• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • «Los Jóvenes Renovadores son los nuevos protagonistas de la política. El futuro es de ustedes, tómenlo»
    • Apóstoles: gran convocatoria en el Primer Encuentro de Jóvenes y Participación Política
    • Lucas Romero Spinelli: «Estamos escuchando las necesidades de la gente y gestionando lo que haga falta, el objetivo de la Renovación es estar en todos lados»
    • Rolando Roa: «El compromiso de la ciudadanía en afiliarse al partido fortalece el espacio político que lidera el Ing. Carlos Rovira»
    • Ricardo Babiak: «Una de las virtudes del conductor Carlos Rovira es proyectar a los jóvenes e impulsarlos como el presente político de la provincia»
  • Generales
    • Expo Bonsái y Cultura Japonesa en Misiones
    • Cada 7 de mayo se celebra el “Dia de la Selva Misionera”
    • La Diplomatura en Ciudadanía Digital fue declarada de interés provincial en Misiones
    • Paula Schapovaloff fue nombrada Embajadora para la Paz
    • Capioví mejora condiciones para práctica de deportes
  • Economía
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
    • Supermercados: el dato que deja a Misiones por encima de Chaco, Corrientes y Formosa
    • Hacienda: Reunión con empresas de transporte de pasajeros para coordinamos el funcionamiento del BEEG
    • Hacienda: Nueva línea de crédito con tasa bonificada por el gobierno provincial para la compra de equipamiento vial y maquinaria
  • Turismo
    • Misiones se suma al Global Big Day, el evento de observación de aves más grande del mundo
    • Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025
    • Misiones invita a participar del Global Big Day en los Conjuntos Jesuíticos Guaraníes
    • Colonia Alberdi y General Alvear se suman al Global Big Day con actividades de observación de aves
    • Turismo: El alcázar celebra su aniversario con el 9° Festival Provincial del Timbó
  • Deportes
    • Destacan al Finito Gehrmann, uno de los escenarios del Campeonato Nacional de Vóley Sub-18
    • Llega un nuevo Triatlón en Montecarlo
    • Comenzó el nacional de selecciones de vóley sub-18
    • Comienzan los Juegos Deportivos Ciudad Universitaria 2025
    • Vuelve a la ciudad el evento hípico “Copa Ciudad de Posadas”
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Alcázar - Comunidades

La Aldea Peruti revalorizará su medioambiente y costumbres ancestrales

La Aldea Peruti revalorizará su medioambiente y costumbres ancestrales
5 diciembre, 2019 11:48

La comunidad de la Aldea Perutí de la localidad de El Alcázar se reunió esta mañana con representantes de la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo, mediante gestiones realizadas por el diputado provincial Julio “Chun” Barreto, para delinear presupuesto y obra para la instalación de la energía eléctrica en el lugar.

Javier Villalba, miembro de la comunidad Perutí, trabaja en la ONU, en programas para pueblos indígenas siendo el primer becado por este organismo en la Argentina, y respecto a las gestiones realizadas para la ejecución de un proyecto turístico en su comunidad, dijo: “Hace aproximadamente cinco años que estamos volviendo a nuestro territorio ancestral. Acá se formó la primera familia que integra la comunidad Perutí. Este siempre fue el lugar estratégico ya que venían de diferentes puntos de la provincia y se quedaban. Desde acá se distribuían y algunos iban a San Vicente, otros cruzaban al Paraguay. Este era el punto de referencia, estratégico. De acá nacen las familias que hoy forman Perutí que son ciento sesenta y siete familias. Acá tenemos el título de propiedad comunitaria de estas seiscientas hectáreas. La idea es volver a ocupar este territorio que nosotros consideramos como un sitio muy sagrado, un sitio emblemático para los que mantenemos nuestra cultura, nuestra religiosidad. Nosotros conservamos nuestro templo haciendo nuestras prácticas: hacemos el bautismo de las semillas, damos los nombres a nuestros hijos, es muy fuerte para nosotros en el tema religioso, para los pueblos indígenas.

La comunidad Perutí es muy grande, ciento sesenta y siete familias, casi ochocientas personas, con muchas mezclas y casi perdimos nuestras formas de nuestros orígenes religiosos. De esas familias somos quince legítimamente y puros Mbya y queremos trabajar en este lugar para preservar nuestras costumbres y formas de ver y hacer indígena.

Preservando el medio natural, ya que de esas seiscientas hectáreas que tenemos, doscientas son monte virgen todavía.

La intención con este proyecto que pudimos bajar del programa “Pequeñas Donaciones” de la ONU, es garantizar que existen otras alternativas para que las familias vivan mejor aprovechando todos los recursos naturales que tenemos.

Pretendemos hacer un sendero interpretativo, donde mostramos nuestra manera de cazar, como hacemos las trampas.

También por otro lado, queremos darles el total protagonismo a las mujeres porque son las que cuidan nuestras casas de monte, y las mujeres conocen mejor que nadie el monte ya que ahí consiguen la medicina y tantas otras cuestiones que necesitamos.

Este proyecto lo empezaríamos a ejecutar en marzo del año que viene y la idea fundamental es compartir nuestra experiencia y preservación del medio ambiente: semillas, plantas medicinales, y todo lo que pueda servir para la humanidad y no solo para el pueblo indígena.”

#ANGuacurari

 

Silvia Paniagua – Prensa Diputado Julio «Chun» Barreto

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Alcázar - Comunidades
5 diciembre, 2019 11:48

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,157,945

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Uno por uno, todos los cambios que incluye la modificación de la Ley de Tránsito
    Novedades18 marzo, 2025 17:45

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ya opera la nueva Terminal de Eldorado
Puerto Paso Barca: Horarios y costos de la Balsa en San Javier