• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
    • Finalizó el torneo provincial de bowling y Ruiz de Montoya fue el gran ganador
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Fiesta Nacional del Inmigrante

Las colectividades listas para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante

Las colectividades listas para una nueva edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante
31 agosto, 2022 10:40

Con nuevos platos y obras de infraestructura, las 15 casas típicas más el pabellón argentino ponen a punto todo para esperar a los visitantes locales, nacionales e internacionales.

Las colectividades y el Pabellón Argentino se preparan para la edición Nº 42 de la Fiesta Nacional del Inmigrante, a realizarse del 1 al 11 de septiembre próximo. Desde las diferentes casas típicas ubicadas en el Parque de las Naciones se mencionaron los arreglos que se están realizando y la organización de la logística para los once días de fiesta. Además, se adelantaron algunas novedades que tendrán lugar este año.

De esta manera, son varias las colectividades que estarán estrenando platos típicos – dentro de la casa como también al paso – , sumando más opciones para los visitantes. Un ejemplo es la colectividad nórdica, que este año tendrá una nueva alternativa al kiosco. Se trata del “Pylsur”, un pancho de receta islandesa que lleva salsas especiales con cebolla caramelizada, entre otros ingredientes. A esto se suman otras comidas como el tradicional cerdo vikingo, que se cocina a la llama frente a la colectividad, y bebidas como la hidromiel, entre otras degustaciones.

De la misma manera, la casa francesa tendrá a disposición nuevos platos dentro de la casa típica, como la rana a la provenzal, pollo al roquefort, y postres como la torta marquise, creando así una amplia gama de opciones gastronómicas novedosas y exóticas para todos aquellos que visiten la colectividad.

En el caso de la casa árabe, por ejemplo, presentará como novedad una bandeja de platos típicos que se sumará al tradicional shawarma y las sfijas, tan sabrosos y pedidos por todos los turistas siempre, tanto como comida al paso como dentro de la colectividad.

La casa paraguaya, por su parte, estrena nueva infraestructura con obras de mejora en la casa típica que amplió el espacio de recepción para mayor comodidad de los visitantes. Allí se encontrarán matambre trenzado, pollo y cerdo al horno, chipa soho, sopa paraguaya, caburé y el tan pedido trago típico el hetereí.

Mientras que, desde la colectividad portuguesa, se están preparando para recibir a los visitantes con comidas gourmet, como el lomo de cerdo al horno, la francesinha, sopa de legumbres y también postres como el tradicional pastel de belén que se podrá degustar en la casa típica del Parque de las Naciones.

De igual forma, la colectividad italiana está poniendo a punto la casa típica, no solo con nueva infraestructura, sino también con platos típicos para quienes lleguen a visitar el Parque. Tiramisú, conos al paso, y una amplia variedad de pizzas y pastas se podrán encontrar dentro de la oferta gastronómica de la colectividad.

En cuanto a la colectividad alemana, indicaron que este año volverá a ser una de las casas más alegres del Parque de las Naciones con mucho baile, chopp, comidas con los sabores típicos como el chucrut y las salchichas además de nuevos platos, festejando los 42 años de Fiesta con la mejor energía de la cultura alemana.

Por su parte, la casa polaca tendrá sus platos tan solicitados por los visitantes, como bigos, zapienkanka, zupa sałaciorka y el plato típico que lleva wieprzowina, Kurczak, Gołąbki, Pierogi i sałatka (cerdo, pollo, niño envuelto, rosca polaca, empanaditas de ricota con crema, pickles y ensalada), una opción abundante y rica.

Desde la casa suiza, en tanto, afirmaron que habrá varias sorpresas gastronómicas para esta edición. Se sumará al fondue – que se realiza tanto de queso como de chocolate – carnes, cuerno alpino y todo el conocido sector de cafetería con tortas, dulces y tragos especiales.

De la misma manera, la colectividad brasileña ofrecerá el tradicional galeto al plato, además de la feijoada, comidas al paso y la caipirinha brasileña. También tendrán shows en vivo musicales y del ballet de la Colectividad.

En cuanto a la colectividad ucraniana, Rulo Grabovieski y los 4 Ases volverán a deleitar con sus canciones y el acordeón, mientras que se podrá saborear platos típicos tradicionales, como el vareniky, además de otras innovaciones que habrá este año.

Mientras que la casa checa del Parque de las Naciones ofrecerá distintas opciones, como su tradicional Kuře na smetaně a nuky (patamuslo con salsa de crema y ñoquis) y postres como los arrollados de amapola, de ricota y de manzana.

Asimismo, la Colectividad Española adelantó que habrá varios platos típicos nuevos para sumar a un menú ya de por sí muy variado. En este caso, los mariscos siempre son los protagonistas, con la paella, los cornalitos y rabas al paso, entre otros sabrosos sabores que se ofrecen en la casa típica.

La casa japonesa es una de las más buscadas por sus comidas. Este año presentarán diferentes opciones, que incluirán el tan buscado yakitori, taiyaki, sushi, además de otros platos que se sirven dentro del restaurante en la casa típica del parque.

En cuanto a la cabaña siberiana de la Colectividad Rusa Belarusa, el menú este año trae muchísimas novedades. Desde las tradicionales empanadas rusas, borsch y la tan buscada perestroika, hasta nuevas opciones como el plov, y postres nuevos para deleitarse con algo dulce típico de la zona rusa belarusa.

Además estará abierto el Pabellón Argentino que siempre nos deleita con asado, empanadas, pastelitos y ahora también con la bebida típica de la casa: fernet artesanal. La anfitriona del Parque espera a todos los visitantes con la mejor música y costumbres bien argentinas.

 

Prensa Federación de Colectividades

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Oberá - Fiesta Nacional del Inmigrante
31 agosto, 2022 10:40

Más en Fiesta Nacional del Inmigrante

La Fiesta Nacional del Inmigrante está en la FIT 2025

29 septiembre, 2025 17:06
Leer Más

“Campo Viera llevó su identidad turística y productiva a la Fiesta Nacional del Inmigrante”

16 septiembre, 2025 15:14
Leer Más

Finalizó la Fiesta Nacional del Inmigrante anunciando la fecha para la próxima edición

15 septiembre, 2025 9:35
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,822,034

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Se realizó el lanzamiento de la Fiesta Nacional del Inmigrante en Alem
Comienza la FNI Edición 42 con Importantes Mejoras en el Parque