
En una entrevista con Cadena de Radios Guacurari, Lorena Aguilar, Directora de la Zona Sur del Ministerio de Cultura, compartió detalles sobre el trabajo de gestión que se ha realizado en los últimos tiempos. Destacó la importancia de la colaboración, apoyo y articulación entre el gobierno provincial y las diferentes zonas, así como con los municipios.
La subsecretaría de Fomento y Regiones culturales, divide a la provincia de Misiones en cinco regiones culturales, cada una abarcando distintas áreas geográficas. Estas regiones son: el norte, Río Uruguay, centro, capital, y la zona sur que incluye desde Apóstoles hasta Leandro N. Alem, San Javier y Concepción de la Sierra. «En cada región, se trabaja en conjunto con los intendentes de los municipios y los directores de cultura. En algunos municipios más pequeños, donde no existe una dirección de cultura, la responsabilidad recae en una persona designada por el intendente o incluso en el propio intendente», explico Aguilar.
La funcionara destacó que sigue abierto el «Registro de Trabajadores de Cultura de Misiones». Este registro permite inscribir a todos los trabajadores del ámbito cultural y brinda beneficios, se estan renovando convenios con empresas para activar los mismos. Al registrarse acceden a una tarjeta cultural. Además, se ha establecido una agenda cultural de Misiones, donde los trabajadores de cultura pueden enviar información sobre sus actividades por correo electrónico para su difusión».
Analizó la colaboración con los municipios a lo que considera fundamental. «Se realizan actividades tanto a nivel local como aquellas traídas desde la Secretaría de Estado, como capacitaciones y cursos de ceremonial y protocolo, así como la de preservación del patrimonio cultural, entre otros. Uno de los programas más destacados y federal es “De Misiones al Mercosur”, que abarca toda la provincia y busca llegar a los 78 municipios».
«En cuanto a la Ruta Belgraniana, que pone en valor los lugares por donde estuvo Belgrano en la provincia, se están preparando actividades para el 20 de junio. El día 19 habrá una peña en la ciudad de Profundidad, y el día 20, la Ruta Belgraniana participará en el acto en Apóstoles», anticipó.
Agregó, además, que «en el área de artesanía, se busca colaborar y estar presente, tanto desde el ámbito cultural como desde el gobierno provincial, para revalorizar las festividades locales».
«A nivel nacional, debido al cambio de gestión, se ha reducido la colaboración. En años anteriores, se trabajó intensamente con el gobierno nacional en actividades conjuntas, como los Juegos Culturales Evita. Sin embargo, hasta ahora no hay novedades sobre su continuidad este año», relató.
Respecto a la valoración de los músicos y artistas afirmó que «se trata de revalorizar todo lo que antes no se hacía», y trabajamos articuladamente con los institutos provinciales de teatro, de danza, de arte audiovisuales. Además también llevamos a los municipios funciones de cine móvil gestionados también por intermedio de los directores regionales».
Lorena, que vive en la ciudad de Apóstoles, resaltó la presencia de personas talentosas en la localidad, y en toda la provincia. Además de los artistas consagrados, también se busca dar visibilidad a jóvenes y niños que destacan en diversas disciplinas. La participación de estos talentos locales en festivales y eventos culturales es fundamental para promover la diversidad y la creatividad en la comunidad.
Contactos: agendaculturalmisiones@gmail.com
lorenavaguilar@hotmail.com
Cel: 3755-693236
#ANGUACURARI
Mechy Ramírez
ANG Agencia de Noticias Guacurarí
Dirección y Coordinación General Walter López
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS