
El secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas, Lucas Jardín, destacó los avances logrados en materia de seguridad vial, transporte público, movilidad sustentable y regulación del servicio de transporte alternativo, siempre en articulación con el Gobierno provincial, que impulsa una agenda estratégica para mejorar la calidad de vida de los misioneros.
Uno de los ejes centrales de la gestión es la reorganización del tránsito con la implementación de manos únicas en las principales avenidas de la ciudad. Según datos de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo de la Policía de Misiones, esta medida permitió reducir la siniestralidad hasta en un 74% en algunos corredores. En términos generales, la ciudad registró una baja del 26,4% en accidentes y del 44% en las arterias intervenidas. “Priorizamos avenidas con alto nivel de siniestros, como Blas Parera, López y Planes, y Centenario. Los resultados son contundentes: hoy Posadas tiene un tránsito más ordenado y seguro”, sostuvo Jardín.
En relación al transporte público, el funcionario remarcó el funcionamiento del Sistema Integrado de Transporte Urbano Metropolitano (SITUM), que conecta Posadas con Garupá, Candelaria, Profundidad y Fachinal. Este sistema, que realiza más de 3.000 servicios diarios y recorre 2 millones de kilómetros al mes, beneficia a más de 470.000 personas. “Con la incorporación de nuevos kilómetros de recorrido, logramos acompañar el crecimiento urbano. Además, gracias a la decisión política de la Provincia, el Boleto Estudiantil Gratuito Misionero sigue garantizado para más de 320.000 estudiantes, lo que significa igualdad de oportunidades y alivio económico para miles de familias”, subrayó.
Otro aspecto relevante de la gestión municipal es la movilidad sustentable. Posadas cuenta hoy con más de 70 km de ciclovías y bicisendas que conectan más de 260 barrios, promoviendo el uso de vehículos no contaminantes. “Trabajamos para consolidar una ciudad inclusiva y saludable, que ofrezca alternativas de traslado seguras y amigables con el medio ambiente. Programas como Biciescuelas Argentinas, destinados a niños de 2 a 11 años, refuerzan esta visión de futuro”, señaló Jardín.
Por último, el secretario explicó que el municipio también avanza en la regulación de plataformas electrónicas de transporte como Uber. En este marco, se implementó un registro de conductores habilitados y se realizan controles permanentes para garantizar seguridad a los usuarios y competencia leal con taxis y remises. “Estamos analizando nuevas herramientas como el código QR en cada vehículo habilitado, lo que permitirá verificar la legalidad de la unidad y dar mayor transparencia en el servicio”, detalló.
“La habilitación, válida por un año, exige el cumplimiento de requisitos básicos, entre ellos contar con carnet profesional y seguro automotor que cubra a terceros transportados, entre otros”, concluyó Jardín. Cada una de estas acciones es en articulación entre el Gobierno provincial y la Municipalidad que permite trabajar con una mirada integral de la movilidad urbana, priorizando siempre la seguridad, la inclusión y la sustentabilidad.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS