• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Agricultura Familiar

«Los Misioneros tenemos que redescubrir a nuestras mujeres del interior»

«Los Misioneros tenemos que redescubrir a nuestras mujeres del interior»
21 septiembre, 2020 21:44

La ministra – secretaria- de agricultura familiar, Marta Ferreira estuvo en comunicación telefónica con la ANG, donde brindó detalles del trabajo que viene realizando desde la cartera del Agro y a su vez, comentó respecto a las actividades que se desarrollara en el marco del día internacional de la mujer anticipando la realización del programa «Mujeres de la agricultura familiar y soberanía alimentaria».

“Venimos trabajando con normalidad con protocolo y los cuidados correspondientes. Nuestro vínculo con la agricultura de nuestra provincia es que produce alimentos, por lo tanto los agricultores son considerados esenciales en este contexto y requiere de nuestra presencia y acompañamiento técnico de capacitación, de estar de manera constante”.

«Hace ya varios años que venimos haciendo un marco en el día internacional de la mujer, como todos los años, el 15 de octubre dónde venimos haciendo distintos tipos de encuentros, de jornadas y capacitaciones y fuimos descubriendo las temáticas, las necesidades de reflexionar las demandas y este año decidimos transformar en un programa “Mujeres de la agricultura familiar y soberanía alimentaria y la cercanía en el marco de todo lo que tiene que ver la mujer de la ruralidad», resaltó.

«En contexto de pandemia sabiendo que no podemos hacer lo que hacíamos antes hemos comenzado hace dos semanas con algunas actividades en el Soberbio, Aurora, la comunidad Guapurati de Hipólito Irigoyen comunidad de Juanita entre Ruiz de Montoya y Aristóbulo del valle y este año decidimos trabajar pequeños talleres con el contenido de la alimentación, contenidos planteados por desarrollo de la nación a inicios del año y la economía del cuidado», señaló.

“Sabemos que la mujer de la ruralidad hace numerosas actividades pero no siempre ellas entienden que eso es un trabajo. La reflexión con ellas nos ayuda a ir entendiendo todo lo que hacen como trabajo no remunerado, el cuidado de la familia, del cuidado de adultos mayores, niños, el cuidado de la producción el cuidado del ambiente. Entonces poder reflexionar con ellas estos temas y aquellos vinculados a accesos a derechos, ayuda mucho a la mujer para que se vaya empoderando porque hacen millones de cosas pero allá en silencio como una tarea cotidiana innato en su ser, pero que eso innato fue transferido de generación en generación. Tanto trabajo nos llevó a reflexionar con ellas el espacio para el ocio, el espacio para la actividad deportiva, recreativa que en muchos casos no figuran tiempo de sus actividades no tienen considerado para hacer este tipo de cosas”.

“Vamos trabajando esos temas con ellas y el gran objetivo es el empoderamiento sabiendo cuanto hacen en sus mundos de la ruralidad, en las colonias y en las picadas, infimitas actividades y poder mostrar. Reflexionamos también hoy que esta pandemia nos ayudó a todos a pensar un poco más en la comida, incluso aprender a cocinar los que por ahí no sabíamos, todos hicimos comidas que antes no habíamos hecho. La comida es un gran tema que nos atraviesa y es muy bueno poder reflexionar en este contexto sobre esta cuestión: que comemos, que estamos poniendo en nuestra mesa para nuestras familias, que ingredientes tiene, donde hemos aprendido y eso la verdad que son conocimientos, saberes, nosotros los llamamos saberes soberanos “son saberes para sabores” porque de esos saberes se construyen sabores que después va a la mesa. Son temáticas que dan para mucho para poder abordar a partir de la comida infinidad de cuestiones que salen cuando uno participa con ellas en estas actividades”, afirmó.

“Todo esto va a traer un correlato en la comunidad misionera en general va a repercutir porque estamos tratando de comunicar esos saberes que se trasforman en sabores y hay infinidades de recetas. Hoy con las comunidades Juanita y Bitupora hicimos Mbeyú que lo hacen ellos, mbeyu mestizo, de harina de maíz, boyape que es una especie de caburé, una especie de mazamorra, fruta tostada, y jugos de frutas nativas”.

“Las mujeres de la chacra hacen combinaciones impresionantes de productos. Nosotros tenemos que aprender a valorar no solo el producto el contenido del producto sino el producto con toda la historia que carga. Entonces cuando somos conscientes de esto la mermelada, el picle, la verdura cobra otro valor. Es importante que los misioneros podamos ir encaminando hacia eso que a la vez nos va ayudar muchísimo a empoderarnos todos los misioneros de lo nuestro de nuestra cultura, nuestros sabores y nuestros saberes”.

“También nosotros cuando comenzó la pandemia nos preocupamos porque se decía que había que consumir mucha vitamina c para que el virus no te agarre y había que alimentarse mejor entonces creo que esto hizo que revisáramos un poquito que estamos comiendo. Si podemos seguir profundizando en eso sería genial porque tendremos ciudadanos misioneros más saludables, más fuertes, con más capacidad de asumir las responsabilidades que le toca en el momento en que estamos”.

También agregó “vamos a contribuir este año ayudando a los misioneros a redescubrir a nuestras mujeres del interior profundo que son tan importantes porque sostienen la economía de su familia pero también permite el movimiento económico en su propio paraje, en su comunidad pero además cuidan el ambiente, cuidan a la familia y todo eso desconocido que en este proceso de talleres y de trabajo iremos mostrando para darles a estas mujeres el lugar y el valor que corresponde”.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramirez

Apóstoles

Edición: Hector Gabriel Olejnik

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ 

Misiones - Agricultura Familiar
21 septiembre, 2020 21:44

Más en Agricultura Familiar

Candelaria se posiciona como el primer municipio en Misiones en impulsar una Secretaría de Agricultura Urbana

21 agosto, 2025 10:18
Leer Más

Productores de Campo Viera recibieron capacitación sobre cultivo de hongos comestibles

19 agosto, 2025 14:24
Leer Más

Jardín América tendrá su “Plaza Dulce”

26 junio, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,712,485

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Llegaron las turbinas para la generadora eléctrica a biomasa de Cerro Azul
Firma de convenio entre Derechos Humanos y Energía