• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Ruta de la Yerba Mate une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo

La Ruta de la Yerba Mate une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo
20 enero, 2022 13:41

Lo sabías? Cinco cosas que unen a las provincias de Corrientes y Misiones

Naturaleza, tierra de guaraníes y misiones jesuíticas, casa de próceres y productoras de yerba mate; ambas provincias tienen muchas cosas que las unen fuertemente, sobre todo la Ruta de la Yerba Mate, que une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo.

Un 12 de enero pero de 1860, el Poder Ejecutivo Nacional en manos de Justo José de Urquiza promulgó la Ley que había sancionado el Congreso de la Nación por la cual se federalizó el Territorio de Misiones, separándose de Corrientes.

Cabe señalar que desde 1814, el territorio de Misiones estaba bajo el poder político de la Provincia de Corrientes y eso también significaba que fueran un mismo territorio.

Antes de la formalidad de las leyes, los mismos territorios de Corrientes y Misiones estuvieron siempre conectados por diversos factores; los circuitos naturales, la producción de la yerba mate, el asentamiento de las reducciones jesuíticas y guaraníticas y los hechos históricos que marcaron a la región.

En esta nota te invitamos a profundizar en cinco cosas que hacen que el vínculo entre ambas provincias sea muy fuerte, incluso luego de que los territorios se hayan dividido formalmente.

 

Naturaleza

Es indiscutible que ambas provincias cuentan con decenas de atractivos naturales en todo su territorio. Corrientes y Misiones son un hito de la conservación ambiental en el país y sus destinos han enamorado desde siempre a turistas de todo el planeta.

Los atractivos naturales que se encuentran en ambas provincias tienen la particularidad de incluir a los ríos Paraná, Uruguay o Iguazú en sus paisajes, además de presentar marcadas barrancas desde donde observar la naturaleza en su amplitud.

Vale mencionar que Misiones cuenta con un millón y medio de hectáreas bajo Manejo Sustentable, divididas en más de 70 Áreas Naturales Protegidas que buscan conservar el quinto bosque más amenazado a nivel mundial: la Selva Misionera.

A su vez, Corrientes cuenta con un sitio natural excepcional en el país que son los Esteros del Iberá, con una extensión aproximada de 1.300.000 hectáreas y en donde se encuentran más de 4.000 especies de flora y fauna, cerca del 30% de las especies silvestres de la Argentina.

 

Tierra de guaraníes

Corrientes y Misiones se caracterizan por ser los principales territorios del país, junto a los que se encuentran Paraguay y Brasil, donde habitaron los guaraníes. Las reducciones tuvieron vital importancia para las misiones jesuíticas, las cuales buscaban evangelizarlas mediante la introducción en su cultura.

El actual territorio de Misiones contó, desde siempre, con un mayor número de reducciones jesuíticas, incluso algunas tribus habitan su territorio hasta nuestros días.

 

Circuito jesuítico histórico

Relacionado a la presencia de los guaraníes, en ambos territorios existió una fuerte presencia de los misioneros jesuitas que se remonta al siglo XVII.

En ambas provincias se pueden admirar las ruinas, vestigios arqueológicos, iglesias y museos que forman parte de un circuito de las misiones jesuíticas y que se convirtieron en una travesía sumamente interesante y rica para turistas de todo el mundo.

En Corrientes las principales reducciones que se conocen son la de Yapeyú, pueblo en que nació el General José de San Martín, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos; son las poblaciones principales de un circuito mayor, considerado la puerta de entrada a los 30 pueblos jesuitas con que cuenta la región, conformada por Corrientes, Misiones, Paraguay y Brasil.

Por otro lado, a algunos kilómetros de las reducciones jesuíticas que se encuentran en Corrientes, en el corazón mismo de la selva misionera están ubicadas las ruinas de cuatro misiones jesuitas: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor Construidas en territorio guaraní durante los siglos XVII y XVIII.

 

Yerba mate

La yerba mate es característica de ambas provincias. En nuestros días existe el Instituto Nacional del Mate que tiene base en Misiones pero cuenta con representantes de las distintas jurisdicciones.

Sin embargo, este recurso natural es utilizado desde hace cientos de siglos por los guaraníes y producido en grandes cantidades para su comercialización. En los últimos años adquirió mayor relevancia a nivel nacional e internacional, logrando llegar incluso a países asiáticos y europeos.

La Ruta de la Yerba Mate, como se la conoce en ambas provincias, conduce a los viajeros a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final.

Este circuito representa a 200 emprendimientos que involucran, solo en el sector productivo yerbatero, a unos 20.000 trabajadores de las dos provincias productoras.

Vale destacar que La Ruta de la Yerba Mate es la principal ruta alimentaria del MERCOSUR y la marca país que representa la Yerba Argentina.

 

Casa de próceres

El último aspecto para mostrar la fuerte vinculación entre las poblaciones de Corrientes y Misiones es ser “casa de próceres”; haber gestado entre sus pobladores a numerosas personas que contribuyeron con el fortalecimiento de la República y el bienestar de ambos territorios.

En Misiones es reconocida la presencia histórica del famoso soldado guaraní “Andresito” Guacurarí, quien fue convertido en el máximo prócer de la tierra roja por su designación como Comandante general; un cargo equivalente al de Gobernador.

El militar fue contemporáneo del General San Martín, y se cree que habría nacido en el territorio de Santo Tomé en Corrientes. Su primera misión militar fue recuperar los pueblos misioneros ocupados por los paraguayos.

A su vez, en Corrientes resuena continuamente el nombre del General San Martín, Libertador de Argentina, Chile y Perú, conocido también como el “Padre de la patria” por su lucha contra el imperialismo europeo.

Ambos resaltan por sobre un sin fin de personas que contribuyeron fuertemente a la construcción de la Nación en distintos ámbitos, no solo el de las guerras, también en el arte, la música, las ideas de libertad, y muchos otros más.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
20 enero, 2022 13:41

Más en Destacada

Iguazú Suena 2025 reunirá a 250 niños y jóvenes músicos de la provincia

15 agosto, 2025 14:41
Leer Más

Red Verde: una iniciativa que revaloriza la huerta como herramienta social

15 agosto, 2025 9:00
Leer Más

Romero Spinelli: “San Antonio tiene todo para seguir creciendo en unidad y con futuro”

14 agosto, 2025 22:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,437,026

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Convenio entre el Ministerio de Trabajo y la SRT
Esta mañana despegó desde la pista de la ciudad de Apóstoles el Avión Vigía Provincial