• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
    • Paula Franco: “Rovira entendió el juego y no compró el acting moralista de Ficha Limpia, haciendo que Misiones defienda su autonomía»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
  • Turismo
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
    • Turismo: Se lanza la Temporada de Invierno 2025 en la Zona Centro Ruta Nacional 14
    • Jornada de observación e intercambio de saberes sobre naturaleza y aves
  • Deportes
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
    • Cicloturismo: Realizarán la «1ra Travesia Aniversario» en Mado
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Nota de opinión

«La educación popular como modelo de transformación social» por Soledad Balán

«La educación popular como modelo de transformación social» por Soledad Balán
18 marzo, 2022 14:41

El 19 de marzo se cumplen dos años de la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y en ese marco, la diputada Provincial Soledad Balán reflexionó acerca de los  espacios educativos que se impulsaron en distintos barrios de Posadas durante la pandemia.

A pocos días de cumplirse dos años del inicio de la pandemia por coronavirus y con la reciente vuelta a clases con la presencialidad total, se vuelve fundamental poner en valor los espacios comunitarios y de organización que buscaron acompañar y contener el proceso pedagógico de las infancias en este tiempo.

La educación popular, aquella que se posiciona como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje se basa en la experiencia práctica de las propias personas y su comunidad, también logró reinventarse en tiempos de pandemia.

La necesidad de conectividad, de intercambio colectivo y de aprender desde nuevas plataformas, permitieron que distintos barrios populares de Posadas se organizaran para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo.

“Nadie se salva solo” fue una frase que resonó con fuerza durante los primeros meses de pandemia y, una vez más, las mujeres jefas de hogar y referentas comunitarias pusieron la cabeza y el corazón para generar un lugar donde los gurises puedan hacer sus tareas, conectarse a las clases virtuales y, de paso, llenar la panza.

Los recorridos por los barrios -que, estoy convencida que son muchos más de los que frecuento- demostraron que estos espacios lograron contener a los chicos e incluso mejorar el rendimiento educativo que años anteriores del inicio de la pandemia.

Aprender a leer y escribir, un proceso tan significativo que representa el primer paso de libertad a través del conocimiento, fue posible gracias al gran acompañamiento que se realizaron en las bibliotecas, comedores, merenderos, iglesias y otros espacios comunitarios.

Hoy nuestros barrios de Posadas cuentan con nuevas bibliotecas, repletos de libros usados y nuevos donados por el Parque del Conocimiento. También con conexión a Internet, útiles escolares para compartir y espacios adecuados para el encuentro de estudio.

Estas redes de contención pedagógica, visibilizaron que las formas de enseñar también se transformaron y estos espacios se convirtieron en encuentros de talleres de títeres, música y actividades recreativas.

Sin embargo, no sólo los chicos fueron beneficiados, sino también estudiantes de la Universidad. Se me vienen a la mente dos estudiantes de enfermería que pudieron rendir en la Biblioteca de Manantiales, lugar que logramos que accedan a internet mediante Marandú. Justo estudiantes de enfermería, profesión tan necesaria y revalorada en estos tiempos.

Lejos de romantizar la brecha social que se vio aún más amplia durante la pandemia en los barrios populares, se pone en valor la red de contención y de soporte pedagógico que se gestó ante una necesidad, donde con la asistencia de un Estado provincial presente, se pudo dar respuestas inmediatas a la concentración de demandas.

Este “aniversario” de la pandemia, que no propicia ninguna celebración, nos invita a reflexionar acerca de aquellas pequeñas luchas diarias que se convirtieron en conquistas y hoy permiten que cientos de niños y niñas no sólo asistan a la escuela diariamente, sino también tengan un espacio donde se garantice el Derecho al juego, a la cultura y a la educación popular.

Prensa Diputada Provincial Soledad Balán

#ANGuacurari

Posadas - Nota de opinión
18 marzo, 2022 14:41

Más en Nota de opinión

Gestionar en beneficio propio

21 junio, 2025 21:40
Leer Más

Una elección que reafirma un modelo

15 junio, 2025 11:30
Leer Más

Chacras multiproductivas: Un modelo misionero con los pies en la tierra y la mirada en el futuro

2 junio, 2025 16:04
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,345,243

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mejores calles en los municipios: Campo Grande contará con nuevas cuadras de pavimento urbano
Desde la Conaeti destacaron las políticas sobre erradicación del Trabajo Infantil en Misiones