• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
    • El intendente Omar Wdowin destacó la exitosa jornada del programa “La Vice en tu Escuela” junto al vicegobernador Lucas Romero Spinelli en 25 de Mayo
    • Micaela Gacek: “Hay partidos que levantan la bandera de la democracia sólo cuando necesitan un voto, pero la Renovación la construye todos los días tomando decisiones en favor de la gente”
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
    • Misiones cuenta con nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos
    • Misiones busca atraer inversiones turísticas con respaldo de empresas estadounidenses
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Nota de opinión

«La educación popular como modelo de transformación social» por Soledad Balán

«La educación popular como modelo de transformación social» por Soledad Balán
18 marzo, 2022 14:41

El 19 de marzo se cumplen dos años de la declaración de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, y en ese marco, la diputada Provincial Soledad Balán reflexionó acerca de los  espacios educativos que se impulsaron en distintos barrios de Posadas durante la pandemia.

A pocos días de cumplirse dos años del inicio de la pandemia por coronavirus y con la reciente vuelta a clases con la presencialidad total, se vuelve fundamental poner en valor los espacios comunitarios y de organización que buscaron acompañar y contener el proceso pedagógico de las infancias en este tiempo.

La educación popular, aquella que se posiciona como un proceso participativo y transformador, en el que el aprendizaje se basa en la experiencia práctica de las propias personas y su comunidad, también logró reinventarse en tiempos de pandemia.

La necesidad de conectividad, de intercambio colectivo y de aprender desde nuevas plataformas, permitieron que distintos barrios populares de Posadas se organizaran para garantizar la permanencia de los niños y niñas en el sistema educativo.

“Nadie se salva solo” fue una frase que resonó con fuerza durante los primeros meses de pandemia y, una vez más, las mujeres jefas de hogar y referentas comunitarias pusieron la cabeza y el corazón para generar un lugar donde los gurises puedan hacer sus tareas, conectarse a las clases virtuales y, de paso, llenar la panza.

Los recorridos por los barrios -que, estoy convencida que son muchos más de los que frecuento- demostraron que estos espacios lograron contener a los chicos e incluso mejorar el rendimiento educativo que años anteriores del inicio de la pandemia.

Aprender a leer y escribir, un proceso tan significativo que representa el primer paso de libertad a través del conocimiento, fue posible gracias al gran acompañamiento que se realizaron en las bibliotecas, comedores, merenderos, iglesias y otros espacios comunitarios.

Hoy nuestros barrios de Posadas cuentan con nuevas bibliotecas, repletos de libros usados y nuevos donados por el Parque del Conocimiento. También con conexión a Internet, útiles escolares para compartir y espacios adecuados para el encuentro de estudio.

Estas redes de contención pedagógica, visibilizaron que las formas de enseñar también se transformaron y estos espacios se convirtieron en encuentros de talleres de títeres, música y actividades recreativas.

Sin embargo, no sólo los chicos fueron beneficiados, sino también estudiantes de la Universidad. Se me vienen a la mente dos estudiantes de enfermería que pudieron rendir en la Biblioteca de Manantiales, lugar que logramos que accedan a internet mediante Marandú. Justo estudiantes de enfermería, profesión tan necesaria y revalorada en estos tiempos.

Lejos de romantizar la brecha social que se vio aún más amplia durante la pandemia en los barrios populares, se pone en valor la red de contención y de soporte pedagógico que se gestó ante una necesidad, donde con la asistencia de un Estado provincial presente, se pudo dar respuestas inmediatas a la concentración de demandas.

Este “aniversario” de la pandemia, que no propicia ninguna celebración, nos invita a reflexionar acerca de aquellas pequeñas luchas diarias que se convirtieron en conquistas y hoy permiten que cientos de niños y niñas no sólo asistan a la escuela diariamente, sino también tengan un espacio donde se garantice el Derecho al juego, a la cultura y a la educación popular.

Prensa Diputada Provincial Soledad Balán

#ANGuacurari

Posadas - Nota de opinión
18 marzo, 2022 14:41

Más en Nota de opinión

Una política que transforme vidas

12 octubre, 2025 12:24
Leer Más

Coherencia vs. desorden

12 octubre, 2025 8:33
Leer Más

GOBERNAR EN LA ERA DEL CAOS

5 octubre, 2025 13:22
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,702,394

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Mejores calles en los municipios: Campo Grande contará con nuevas cuadras de pavimento urbano
Desde la Conaeti destacaron las políticas sobre erradicación del Trabajo Infantil en Misiones