• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Legislatura: Desarrollan conversatorio por el Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres

Legislatura: Desarrollan conversatorio por el Día internacional de eliminación de la violencia contra las mujeres
28 noviembre, 2020 9:11

El encuentro –que involucró tres disertaciones de mujeres referentes en la materia- fue transmitido a través del canal de Youtube del Parlamento Misionero. Estuvo organizado por la Cámara de Representantes de la provincia junto con el Ejecutivo provincial y la Cámara de Diputados de la Nación.

Cada 25 de noviembre se recuerda el Día internacional de la no violencia contra las mujeres para conmemorar el encuentro feminista de Latinoamérica y Caribe llevado a cabo en Bogotá, Colombia, en 1981.

El movimiento tuvo por objetivo hacer visible la temática de género y lograr instalar en la agenda la problemática de la violencia. Allí se resolvió la fecha en conmemoración a 3 hermanas: Minerva, Teresa y Patria Miraval que fueron violentamente asesinadas –por orden del dictador Fernando Trujillo de República Dominicana en 1960- a raíz de su activismo político.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de vicepresidente de la Legislatura de Misiones, Hugo Passalacqua quien transmitió a los participantes el saludo del Presidente de la Legislatura, Carlos Rovira. Participaron diputados provinciales; la secretaria legislativa a cargo del Centro del Conocimiento Parlamentario, Patricia López; y los ministros de Desarrollo Social Benilda Dammer y de Cultura Josel Schuap; entre otros funcionarios municipales y provinciales.

Passalacqua felicitó el trabajo de organización y reconoció, en la figura de la diputada Silvia Rojas, a quienes luchan “para que todos seamos iguales” en referencia a “los sectores vulnerables, los niños, contra la pobreza” y por la igualdad de género.

El diputado recordó que el hombre en tanto especie y tal como se lo conoce hoy “fue subiendo el volumen a su cuota de poder y con ello comenzó a “tomar forma una cultura machista en todo el planeta” ejercida -muchas veces- a través del poderío de la violencia.

Sin embargo -consideró- “dentro de toda la angustia en Misiones hay elementos que llaman la atención y que representa un pequeño avance que empieza a notarse”.

Como ejemplo mencionó el descenso en el número de mujeres privadas de libertad en las unidades penitenciarias de la provincia: “el 95 por ciento de las internas de las UP lo están por asesinar a un marido abusador o pareja abusadora, son víctimas asesinas”.

“Hace 20 años había unas 100 internas, hace 10 bajó a 75 y ahora no llegan a 40: algo hizo el Estado y la sociedad” en referencia “al trabajo conjunto contra el sexismo para alcanzar el éxito”.

Más adelante la diputada provincial Silvia Rojas –referente de la temática- expuso algunas estadísticas: “en todo el mundo, una de cada 3 mujeres ha sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o sexual y en la mayoría de los casos el agresor ha sido su pareja o expareja y en Argentina, en lo que va del año tuvimos que lamentar 265 femicidos”.

“En ese contexto –manifestó- la Ley 26485 para la prevención y erradicación de la violencia en todos sus aspectos, a la cual Misiones adhiere en 2016 bajo la ley IV 68 revalida todos sus enunciados y proclamaciones; entre ellas las acciones que vienen a dar protección, resguardo y una vida libre de violencia”, expuso.

En el mismo sentido del abordaje legislativo reseñó “las leyes de vanguardia que tiene Misiones como la de paridad política, pensión graciable para hijos de víctimas y las relacionadas a la violencia política y al acoso callejero”.

Sin embargo advirtió “que para lograr la perspectiva de género desde todos los ámbitos es necesario continuar articulando acciones para erradicar la violencia, desde un compromiso colectivo”.

La primera disertante del espacio fue la Subsecretaria de Inclusión e Integración Social de la Nación y militante feminista, Micaela Ferraro quien contó la experiencia en el territorio y reflexionó sobre la oportunidad de “redistribuir los vínculos y cómo circula el poder entre los vínculos que establecemos”.

Después fue el turno de la diputada nacional por el Frente de Todos y licenciada en Servicio Social, Jimena López quien presentó nociones vinculadas a la violencia de género, a la Ley de protección integral de las mujeres y a los diferentes tipos de violencia, entre ellos la violencia económica y física.

Por último la licenciada en Psicología y especialista en políticas públicas de niñez y familia, Natalia Pino Roldán habló de la cultura del femicidio compuesta de micromachismos, humor sexista, publicidad machista, chantaje, culpabilización y otros comportamientos que escalan hasta los insultos, amenazas, abuso sexual, violación e incluso la muerte.

También cuestionó “las nuevas violencias disfrazadas” como el mito de la belleza, las dietas y la educación para el miedo; y la idea del amor romántico.

#ANGuacurari

 

Dirección de Prensa y RR PP
Cámara de Representantes
Provincia de Misiones
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
28 noviembre, 2020 9:11

Más en Legislativas

Equidad y participación ciudadana: Se presentó el Parlamento de Personas con Discapacidad

13 octubre, 2025 16:52
Leer Más

Scromeda impulsa un programa turístico para potenciar la vida nocturna de Posadas

2 octubre, 2025 15:11
Leer Más

Un paso político hacia el reconocimiento del deporte y la cultura

1 octubre, 2025 9:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,720,545

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ministerio de Desarrollo Social reanudó los controles nutricionales en merenderos y comedores de la provincia
Marcha «Pro Vida» en Santo Pipó