• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

IPLyC

La Quiniela Misionera cumple 52 años

La Quiniela Misionera cumple 52 años
11 agosto, 2024 11:06

Con sorteos especiales, bonos y excelentes promociones el IPLyC celebra este nuevo aniversario que remarca el liderazgo de la Quiniela Misionera como juego preferido e insignia de la institución.

Transformación, evolución y capacidad de adaptación a los cambios, son los conceptos clave para la permanencia en el mercado del juego que nació en 1972 bajo la denominación de Tómbola Misionera y que, a pesar del paso de los años, sigue siendo una tradición familiar de los misioneros.

La inmediatez en la resolución de los premios y la variedad de sorteos (La Previa, La Primera Matutina, Matutina y Matutina Plus, Vespertina, Nocturna y Nocturna Plus) la reafirma como el producto madre del Instituto y hace que mantenga el favoritismo entre los clientes.

El Mes Aniversario trae consigo sorteos de tickets no premiados de la Quiniela Misionera y la Poceada, y sorteos extraordinarios especiales durante la Matutina y la Nocturna, que pagará 600 veces a las tres cifras y 4 mil veces las cuatro cifras. Además, quienes se registren en www.quinapp.bet.ar durante agosto y septiembre tendrán un bono de bienvenida de 500 pesos.

Historia de un juego que es parte de una cultura

 El 11 de agosto de 1972 se oficializó la Quiniela Misionera con la apertura de una decena de agencias adjudicadas en Posadas, y se realizó el primer sorteo utilizándose la extracción de bolillas realizada en la Lotería Nacional.

El 24 de diciembre de 1975 tuvo lugar el primer sorteo de la Tómbola Misionera con bolillero propio, marcando otro de los grandes acontecimientos dentro del historial del IPLyC, que había sido creado mediante el Decreto Nº 376 del 20 de noviembre de 1967, con el objetivo de explotar y administrar los juegos de azar en todo el ámbito provincial.

Primero funcionó como una sala de juegos del casino capitalino, hasta que en febrero de 1972 se reglamentó la explotación de la quiniela a través del Decreto Nº 384/72, firmada por el entonces gobernador Ángel Vicente Rossi y el ministro de Bienestar Social y Educación, Miguel Soto e implementada por el gerente general Rodolfo Aguilar, quien se encontraba a cargo del organismo.

Acta Nº 1

El 24 de diciembre de 1975 se hicieron girar por primera vez los bolilleros propios. El primer documento registrado en la sala de sorteos fue firmado por el escribano Miguel Ángel Alvarenga y el funcionario Roberto Picco, entre otros auxiliares. Para este especial acontecimiento apareció a la cabeza el 973 (el hospital), y lo hizo en la segunda extracción del bolillero instalado entonces en Canal 12, ubicado en calle La Rioja 151. Fue así que quedaron en la historia los siguientes números: 2) 117, 3) 113; 4) 340; 5) 702; 6) 272; 7) 433; 8) 610; 9) 306 y 10) 862.

A las 19.35 de ese memorable día comenzaron a girar los bolilleros y doce minutos después se dio por finalizado el acto, con la presencia de niños cantores y auxiliares ayudantes. Los protagonistas eran hijos de empleados del Instituto que mes a mes se beneficiaban con pequeños obsequios, indumentaria y útiles escolares, como una manera de acompañar a los padres en el crecimiento y en la educación de los chicos.

Cambios constantes

A partir de 1987, en los inicios de la gestión de Daniel Azar, comenzaron las primeras transmisiones televisivas de los sorteos. Hasta ese momento se lo podía escuchar por LT4 Radiodifusora Misiones. La incorporación de las primeras niñas cantoras data de esa época. Surgieron mediante una propuesta de la Agencia de Modelos de Laura Horsch, que facilitó un book de las jovencitas. Luego se hizo cargo de la selección, una productora de Posadas y, más tarde, una de Leandro N. Alem, para continuar con un casting que el propio IPLyC realizaba cada tres meses.

Durante la gestión de Adolfo Safrán, el género masculino, volvió a formar parte de los bolilleros en ocasión del lanzamiento de la Quiniela Misionera La Primera Matutina. Pero fue por poco tiempo. Con el retorno de Eduardo Torres al frente del Directorio, las niñas cantoras volvieron a ocupar los espacios en los cuatro sorteos que diariamente ofrecía la Quiniela.

Como parte de la Responsabilidad Social Empresaria (RSE), a mediados de 2015 se incorporó a la primera chica trans, a dos integrantes de la comunidad Mbyá Guaraní y a un grupo de jóvenes con capacidades diferentes.

En julio de 2018, durante la gestión de Héctor Rojas Decut, se inauguró la moderna sala de sorteos, con siete bolilleros automáticos dotados de tecnología de última generación, ubicados en el subsuelo de la Torre IPLyC Centro. Este novedoso sistema, único en su género, fue diseñado por la empresa ACRILPAL S.A. y reemplazó a los bolilleros utilizados durante los últimos 25 años. Funcionan sin intervención de un operador en la carga de datos, permitiendo la elaboración del extracto y del acta de sorteo sin errores.

Si bien la política del Instituto era continuar con la labor de los Niños Cantores, con la llegada de la pandemia, hubo que adecuar la situación al contexto global y suspender los sorteos a lo largo de 43 días. El aislamiento social preventivo y obligatorio para evitar el contagio hizo que los bolilleros se manejaran de manera automática hasta la actualidad. Y pronto, el sorteador cuántico introducirá nuevos y profundos cambios en la forma en que se realiza el sorteo.

IPLyC
11 agosto, 2024 11:06

Más en IPLyC

“Me gusta ver a la gente feliz cuando gana premios”

5 noviembre, 2025 19:24
Leer Más

Vecinos de Salto Encantado accedieron a consultas, derivaciones y anteojos de Mirar Mejor

29 octubre, 2025 17:05
Leer Más

Juego Responsable hizo su aporte al primer coloquio y workshop ciudades productivas

15 octubre, 2025 18:13
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,823,419

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzó la gira de Gurises Felices por el Mes de las Infancias
Gurises sigue su recorrido por el Mes de las Infancias