• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
    • Comenzó capacitación gratuita para emprendedores gastronómicos en Posadas
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
    • Turismo náutico en crecimiento: Posadas lanza la 3ra Jornada de Fomento con foco en innovación y formación académica
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Provincia reafirma el compromiso en la formación de brigadistas y provisión de herramientas para el combate de incendios

La Provincia reafirma el compromiso en la formación de brigadistas y provisión de herramientas para el combate de incendios
27 octubre, 2022 18:00

La acción y prevención es de vital importancia a la hora de combatir un incendio, una tarea que requiere de recurso humano sólido y capacitado, acompañado de herramientas de prevención, equipamiento y tecnología. Una labor compartida muchas veces entre bomberos voluntarios, brigadistas, pilotos y hasta el ciudadano.

Hoy el cambio climático facilita las condiciones de incendios. Las altas temperaturas y las sequías extremas propician la propagación del fuego, por lo que resulta necesario tomar todos los recaudos. Articular acciones entre organismos y delinear un plan son puntos iniciales para enfrentar al fenómeno climático.

En Misiones hace unos cuantos años se viene trabajando en la preparación hacia la concientización y prevención de la lucha contra el fuego. En ese sentido, el ministro de Ecología y RNR, Ing. Victor Kreimer, sostuvo que junto al Gobierno provincial con la Brigada de combate de incendios forestales, la asociación de bomberos voluntarios y bomberos de la policía de la provincia, se lleva adelante el fortalecimiento de sus capacidades, así como también a la inversión en equipamiento y en herramientas. Además de la atención puesta en el mapa de riesgo de incendio como indicadores en toda la geografía de Misiones.

Sin ir más lejos, durante el año pasado el fenómeno la niña generó grandes daños en varios puntos de la provincia. Pero las zonas más afectadas fueron Salto Encantado, Caraguatay y Biosfera Yaboti. Al ver que los incendios habían alcanzado el suelo de zonas naturales protegidas, la subsecretaría de Ordenamiento Territorial comenzó a delinear tres ejes los cuales se vienen abordando hasta el día de hoy, y que se enmarcan dentro de las capacitaciones destinadas a técnicos, bomberos y brigadistas: la prevención, el control y el combate contra incendios forestales. «Son instancias teóricas y prácticas», indicó su titular el Arq. Martin Recaman. «En la parte teórica se brindó información de los cuidados y manipulación del fuego. Y la práctica consistió en la preparación de cómo se debe realizar una quema, y como se debía abordar un incendio ante la necesidad de apagarlo. Así como el uso de todas las herramientas, la forma preventiva y los datos que tienen que tener presentes antes de utilizar el fuego en las zonas forestales».

 

La versatilidad del helicóptero

Básicamente lo que es la lucha contra incendios con helicóptero es una operación en la cual se trabaja en forma coordinada tanto con brigadistas en tierra como personal, así como con otras aeronaves que puedan llegar a estar operando en el momento de estar volando y hacer la toma de agua en algún lugar particular.

El Piloto comandante de helicóptero, Daniel Prado, relató parte de la experiencia que se vive a la hora de entrar en acción para combatir algún incendio. «Tenemos que recordar siempre que para nosotros lo primordial es preservar la vida humana. Es decir, si vemos algún incendio que está cerca de alguna vivienda, inmediatamente acudimos en su auxilio, como nos pasó cerca de Cerro Corá, que estuvimos y salvamos una vivienda que se prendía fuego. Así como también nosotros tenemos en cuenta mucho lo que es la vegetación en función de cómo va soplando el viento, cómo va a ir propagándose el incendio y coordinamos con el personal en tierra».

«En la provincia tenemos tajamares distribuidos en cada una de las chacras misioneras. Entonces podemos aterrizar, solicitar la autorización al dueño de la chacra y poder armar dispositivos y empezar a hacer lo que es la toma de agua. En los tajamares y en el momento que estamos acercándonos a un incendio, lo que tenemos que tener siempre presente es que nunca un incendio es igual a otro. Cada incendio es particular, así como también la topografía del terreno va a darnos una idea de la forma que tenemos que aproximarnos por un sector pegado a las sierras o si el campo es descubierto, donde siempre se debe tener precaución.

«También hay que tener presente que por la geografía y la tipografía propia de nuestra provincia no muchas veces los aviones hidrantes son 100% efectivos debido a que hay mucha cadena de sierras en el centro de la provincia y eso les dificulta cuando hay mucho viento y poder aproximar y largar lo más bajo posible su rociado de agua, por lo cual ahí somos esenciales y tenemos un 100% de efectividad en el lanzado de agua por medio del ataque con helicópteros».

«Misiones tiene actualmente dos helicópteros monomotor modelo H 125, en los cuales estamos adiestrando constantemente y capacitándonos para poder combatir el incendio de la manera más efectiva posible, tanto con bomberos voluntarios, bomberos de la policía de Misiones y personal de Defensa Civil y Plan Nacional de manejo del fuego. En la operación propia de ir a la toma y buscar agua en algún lugar del tajamar es muy importante ser consciente de lo que estamos haciendo y esa operación en la cual la aeronave baja aproximadamente a 2 M 3 M del agua. Es una maniobra peligrosa en la cual nosotros estamos adiestrados, pero en el mínimo error que podemos llegar a tener, podemos tocar alguna parte del helicóptero con alguna vegetación circundante o incluso si bajamos más de lo necesario, podemos incluso que la aeronave toque el agua. A partir de ahí nosotros vamos volando a una velocidad reducida. Es decir, tenemos que tener la precaución de que llevamos 850 L de agua colgando abajo y eso en los virajes cuando el helicóptero mira para un costado o para el otro le genera una especie de péndulo, entonces siempre teniendo una velocidad de seguridad para trasladarnos.

Lo ideal es siempre que la toma de agua esté lo más cerca posible del foco ígneo. Para que podamos volar el menor tiempo y recargar de la forma más rápida posible. Y la realidad es que, como pilotos, al no ser un incendio igual a otro, siempre estamos 100% compenetrados en la peligrosidad de las maniobras, siempre con la premisa de que preservamos la vida humana, de la gente que puede estar en las inmediaciones del foco ígneo y necesitan nuestra ayuda y acudiendo en cualquier lugar de la provincia».

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/10/WhatsApp-Video-2022-10-27-at-17.41.00.mp4

 

Mechy Ramirez – Agencia de Noticias Guacurarí

Agencia de Noticias Guacurarí

Misiones - Destacada
27 octubre, 2022 18:00

Más en Destacada

Desarrollo Social lanzará la tercera edición del Bono Estudiantil en Misiones

11 agosto, 2025 12:26
Leer Más

Misiones avanza con medidas de alivio fiscal: la ATM elimina la certificación contable del Formulario 178

11 agosto, 2025 12:24
Leer Más

San Javier crea su consejo de jóvenes para fortalecer la democracia desde la adolescencia

8 agosto, 2025 18:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,434,271

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La misionera Juliana Quijano en el mural homenaje al personal de salud en el Malbrán
El primer nido del águila viuda en Argentina se registró en un área protegida de Misiones