Roberto Acosta, presidente de la Asociación Misionera de Difusores del Folclore, celebró la realización de la tercera Fiesta del Folclore Misionero, que finalmente se trasladó a la Peña Itapúa por cuestiones climáticas.
“A último momento tuvimos que cambiar de sede, pero agradecemos a la Peña Itapua por recibirnos, hoy realizamos la final provincial con todas las subsedes que recorrimos entre septiembre y noviembre”, explicó.

Destacó el carácter federal del evento y la participación de delegaciones de toda la provincia, «Misiones está dividida en seis regiones culturales, y cada una tuvo su sede, hoy llegan representantes desde Oberá, Apóstoles, Aristóbulo del Valle, Santo Pipó, Puerto Rico, Puerto Esperanza y la zona capital”, allí se elegirán a los nuevos embajadores culturales, que tendrán mandato hasta 2026.

Acosta subrayó el crecimiento de la fiesta y el interés de los intendentes por sumarse como sede o incluso como anfitriones de futuras finales, «la participación es cada vez mayor, las comunidades cercanas se movilizan para formar parte, y eso habla del valor cultural de esta propuesta”.

En su rol de presidente de AMIDIF, envió un mensaje a quienes difunden la cultura misionera, «tenemos muy pocos inscriptos en los rubros de locución y recitado, en cada pueblo hay locutores, animadores de peñas, difusores… esa gente debe animarse a participar, ueremos visibilizar su trabajo”, argumento.
Adelantó además que desde 2026 se incorporará el rubro música, ampliando el alcance de la fiesta, «así como Coquín o el Festival del Litoral tienen sus representantes, nosotros también debemos destacar a los autores, compositores y conjuntos que hacen música misionera”, en ese sentido, resaltó que el objetivo central es “poner en valor una identidad que mezcla lo nativo y lo inmigrante, una policromía musical que refleja nuestros paisajes, nuestros ritmos, finalizó.

Nota, fotos y redacción: Oscar Jara
Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS