• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Alicia Lencina: “Cerramos un año de mucho trabajo y logros junto a más de 200 mujeres emprendedoras”
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Mujeres Guacurarí en Acción

La magia de producir desde la tierra: Antonia Siewruk, una feriante apasionada

La magia de producir desde la tierra: Antonia Siewruk, una feriante apasionada
16 noviembre, 2025 12:02

En una entrevista para el proyecto Mujeres Guacurarí en Acción, conversamos con Antonia Inés Siewruk, integrante de la Feria Franca Municipal de Campo Viera, quien compartió su historia, sus desafíos y el profundo amor que siente por el trabajo con la tierra.

Antonia recuerda que su participación en la feria comenzó gracias a la invitación de un vecino. A partir de allí nació un camino que lleva recorriendo desde hace 14 años, siempre con constancia y dedicación. “Los inicios son siempre difíciles, nadie te conoce, no sabés si funcionará. Pero al final agarrás camino y seguís para adelante”, expresó.

Lo que más la inspira es la magia de producir alimentos desde cero. “Trabajar con la tierra, ver cómo unas simples semillas se transforman en productos que llevamos a la mesa es algo maravilloso. Siempre es gratificante poder brindar productos frescos y orgánicos a las familias que confían en nosotros”.

Para Antonia, ser feriante en Misiones es pertenecer a una comunidad. “En nuestro caso, ese lugar de encuentro es el patio de La Morocha, todos los miércoles por la mañana. Ser feriante te permite conocer personas, donde muchos terminan siendo amigos después de tantos años. Se viven muchas historias, tanto detrás de la mesa como al frente.”

Su familia es el pilar fundamental de su trabajo. “Sin mi esposo e hijos no sería feriante. Somos un equipo; desde los inicios siempre trabajamos juntos”.

En su puesto ofrece una amplia variedad de productos frutas, verduras, carnes, lácteos, huevos, pickles y chorizo ahumado, entre otros. La oferta depende de la época del año, pero siempre procuran mantener variedad. Todos los productos son elaborados por ella y por su familia, utilizando materias primas locales y tradicionales de la zona. “El proceso de producción es muy amplio, porque son muchos productos”, comentó.

Respecto a lo que diferencia sus productos, Antonia asegura con humildad. “No hay una diferencia marcada, supongo que está en lo que quiere el cliente”. Y aunque no tienen recetas familiares específicas, destaca que gran parte de lo aprendido surgió de “intentar y fallar muchas veces hasta lograr lo que queríamos. Incluso hoy, después de tantos años, nos seguimos equivocando”.

Para la comunidad, la feria representa un lugar de encuentro y un espacio donde se consiguen productos frescos. Para su familia, significa un aporte económico muy importante. Además, el trabajo junto a otros feriantes le permitió conocer “personas maravillosas, que siempre trabajan por lo que quieren”.

El vínculo con los clientes es otro aspecto clave. “Siempre tratamos de ser lo más cordiales posible. Al final, se crea un vínculo con cada cliente. Y una de las grandes lecciones que aprendí es que el cliente siempre tiene la razón”.

Entre las dificultades actuales, Antonia mencionó la presencia de vendedores ambulantes que salen a ofrecer sus productos los mismos días de feria, miércoles y sábado. “Cada quien vende como y cuando puede, pero al salir en el día que hay feria perjudican al feriante”, explicó.

Con respecto al futuro, la feriante continúa soñando con crecer y mejorar la producción. “Los proyectos siempre van apareciendo. Ver cómo producir más, qué más se puede hace. Son cosas que se van dando”. Y agrega un deseo muy concreto.“Me gustaría tener más invernaderos y poder llegar a los invernaderos hidropónicos para mejorar la calidad y cantidad de la producción”.

Antonia es ejemplo de constancia, esfuerzo familiar y amor por la tierra, cualidades que hacen de la Feria Franca de Campo Viera un espacio vivo, auténtico y profundamente necesario para la comunidad.

Sandra Krzcezkowski – Radio del Mercosur 93.7. – Campo Viera

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción

Mujeres Guacurarí en Acción
16 noviembre, 2025 12:02

Más en Mujeres Guacurarí en Acción

Norma Fernández: “Fortalecer las redes de asistencia y contención es clave para garantizar los derechos de las mujeres”

16 noviembre, 2025 12:27
Leer Más

Mónica Guillermina Zárate: “Mi trabajo une la educación, la cultura y la producción local para fortalecer a la comunidad”

16 noviembre, 2025 12:17
Leer Más

Graciela Oliveira destacó los principales avances del Concejo Deliberante de Montecarlo durante el 2025

16 noviembre, 2025 12:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,856,730

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Azara: Sandra Fit y un proyecto educativo que transformó a la comunidad
Graciela Oliveira destacó los principales avances del Concejo Deliberante de Montecarlo durante el 2025