• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Florencia Insaurralde: “Este voto es el acompañamiento a la promesa que hizo el actual candidato a diputado nacional Oscar Herrera Ahuad al consejo superior de la UNAM”
    • Se viene la primera edición de “Misiones Respira 2025” en Profundidad
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Se presentó la Fiesta Provincial de Colectividades Las Raíces
    • Motta: “Estos espacios de articulación permiten consolidar una oferta turística diversa y posicionar al Alto Uruguay como destino de referencia en Misiones y la región”
    • Cicloturismo: Deporte, naturaleza y patrimonio
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: Definiciones cargadas de energía, entusiasmo, talento y emociones
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Economía

Maciel: sobre la yerba mate “defendemos el precio de la materia prima”

Maciel: sobre la yerba mate “defendemos el precio de la materia prima”
23 abril, 2018 9:30

El representante del gobierno de Misiones en el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), Ricardo Maciel, afirmó que “vamos a sostener en las distintas instancias  la necesidad de defender el precio de la materia prima”. Lo dijo para clarificar la postura de Misiones respecto a la polémica desatada sobre liberación o regulación del precio de la yerba mate.

Maciel, quien también se desempeña como presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), precisó que esta postura no condiciona el precio del producto que le llega al consumidor. “Es más bien plantear un precio referencial de base para garantizar que se puedan cumplir con los costos productivos. En esto, también está contemplada la mano de obra rural: los tareferos”, remarcó.

El funcionario recordó que “la historia de la producción yerbatera siempre se dio dentro de un espacio de regulación. Así sucedió incluso con la Comisión de Regulación de la Yerba Mate (CRYM) durante sus años de vigencia”. En esa línea, opinó: “en los 90 bajo este mismo concepto se liberó e hizo que se desencadene una de las crisis más profunda del sector”, al rememorar como fue la actividad en las últimas décadas.

“Luego se apostó  a una segunda instancia de regulación con mucha participación del sector privado y en  menor medida del Estado, que se da en lo que hoy es el INYM”, remarcó Maciel. Después agregó: “esto tiene su razón de ser, pues la yerba mate no es un commodity como son los granos que también tienen su espacio donde se fijan precios. Así para la soja está la bolsa de Chicago en EEUU, mientras que los granos en Argentina están en la bolsa de Rosario que son formadores y donde se determinan los precios para que después los vendedores puedan retener o vender según su conveniencia”.

Maciel insistió con que “esa liberación de mercado para los productos citados es también algo relativo,  porque tienen precios establecidos según la oferta y la demanda, porque son commodities que los producen distintos países del mundo. La yerba mate, en cambio, la producimos mayoritariamente nosotros: Misiones y parte de Corrientes y nuestro principal mercado es el  interno”. Por tanto  la fijación de precios–desde su punto de vista- debe ser considerada y mantenida porque no puede haber leyes de mercado sano cuando hay un poder dominante sobre otro.

En tal sentido, el representante del gobierno de Misiones se explayó en la realidad del sector indicando que “nosotros tenemos ocho industrias que acaparan casi el 80 % de la materia prima. También 14 mil pequeños productores muy debilitados a la hora de salir a negociar precios”. Por eso reiteró que es necesario “plantear un precio referencial de base para garantizar que se puedan cumplir con los costos productivos, donde también esté contemplada la mano de obra rural, o sea los tareferos. Después si cada industria o comercio quiere jugar a lo que el mercado le determinada, puede hacerlo. Aquí,  no hay condicionamiento de precio hacia el consumidor”.

Para cerrar, Maciel enfatizo: “nosotros defendemos el precio de la materia prima. Vamos a mantener nuestra postura en las distintas instancias para que esto se siga sosteniendo”.

Misiones - Economía
23 abril, 2018 9:30

Más en Economía

Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia

3 septiembre, 2025 18:38
Leer Más

Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda

6 agosto, 2025 16:25
Leer Más

Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones

21 julio, 2025 17:49
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,593,179

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ofertas en el Mercado Concentrador Zonal de Posadas vigentes hasta este sábado
Eldorado será sede del 1° encuentro de “Industria en el Territorio”