• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
    • Turismo Estudiantil en Campo Ramón
  • Deportes
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
    • Hay juego: Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Ruta de la Yerba Mate une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo

La Ruta de la Yerba Mate une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo
20 enero, 2022 13:41

Lo sabías? Cinco cosas que unen a las provincias de Corrientes y Misiones

Naturaleza, tierra de guaraníes y misiones jesuíticas, casa de próceres y productoras de yerba mate; ambas provincias tienen muchas cosas que las unen fuertemente, sobre todo la Ruta de la Yerba Mate, que une e integra no solamente a Corrientes y Misiones, sino a toda la Argentina, el Mercosur y el Mundo.

Un 12 de enero pero de 1860, el Poder Ejecutivo Nacional en manos de Justo José de Urquiza promulgó la Ley que había sancionado el Congreso de la Nación por la cual se federalizó el Territorio de Misiones, separándose de Corrientes.

Cabe señalar que desde 1814, el territorio de Misiones estaba bajo el poder político de la Provincia de Corrientes y eso también significaba que fueran un mismo territorio.

Antes de la formalidad de las leyes, los mismos territorios de Corrientes y Misiones estuvieron siempre conectados por diversos factores; los circuitos naturales, la producción de la yerba mate, el asentamiento de las reducciones jesuíticas y guaraníticas y los hechos históricos que marcaron a la región.

En esta nota te invitamos a profundizar en cinco cosas que hacen que el vínculo entre ambas provincias sea muy fuerte, incluso luego de que los territorios se hayan dividido formalmente.

 

Naturaleza

Es indiscutible que ambas provincias cuentan con decenas de atractivos naturales en todo su territorio. Corrientes y Misiones son un hito de la conservación ambiental en el país y sus destinos han enamorado desde siempre a turistas de todo el planeta.

Los atractivos naturales que se encuentran en ambas provincias tienen la particularidad de incluir a los ríos Paraná, Uruguay o Iguazú en sus paisajes, además de presentar marcadas barrancas desde donde observar la naturaleza en su amplitud.

Vale mencionar que Misiones cuenta con un millón y medio de hectáreas bajo Manejo Sustentable, divididas en más de 70 Áreas Naturales Protegidas que buscan conservar el quinto bosque más amenazado a nivel mundial: la Selva Misionera.

A su vez, Corrientes cuenta con un sitio natural excepcional en el país que son los Esteros del Iberá, con una extensión aproximada de 1.300.000 hectáreas y en donde se encuentran más de 4.000 especies de flora y fauna, cerca del 30% de las especies silvestres de la Argentina.

 

Tierra de guaraníes

Corrientes y Misiones se caracterizan por ser los principales territorios del país, junto a los que se encuentran Paraguay y Brasil, donde habitaron los guaraníes. Las reducciones tuvieron vital importancia para las misiones jesuíticas, las cuales buscaban evangelizarlas mediante la introducción en su cultura.

El actual territorio de Misiones contó, desde siempre, con un mayor número de reducciones jesuíticas, incluso algunas tribus habitan su territorio hasta nuestros días.

 

Circuito jesuítico histórico

Relacionado a la presencia de los guaraníes, en ambos territorios existió una fuerte presencia de los misioneros jesuitas que se remonta al siglo XVII.

En ambas provincias se pueden admirar las ruinas, vestigios arqueológicos, iglesias y museos que forman parte de un circuito de las misiones jesuíticas y que se convirtieron en una travesía sumamente interesante y rica para turistas de todo el mundo.

En Corrientes las principales reducciones que se conocen son la de Yapeyú, pueblo en que nació el General José de San Martín, La Cruz, Santo Tomé y San Carlos; son las poblaciones principales de un circuito mayor, considerado la puerta de entrada a los 30 pueblos jesuitas con que cuenta la región, conformada por Corrientes, Misiones, Paraguay y Brasil.

Por otro lado, a algunos kilómetros de las reducciones jesuíticas que se encuentran en Corrientes, en el corazón mismo de la selva misionera están ubicadas las ruinas de cuatro misiones jesuitas: San Ignacio Miní, Santa Ana, Nuestra Señora de Loreto y Santa María la Mayor Construidas en territorio guaraní durante los siglos XVII y XVIII.

 

Yerba mate

La yerba mate es característica de ambas provincias. En nuestros días existe el Instituto Nacional del Mate que tiene base en Misiones pero cuenta con representantes de las distintas jurisdicciones.

Sin embargo, este recurso natural es utilizado desde hace cientos de siglos por los guaraníes y producido en grandes cantidades para su comercialización. En los últimos años adquirió mayor relevancia a nivel nacional e internacional, logrando llegar incluso a países asiáticos y europeos.

La Ruta de la Yerba Mate, como se la conoce en ambas provincias, conduce a los viajeros a recorrer establecimientos artesanales, ecológicos e industriales, en los que se puede conocer el proceso completo de producción, desde las extensas plantaciones pasando por la cosecha, el secado, la molienda y el envasado del producto final.

Este circuito representa a 200 emprendimientos que involucran, solo en el sector productivo yerbatero, a unos 20.000 trabajadores de las dos provincias productoras.

Vale destacar que La Ruta de la Yerba Mate es la principal ruta alimentaria del MERCOSUR y la marca país que representa la Yerba Argentina.

 

Casa de próceres

El último aspecto para mostrar la fuerte vinculación entre las poblaciones de Corrientes y Misiones es ser “casa de próceres”; haber gestado entre sus pobladores a numerosas personas que contribuyeron con el fortalecimiento de la República y el bienestar de ambos territorios.

En Misiones es reconocida la presencia histórica del famoso soldado guaraní “Andresito” Guacurarí, quien fue convertido en el máximo prócer de la tierra roja por su designación como Comandante general; un cargo equivalente al de Gobernador.

El militar fue contemporáneo del General San Martín, y se cree que habría nacido en el territorio de Santo Tomé en Corrientes. Su primera misión militar fue recuperar los pueblos misioneros ocupados por los paraguayos.

A su vez, en Corrientes resuena continuamente el nombre del General San Martín, Libertador de Argentina, Chile y Perú, conocido también como el “Padre de la patria” por su lucha contra el imperialismo europeo.

Ambos resaltan por sobre un sin fin de personas que contribuyeron fuertemente a la construcción de la Nación en distintos ámbitos, no solo el de las guerras, también en el arte, la música, las ideas de libertad, y muchos otros más.

#ANGuacurari

 

Mechy Ramírez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
20 enero, 2022 13:41

Más en Destacada

Por ley, Misiones integra la inteligencia artificial a la educación

9 mayo, 2025 13:24
Leer Más

Misiones trabaja para fortalecer y brindar transparencia a toda la cadena productiva yerbatera

9 mayo, 2025 13:20
Leer Más

Histórico: Nancy Umfurer asume como diputada y lleva la voz de la mujer rural a la Legislatura

9 mayo, 2025 8:12
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,149,304

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Convenio entre el Ministerio de Trabajo y la SRT
Esta mañana despegó desde la pista de la ciudad de Apóstoles el Avión Vigía Provincial