• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Garupá será sede del Sexto Foro Provincial Contra las Violencias
    • Mariela Bernardy: “Estamos próximos a cumplir 13 años, celebramos los avances y analizamos los desafíos”
    • Misiones sostiene el liderazgo estructural en la producción y ventas de yerba mate
    • A pesar del contexto adverso, la gastronomía de Misiones crece gracias al impulso de políticas sostenibles
    • En tiempos de repliegue y desmantelamiento nacional, Misiones reafirma su modelo de estado presente, activo y con sensibilidad social
  • Economía
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
  • Turismo
    • Llega “Volar 2025”, el primer encuentro internacional de observación de aves de Misiones
    • Soy turista: la guía digital del HCD que acompaña todo el año a los que visitan Posadas
    • Soy turista: la guía digital que acompaña a los que visitan Posadas
    • Pichones Observadores, una experiencia de avistaje de aves para las infancias
    • Fin de semana de cierre de la Fiesta Provincial del Turismo Rural en Capioví
  • Deportes
    • Con vóley indoor, se pusieron en marcha los Juegos Deportivos Posadeños
    • Clasificatorio Provincial de Boxeo en Apóstoles: Rodríguez Gabriel ganó y se aseguró su lugar en el Regional
    • Oscar Herrera entregó ley que otorga el predio al Auto Club Apóstoles
    • Entregaron elementos deportivos a proyecto ganador del Presupuesto Deportivo
    • Handball de playa: Las kamikazes entrenan en Misiones
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Opinión

La nueva vieja grieta

La nueva vieja grieta
11 febrero, 2024 8:12

Reemplazar la vieja grieta por una nueva que enfrente al gobierno nacional con los gobernadores que representan a los ciudadanos del interior de la patria, no tiene sentido, ya que nos arrastra como sociedad a un clima de violencia y hostilidad que ya nos demostró que nos lleva al fracaso. La Renovación Neo lo entendió mejor que ningún otro espacio político, que a la gente no le interesan las peleas de los políticos, y mucho menos quiere una nueva grieta, por eso le brindó el voto al proyecto en general, que es la herramienta del presidente para gobernar, pero después pidió corregir algunos artículos que no beneficiaban a la provincia, es decir resolviendo no poner palos en la rueda, pero sin ser sumisos a la hora de defender los intereses de los misioneros.

El filósofo y especialista en el pensamiento griego y chino, François Jullien, no ve sentido a las reivindicaciones identitarias que buscan profundizar las diferencias, y en su libro “Transformaciones silenciosas” plantea la idea de salir del dilema identidad/diferencia para no enfrascarnos en una construcción demagógica, sino en una construcción democrática, en esta línea sugiere que pensemos en la transformación de una sociedad o de un sistema como algo silencioso, la cual nace de procesos internos que van progresando en profundidad, más que de rupturas que acaban ocasionando la reacción contraria.

Tras la vuelta a comisión de la Ley Ómnibus, el presidente busca romper la rueda, pero con lo mismo de siempre, procura reemplazar la vieja grieta de Kirchneristas y anti-kirchneristas, por una nueva grieta entre el gobierno central y los gobernadores que representan al interior de la patria, esta es una grieta incluso mucho más severa que nos arrastra como sociedad a un clima de violencia, hostilidad, confrontaciones que ya nos enseñaron a los misioneros a que solo obtienen como resultado al fracaso.

En este contexto, en el tratamiento de la Ley Ómnibus la Renovación Neo entendió mejor que ningún otro espacio político que a la gente no le interesan las peleas de los políticos, tampoco le importaba la grieta anterior y mucho menos la nueva grieta impulsada por el gobierno nacional.

Entendiendo esto, Misiones tuvo y reclama una posición sensata al resto de los actores políticos del país, para que podamos dejar de lado las confrontaciones y buscar el consenso, es a lo que la Renovación se comprometió y tuvo el apoyo del 75% de los misioneros. Por eso, desde el gobierno provincial se apuesta a volver a la racionalidad, porque la confrontación sólo está lastimando a las familias misioneras y argentinas.

Por ello, el bloque Misionerista se comportó con actitud democrática, brindándole el voto al proyecto en general, que es la herramienta del presidente para gobernar, pero después pidió corregir algunos artículos que no beneficiaban a la provincia. En la búsqueda de la construcción de una nueva Argentina, sin poner palos en la rueda, pero tampoco siendo sumisos a la hora de defender a los misioneros.

En esta línea, no fue obediente ni tampoco puso trabas, sino que hubo una madurez política en la búsqueda inteligente del consenso, donde la crítica constructiva provocó que los otros bloques no oficialistas se acerquen a consultar a Misiones sobre la postura a tomar, ganando un espacio de referencia y trascendencia en el concierto nacional.

Debido a que, ningún bloque junta la totalidad de los porotos, lo más inteligente es la construcción y en ese terreno la Renovación Neo tiene y demostró amplia expertise, acompañando lo que decidió la gente en noviembre, pero marcando diferencias en algunas áreas.

La ciudadanía eligió un cambio, Milei ya tiene la presidencia y la lapicera, ahora debería enfocarse en gobernar y frenar la pérdida del poder adquisitivo de los argentinos, pero por el momento no puede y está usando la pelea como una distracción para ganar tiempo. Por eso, sus estrategas de la comunicación buscan entretener a la gente con peleas, para que la inflación que golpea cada vez más al bolsillo de la gente pase a un segundo plano.

Mientras tanto, por parte del Kirchnerismo, se esperaba una corrección o una actitud de autocrítica, pero hasta el momento no la hubo, es decir, siguen sin hacerse cargo de haber gobernado y haber fracasado causando el triunfo de Milei.

Por otro lado, el posicionamiento inteligente de los legisladores misioneros ante todo el país resaltó la figura política del gobernador Hugo Passalacqua, que en la misma semana fue calificado como el mandatario provincial con la mejor imagen positiva de todo el país, según la medición de CB consultora, resultado entre otras cosas de la estrategia de mantener una postura prudente, buscando el consenso con críticas constructivas lo revalorizó en comparación con sus colegas.

Yerba Mate

En el ámbito de la yerba mate, la fugaz designación de Notta, impulsada por molinos correntinos, le hizo perder popularidad a Milei entre los productores que lo habían apoyado, se vivieron intensas protestas y tractorazos en los últimos días, además de un posicionamiento unánime de todo el sector en contra de la intervención del INYM y a favor del Instituto Misionero de la Yerba Mate. En consecuencia, se habla en las chacras del INYM blue, que va a tener la verdadera representación de los productores y garantizar el precio justo.

#ANGUACURARI

Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista

ANG Agencia de Noticias Guacurarí

Dirección y Coordinación Walter López

 

Misiones - Opinión
11 febrero, 2024 8:12

Más en Opinión

Rovira: «Desde la Cámara de Diputados he promovido la primera fiscalía para perseguir este tipo de delitos y endurecer las penas»

5 septiembre, 2024 21:03
Leer Más

Evitar el abismo

11 febrero, 2024 8:08
Leer Más

Este domingo, todas y todos los habitantes del suelo argentino vamos a elegir nuestro próximo presidente

16 noviembre, 2023 8:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,402,966

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Evitar el abismo
Rovira: «Desde la Cámara de Diputados he promovido la primera fiscalía para perseguir este tipo de delitos y endurecer las penas»