• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

Lorena Malakoski: “Hoy varias provincias demuestran interés en el modelo de educación disruptiva que desarrolla la Escuela Secundaria de Innovación”

Lorena Malakoski: “Hoy varias provincias demuestran interés en el modelo de educación disruptiva que desarrolla la Escuela Secundaria de Innovación”
20 octubre, 2024 14:26

En el mes de marzo, la Escuela Secundaria de Innovación de Misiones cumplió cinco años y está transitando ya el sexto ciclo lectivo. Esta escuela representa un permanente proceso de construcción en función a las necesidades y demanda de los estudiantes, y todo lo que conlleva la educación disruptiva en el pensar permanente de estos procesos. Lorena Malakoski es la vice rectora de la ESIM y habló con Mujeres Guacurarí en Acción.

«Este año nos encontró, con muchas novedades. En primer lugar fue la creación del turno tarde hasta el ciclo lectivo 2023 que nos llevó a una modificación horaria donde los estudiantes ingresan a las 7 hasta las 12,30 y el turno tarde de 12.30 a 18, esto nos propuso una construcción de nuevas dinámicas en función a los dos turnos, manteniendo la calidad educativa y la oferta académica de la escuela. A estos dos turnos también le sumamos una nueva orientación que originalmente fue y que se sigue desarrollando el bachiller en informática con la especialidad en robótica y a partir de este año sumamos la especialidad en agro y ambiente, perdón,  la orientación en agro y ambiente con la especialidad en desarrollo biosustentable».

El Gobierno Provincial estuvo desde la génesis de la creación de la ESIM, en la actualidad varias provincias muestran interés por el modelo  educativo disruptivo desarrollado por la Escuela Secundaria de Innovación. La metodología de aula invertida busca ser replicada a nivel nacional.

«Contamos con el apoyo permanente del Ministerio de Educación en cuanto a las propuestas  académicas que vamos generando año a año que hacen que la escuela sea única, no repetimos los trabajos, se mantiene lo que funcionó y se trabaja en nuevas propuestas y acciones de manera permanente. La creación de nuevos turnos, la implementación de nuevas orientaciones, la ampliación de la oferta académica y otras. Todo esto sería imposible sin el apoyo del gobierno provincial que nos impulsa a ser parte del ecosistema de la educación disruptiva».

La propuesta de los dos turnos surgió desde la demanda de ingresantes al modelo de trabajo que plantea la escuela, el crear el turno tarde  permitió  poder atender a esta demanda, «pudimos ampliar significativamente las vacantes a primer año en cada ciclo electivo, actualmente tenemos, contamos con una matrícula de nivel secundario de 350 estudiantes entre ambos turnos».

«Este año se amplió la oferta académica de educación disruptiva tan característica de la Escuela de Innovación de Misiones en dos carreras del nivel superior, con la apertura del nivel terciario, tenemos el profesorado de Educación Secundaria en Tecnologías y la ampliadora para el Nivel Inicial y Primario con el profesorado de Tecnologías con una duración de 4 años . En cuanto a la formación técnico profesional del nivel terciario, la Tecnicatura Superior en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, en este caso dura 3 años. Se busca con estas primera ofertas de nivel superior es formar  profesionales capacitados que complementen la formación del ciclo secundario para la inclusión de la educación disruptiva en las escuelas de Misiones , profesionales capacitados para estar insertos en la propuesta de la economía del conocimiento del trabajo con la IA y todo lo que conlleva a la generación de nuevos conocimientos», explicó la vice rectora.

Desde la creación, la institución es mirada a nivel local, nacional e internacional es muy bien vista «recibimos muchas visitas de diferentes ámbitos , este año vino mucha gente de Universidades Norteamericanas para conocer el desarrollo de la propuesta educativa de nivel secundario y se encontraron con la oferta del nivel superior. Aparecimos en revistas de renombre en México, España, donde se cuenta el ejemplo de la escuela de Misiones, la ESIM».

«El desafío de la Educación Disruptiva es romper con paradigmas tradicionales de la educación, tenemos otro sujeto del aprendizaje en los  diferentes niveles la inclusión de la información permanente, el uso de tecnología digitales y como incluirlas en las aulas, la disrupción pasa por usar diferentes modelos de enseñanza y propuestas de aprendizajes a nuestros estudiantes, acordes a los intereses actuales y que sean significativos a la hora de incluirlos en sus vida. El Gobierno provincial trabaja en diferentes acciones que fomentan la educación disruptiva desde el nivel inicial. El modelo ya está planteado y sirve de ejemplo, podemos construir con colegas de otras instituciones para que los estudiantes puedan desarrollar diferentes tipos de capacidades que los llevarán a ser personas preparadas para ser parte de la economía del conocimiento», finalizó. 

En noviembre se va realizar la muestra anual de experiencias del IDI Innova, Diseña, Imagina Edición 2024 donde los estudiantes muestran todo lo desarrollado durante todo el año, los futuros ingresantes están invitados. Este año también se incluye toda la propuesta de agroambiente con la especialidad en desarrollo biosustentable con el apoyo de la Dirección de Educación Superior del Consejo General de Educación.

Silvia Serafin – Oberá

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Mujeres Guacurarí en Acción
20 octubre, 2024 14:26

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Alejandra Leites Frizon: “Empoderar a una mujer es mejorar la vida de toda una familia y eso es hacer política con sentido”

19 octubre, 2025 12:02
Leer Más

Karla Telöcken : Más allá de la nutrición, un camino hacia el bienestar integral

19 octubre, 2025 11:56
Leer Más

Lorena Sosa: “El Dr. Herrera Ahuad es la imagen firme y confiable que necesita el pueblo misionero”

19 octubre, 2025 11:52
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,336

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Viviana Alcántara: La árbitra que desafía estereotipos en Misiones
Malena Ruiz Díaz: “Como hija de productores, para mí es un orgullo ser la primera mujer en asumir la presidencia de la Asociación de Ferias Francas”