompañar a los emprendedores es una de las maneras, se hizo la primer convocatoria que fue entregada a fines del año pasado donde hemos entregado quince créditos, son créditos a tasa muy baja, donde la gente tiene 3 meses de gracia y 3 años para devolver, el tope son 3 salarios mínimos vitales y móviles.

La segunda convocatoria la hicimos este año con motivo del mes de la mujer, en el mes de marzo decidimos hacer una convocatoria exclusivamente para mujeres en la cual hemos entregado hace poco 18 créditos, estamos muy contentos porque las mujeres se suman al trabajo, algunas con emprendimientos nuevos, otras están mejorando su emprendimiento, dentro de esos créditos hemos acompañado a personas que decidieron apostar al turismo, a hacer un emprendimiento turístico en Apóstoles con lo cual tengo otras ideas que vamos a lanzar, hemos trabajado mucho para impulsar el turismo en Apóstoles.

Tenemos muchas cosas para destacar, yerba mate, consumo, cultivo, molinos, con lo cual estamos trabajando, a través de un mate Tour, donde se le lleva a los turistas a hacer un recorrido, para visualizar la producción de yerba mate y comprar productos. Comenzamos con el turismo en Semana Santa, Apóstoles siempre se destacó por el turismo en semana santa y nosotros lo volvimos a impulsar.

¿El pueblo responde con las tasas municipales cuando ve que se invierte su contribución en obras?

La verdad que sí, cuando ingresamos en enero de 2020, el año pasado tuvimos una buena recaudación, creo que la gente ve lo que uno hace y se acerca y colabora con el pueblo, eso nos permite tener una buena recaudación, con el control excesivo en los gastos nos permite tener para las obras que son importantes, el cierre de las fronteras beneficio a todos los municipios, reactivo la economía de cada ciudad.

Si hay algo que refleja la renovación es estar cerca de la gente, una de sus estrategias son las actividades descentralizadas, se ha visto el apoyo desde la dirección de la juventud, articulando acciones.

Eso fue una de las propuestas, descentralizar, porque creemos que a la gente a veces le cuesta movilizarse, una actividad deportiva que hagas, por ahí no todos los jóvenes tienen la oportunidad de acercarse, entonces me parecía bueno descentralizar todos los talleres de cultura, talleres de deportes, en eso estamos trabajando conjuntamente con la dirección de la juventud. La dirección que ha tomado un rol importante en mi gestión, venía un poquito apagada, hoy hay una persona exclusivamente trabajando en eso, el año pasado se lanzó la tarjeta joven, este año se lanzó la beca de apuntes, los chicos de secundario y terciario se acercan, se hace a través de las instituciones educativas pero el objetivo es que se coordine con la dirección de la juventud y se subsidia parte de las fotocopias de estudio que tienen los jóvenes.

En el año 2019 se invirtió 20 millones de pesos en obras públicas. En el 2020 se invirtió en su gestión 65 millones de pesos y este año casi 70 millones, ¿Cómo se hace?

Primero trabajando en la planificación, estamos con obras en casi todos los barrios, los empedrados, canales, cordón cunetas, una buena administración, por ahí uno a veces es pesado controlando los gastos superfluos, pero eso nos permite enfocarnos en los gastos importantes, la gente que se acerca a pagar sus impuestos porque ve que se está haciendo obras, por otro lado la consecuencia económica que tuvo nuestra provincia, el cierre de fronteras beneficio a los municipios.

La necesidad de tener Diputados que respondan a los intereses de los Misioneros, con el Dr. Carlos Fernández están aseguradas.

El hecho de tener un gobernador y un vicegobernador medico nos dio a todos la tranquilidad de que las decisiones que se estaban tomando de manera anticipada no estaban equivocadas, la verdad que con el tiempo le dimos la razón, fuimos ejemplo para todo el país. Lo mismo pasa con el Dr. Carlos Fernández, en la cámara de diputados, tener un médico creo que nos va a garantizar ese tipo de cuestiones allá en Buenos Aires, como lo decías, hablando con los vecinos lo que le recalco es, uno ve al Diputado Nacional como lejano, porque está en Buenos Aires y el municipio no ve el beneficio de tener un diputado, pero es fundamental tenerlo, primero porque son pocos, nosotros tenemos 7, contra los 30 de Buenos Aires por su población, y siempre terminamos perdiendo, pero es fundamental tener diputados a los que los llamas y te van a atender el teléfono para gestionar obras, algo fundamental es pelear para que esas obras estén incluidas en el presupuesto, es lo que me pasó a mi con las cloacas, un gobernador que gestiono y unos diputados que ayudaron a que se haga efectiva la obra.

«Necesitamos diputados que respondan a la provincia y no un mandato partidario»

Todo el trabajo que se viene realizando desde el año pasado hizo que estemos más cerca de la gente, hisopados, plan de vacunación, eso es un trabajo que se hizo fenomenal con el trabajo de Salud Pública, más allá de algunas cosas que la pandemia no nos permite estar más cerca.

Para finalizar la entrevista, el mensaje de la Intendente de Apóstoles a los Misioneros para el 12 de septiembre: «Nosotros venimos trabajando hace varios días, visitando a los vecinos, charlando sobre la importancia de esta campaña donde vamos con una lista muy importante, nosotros necesitamos validar nuestra lista para que este en las generales el 14 de noviembre, por eso necesitamos el acompañamiento de la gente, necesitamos que el Misionero nos diga que si, como fue en junio de este año, donde nos sentimos respaldados en las políticas de gobierno que estamos llevando a cabo, necesitamos todos los intendentes que la gente vincule nuestra gestión con la necesidad de tener un gobernador».

 

Nota:  Fabián Conil -Mechy Ramírez- Sandro Gazán

Edición ANG: J Mariano Valenzuela

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

CRG Cadena de Radios Guacurarí

MG Misionero Guacurarí

Coordinación General: Walter López

Misiones - Destacada
9 septiembre, 2021 18:10

Más en Destacada

Trabajo conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo impulsa talleres de costura y moda circular en el norte de Misiones

12 mayo, 2025 14:32
Leer Más

El poder sin estridencias: Carlos Rovira y la lección de Misiones al país central

12 mayo, 2025 9:38
Leer Más

El Ballet El Ceibo brilló en Cosquín y dejó en alto el nombre de Misiones

12 mayo, 2025 9:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,167,133

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

«Puerto Iguazú y Foz de Iguaçu, garantizan la seguridad sanitaria para una apertura de fronteras»
El Gobierno de Misiones presentó ante Nación avances de la red provincial de nodos de calidad