
El Homenaje comenzó con el izamiento de la Banderas Nacional y Provincial en el Mástil Central y luego en la Plazoleta ¨Veteranos y Soldados caídos de Malvinas¨ en el céntrico bulevar de la ciudad, los veteranos Nelson Sales Dos Santos, Noel Muchewichz y Tadeo De Olivera colocaron una ofrenda floral en memoria de sus camaradas caídos. Antes de trasladarse a la Colonia La Flor donde continuaría el Acto, la comitiva visitó el lugar donde se construyen las instalaciones de lo que será el lugar de reunión de los veteranos, una aspiración que ya se está concretando.
En el Prje La Flor –
En el Salón de Actos de la Escuela Provincial N° 664 de Colonia La Flor, los docentes con funcionarios municipales, organizaron el Acto-Homenaje a los Veteranos que contó con la presencia del intendente Roque Soboczinski, el vice intendente Ricardo Leiva, el Concejal Daniel Gauna y el comisario Juan Nardelli. Cada año se realiza este homenaje, en esta escuela muy cercana al Paraje 2 de abril donde se asentaron los veteranos, merced a un proyecto de entrega de tierras fiscales a mediados de la década de los ochenta asignándosele además terrenos en un predio cercano al casco urbano, justamente para facilitar a sus hijos el acceso a la educación. Como testimonio del reconocimiento de la ciudadanía, a los soldados de nuestro pueblo convocados para la guerra; en el patio de la escuela se irguió un monolito con los nombres de los veintidós jóvenes soberbianos que participaron del conflicto bélico en las lejanas Islas-
El intendente Roque Soboczinski en su alocución instó a ¨Ponernos en el lugar de esos chicos de 18 y 19 años con toda esa misión de embarcar a una aventura¨,¨porque era una aventura ya que Ustedes, igual que yo que nos criamos en la chacra, me imagino que estarían ocupados en tareas de un agricultor y de pronto un llamado, un viaje y enseguida embarcando al cambio de empuñar un arma¨,¨y hoy estamos aquí para homenajearlos, y nos sensibilizamos con las anécdotas sobre cómo era el terreno de Malvinas que al brotar el agua helada del suelo era terrible el frío y se le congelaban los pies¨ ¨o ver cómo caía muerto, un compañero¨, ¨y entre todo lo que se dice en la redes, me emocioné por lo que contaba un general quien decía que recordaba a los soldados chaqueños, correntinos y muchos misioneros, que hacían vibrar sus gargantas con los sapucay, que hacían avivar las ganas de seguir defendiendo a la patria¨, ¨Todo nuestro reconocimiento por la valentía y la bravura que demostraron en la guerra, fuimos uno de los pueblos misioneros que más soldados envió a Malvinas¨,¨Veteranos; cada año será así, nuestro reconocimiento siempre¨.
Catita Argañaráz
FM AMÉRICA 99.7
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS