• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Misiones ejerce su libertad política
    • Compromiso Misionerista con una política independiente y profundamente democrática
    • Beto Roa, una de las voces destacadas del acto «El peronismo vive en la Renovación»
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
  • Generales
    • Misiones será sede de una jornada técnica internacional sobre frutales tropicales
    • Anahí Fleck, conferencista principal en la 2ª Feria Internacional de Semilleros Territoriales de Investigación ESAP
    • Jornada de prevención en escuelas de Ruiz de Montoya
    • Entregaron Bonos Estudiantiles para la Estudiantina 2025 en Apóstoles
    • La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia se realizará en Montecarlo
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Vuelve el vuelo directo que conecta Córdoba con Misiones
    • Presentaron la Diplomatura en Gestión de Destinos Turísticos con experiencias inteligentes
    • La Ruta del Diseño Misionero se presentará en la Expo Té Argentina
    • Misiones participará del Reto de Turismo Indígena de América Latina y el Caribe
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
  • Deportes
    • Deportes: Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del deporbono 8
    • Entidades deportivas provinciales continúan recibiendo apoyo económico directo a través del Deporbono 8
    • NACIONAL DE VÓLEY SUB-18: SANTA FE Y METROPOLITANA SE CONSAGRARON CAMPEONES
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

La Legislatura creó la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos

La Legislatura creó la Fiscalía Especializada en Ciberdelitos
27 septiembre, 2024 9:22

De esta manera, la provincia suma una herramienta clave contra el cibercrimen, dado que dicha dependencia intervendrá en la investigación de delitos que sean cometidos dentro del mundo cibernético y tengan como principal medio la utilización de dispositivos informáticos o cualquier dispositivo electrónico.

En la sesión de este jueves los diputados misioneros debatieron y aprobaron un proyecto de Ley del legislador Carlos Rovira, que proporciona una herramienta fundamental al poder judicial en los tiempos que corren. La fiscalía especializada en ciberdelitos podrá investigar todo tipo de delito que sea cometido en el plano cibernético y tenga como principal medio de comisión del mismo dispositivos electrónicos, informáticos o telemáticos.

El texto aprobado señala que “cuando se trate de delitos que puedan involucrar a más de una jurisdicción, como ser la trata de personas, sustracción de menores, pornografía infantil, pedofilia, narcotráfico, tráfico de armas, terrorismo, esta fiscalía intervendrá para tomar medidas preventivas y/o inmediatas, en virtud de su especialización y cercanía, para garantizar el resguardo efectivo e integral de las personas afectadas directa e indirectamente por estos delitos, los medios de prueba, las instituciones democráticas y/o el orden público provincial. Esta intervención se dará en el marco de un trabajo colaborativo con el fuero competente para entender en la investigación de mentados delitos. El cual, en caso de tratarse de materia federal, continuará con el curso de la investigación una vez tomadas las medidas protectorias pertinentes”.

En sus fundamentos el proyecto indica que en la actualidad “la amenaza no se limita a los particulares, ya que los gobiernos y las empresas multinacionales también están en la mira de los ciberdelincuentes”.

“Los ciberdelitos usan la ingeniería social para engañar, amenazar y obtener datos personales o información de otras personas u organizaciones, obtener dinero, suplantar la identidad, acosar digital y sexualmente. Algunos ejemplos son: el phishing o vishing, ciberbullying, grooming, sextorsión, ciberodio, pornografía infantil, entre otros”, continúa el proyecto presentado por el diputado Rovira. Y prosigue brindando cifras sobre la situación en el país, dado que en el primer trimestre de 2023 Argentina fue el país con más ciberataques de Latinoamérica, con un aumento de 200% entre 2021 y 2022.

Luego, el texto sancionado ahonda en las amenazas más frecuentes, que cuentan con el soporte de la Inteligencia Artificial:

Phishing personalizado: La IA es utilizada para analizar datos de redes sociales y crear correos electrónicos de phishing muy convincentes, dirigidos a individuos específicos.

Deepfakes y suplantación de identidad: Los deepfakes son vídeos, imágenes o archivos de voz manipulados con inteligencia artificial para parecer reales y auténticos. Se pueden usar estos materiales para extorsionar, cometer fraude o manipular a las víctimas para que realicen acciones perjudiciales.

Malware Inteligente: el malware impulsado por IA puede adaptarse y evitar ser detectado por los sistemas de seguridad tradicionales.

Exploración de Vulnerabilidades: la IA puede detectar rápidamente fallos en el software y las redes, que los atacantes pueden explotar antes de que se solucionen.

Como antecedentes, la Ley señala la “Declaración de Doha” sobre la integración de la prevención del delito y la justicia penal en el marco más amplio del programa de la ONU para abordar los problemas sociales y económicos y promover el estado de derecho a nivel nacional e internacional y la participación pública; el Convenio de Budapest, siendo éste hasta la fecha uno de los principales tratados internacionales vinculantes en materia penal que se elaboró con el objetivo de intensificar la cooperación internacional.

“A nivel nacional, existen diversos organismos públicos que guardan relación directa con la temática, entre los que se pueden mencionar la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales, del Ministerio de Justicia de la Nación; la Dirección Nacional del Registro de Dominios de Internet (NIC Argentina), dependiente de la Secretaría Legal y Técnica de la Nación; la Subsecretaría de Protección de Infraestructuras Críticas de la Información y Ciberseguridad (IQQ, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros)”, agrega el documento y cita a diversas fiscalías especializadas en ciberdelincuencia en nuestro país.

“La creación de una fiscalía de ciberdelitos en la provincia de Misiones es una respuesta necesaria y urgente ante el creciente fenómeno de la ciberdelincuencia. Este proyecto no solo protegerá a los ciudadanos, sino que también fortalecerá la infraestructura de seguridad digital de la provincia, creando un entorno más seguro y confiable para todos”, sentencia en sus fundamentos el texto aprobado.

Finalmente, enfatiza que “se debe fortalecer la ciberseguridad, empezando por la prevención y alfabetización digital, tomando el Estado recaudos propios en sus infraestructuras críticas, y también sancionando aquel marco normativo específico, que permita una amenaza general, pero sobre todo una persecución y castigo eficaz, que lo alejen de convertirse en un “paraíso informático”.

La fiscalía especializada en ciberdelitos tiene como funciones las siguientes:
● Investigación y Persecución de Delitos: recepción de denuncias; presentación de cargos; representación en juicio; acusación formal; investigación forense digital; colaboración con unidades de policía especializadas en ciberdelitos para realizar investigaciones conjuntas; recopilación y preservación de pruebas.
● Análisis y Prevención: monitorear y analizar tendencias emergentes en ciberdelincuencia para anticipar nuevos tipos de delitos; desarrollar programas de prevención y concienciación sobre delitos cibernéticos para la ciudadanía y las empresas.
● Formación y Capacitación: proveer formación continua en técnicas avanzadas de investigación digital y cibercrimen para el personal; asesoramiento técnico experto para asesorar en casos complejos y en el uso de herramientas especializadas; habilitar a distintos operadores del sistema judicial, dotándolos de herramientas y estrategias para investigar cualquier delito o contravención que se cometa a través de medios digitales.
● Coordinación Internacional: participar en redes y organizaciones internacionales de ciberseguridad para intercambiar información y estrategias; promover y gestionar tratados y acuerdos de cooperación internacional para la persecución de ciberdelitos transfronterizos.
● Legislación: asesorar en la creación y actualización de leyes y regulaciones relacionadas con la ciberseguridad y los delitos cibernéticos.
● Gestión e Innovación: asegurar que la fiscalía cuente con las herramientas tecnológicas necesarias para la investigación y persecución de delitos digitales.
● Desarrollar estrategias para responder rápidamente a incidentes de ciberseguridad y minimizar su impacto: mantenerse actualizado frente a los rápidos cambios tecnológicos y las nuevas modalidades delictivas del mundo digital; utilizar el potencial de las altas tecnologías como la Inteligencia Artificial para robustecer las respuestas del organismo en materia de detección, persecución y represión de delitos cibernéticos.
● Atención a las Víctimas: establecer programas de apoyo y asesoramiento para las víctimas de ciberdelitos; trabajar en la recuperación de activos y datos robados, y en la reparación del daño causado a las víctimas.
● Asesoría: asesorar a las fiscalías que lo soliciten, cuando sus investigaciones requieran recolección, preservación y análisis de evidencia digital.
● Transparencia y Rendición de Cuentas: mantener un alto grado de transparencia en sus actuaciones y procedimientos; informar regularmente sobre los avances y resultados en la lucha contra los delitos cibernéticos.

 

 

Legislatura de Misiones

Misiones - Destacada
27 septiembre, 2024 9:22

Más en Destacada

Mientras el pais se consume en disputas internas, Misiones construye una autonomia real que prioriza a la gente

12 mayo, 2025 19:38
Leer Más

Analia Núñez: “El Frente Renovador no hace promesas vacías, se gana la confianza de la gente con el trabajo diario y dando respuestas sólidas”

12 mayo, 2025 18:06
Leer Más

Trabajo conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo impulsa talleres de costura y moda circular en el norte de Misiones

12 mayo, 2025 14:32
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,175,790

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Docentes misioneros presenciaron el lanzamiento del Modelo de Naciones Unidas en escuelas de Nivel Medio
En el Día de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes se insta a seguir fortaleciendo el Sistema de Protección Integral