• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
    • Jugada inmaculada: La visión de Carlos Rovira reconfiguró el mapa político y dejó a Mauricio Macri como «el mariscal de la derrota»
    • «El Pro perdió categóricamente las elecciones legislativas y sepultó todas sus pretensiones políticas, dejando en evidencia que Rovira tenía razón»
  • Generales
    • Producción a campo cielo abierto, recurso que practicaban los abuelos para proteger su producción frente a las heladas
    • Retiro espiritual en Puerto Iguazú: una experiencia de transformación guiada por Liz Solari
    • Crece el apoyo de los productores para la creación del Instituto Misionero de la Yerba Mate
    • El Programa “Sí Mujer” llega este miércoles con una jornada integral de salud en Apóstoles
    • IAAVIM: El largometraje “Por tu bien” de Axel Monsú se consagró como mejor película en Argentina y en Italia
  • Economía
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Hacienda: El gobernador informó que el viernes 13 y sábado 14 de junio estará vigente una nueva edición del programa especial “Ahora Papá”
    • El ministro Adolfo Safrán y legisladores misioneros se reunieron con representantes nacionales para reanudar obras correspondientes a nación
    • De manera consensuada, se implementaron nuevos mecanismos de percepcion de impuesto de sellos al comprar un vehiculo
  • Turismo
    • Más de 2500 personas disfrutaron de Malbec de Selva en Estancia La Soñada
    • Miguel Lanús brilla junto al Paraná: el Complejo que redefine el turismo en Posadas
    • Florencia Tuzinkievicz destacó que “el acompañamiento provincial marcó la diferencia en el sector turístico”
    • Misiones se muestra al país en Caminos y Sabores
    • Misiones mostrará su identidad gastronómica y cultural en ´Caminos y Sabores´
  • Deportes
    • Se desarrolló una nueva fecha del Ranking de tenis de mesa para Atletas con Síndrome de Down
    • Cicloturismo en el Parque Temático de la Cruz: una nueva propuesta para descubrir el sur misionero sobre rueda
    • Deporte Adaptado: el CePARD será epicentro de torneos de atletismo y tenis de mesa para atletas con síndrome de Down
    • Lanzamiento de la fecha del «Rally Argentino» entre los municipios de San Javier y  Alem
    • Un sueño que se hace realidad: los chicos de la Escuela de Fútbol Monte Hermoso viajarán a Brasil con apoyo del Gobierno Provincial
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Alcázar - Comunidades

La Aldea Peruti revalorizará su medioambiente y costumbres ancestrales

La Aldea Peruti revalorizará su medioambiente y costumbres ancestrales
5 diciembre, 2019 11:48

La comunidad de la Aldea Perutí de la localidad de El Alcázar se reunió esta mañana con representantes de la Cooperativa de Electricidad de Montecarlo, mediante gestiones realizadas por el diputado provincial Julio “Chun” Barreto, para delinear presupuesto y obra para la instalación de la energía eléctrica en el lugar.

Javier Villalba, miembro de la comunidad Perutí, trabaja en la ONU, en programas para pueblos indígenas siendo el primer becado por este organismo en la Argentina, y respecto a las gestiones realizadas para la ejecución de un proyecto turístico en su comunidad, dijo: “Hace aproximadamente cinco años que estamos volviendo a nuestro territorio ancestral. Acá se formó la primera familia que integra la comunidad Perutí. Este siempre fue el lugar estratégico ya que venían de diferentes puntos de la provincia y se quedaban. Desde acá se distribuían y algunos iban a San Vicente, otros cruzaban al Paraguay. Este era el punto de referencia, estratégico. De acá nacen las familias que hoy forman Perutí que son ciento sesenta y siete familias. Acá tenemos el título de propiedad comunitaria de estas seiscientas hectáreas. La idea es volver a ocupar este territorio que nosotros consideramos como un sitio muy sagrado, un sitio emblemático para los que mantenemos nuestra cultura, nuestra religiosidad. Nosotros conservamos nuestro templo haciendo nuestras prácticas: hacemos el bautismo de las semillas, damos los nombres a nuestros hijos, es muy fuerte para nosotros en el tema religioso, para los pueblos indígenas.

La comunidad Perutí es muy grande, ciento sesenta y siete familias, casi ochocientas personas, con muchas mezclas y casi perdimos nuestras formas de nuestros orígenes religiosos. De esas familias somos quince legítimamente y puros Mbya y queremos trabajar en este lugar para preservar nuestras costumbres y formas de ver y hacer indígena.

Preservando el medio natural, ya que de esas seiscientas hectáreas que tenemos, doscientas son monte virgen todavía.

La intención con este proyecto que pudimos bajar del programa “Pequeñas Donaciones” de la ONU, es garantizar que existen otras alternativas para que las familias vivan mejor aprovechando todos los recursos naturales que tenemos.

Pretendemos hacer un sendero interpretativo, donde mostramos nuestra manera de cazar, como hacemos las trampas.

También por otro lado, queremos darles el total protagonismo a las mujeres porque son las que cuidan nuestras casas de monte, y las mujeres conocen mejor que nadie el monte ya que ahí consiguen la medicina y tantas otras cuestiones que necesitamos.

Este proyecto lo empezaríamos a ejecutar en marzo del año que viene y la idea fundamental es compartir nuestra experiencia y preservación del medio ambiente: semillas, plantas medicinales, y todo lo que pueda servir para la humanidad y no solo para el pueblo indígena.”

#ANGuacurari

 

Silvia Paniagua – Prensa Diputado Julio «Chun» Barreto

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

El Alcázar - Comunidades
5 diciembre, 2019 11:48

Más en Comunidades

Capioví atiende requerimientos de la aldea El Pocito

30 enero, 2025 20:09
Leer Más

La cultura japonesa tendrá su celebración este sábado en una nueva edición del Bon Odori 

17 enero, 2025 18:35
Leer Más

Misiones fortalece el turismo indígena de base comunitario

15 octubre, 2024 17:56
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,350,125

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Passalacqua supervisó obras de asfalado que mejorarán la conectividad y el tránsito en Candelaria 
    Gobierno22 mayo, 2025 13:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ya opera la nueva Terminal de Eldorado
Puerto Paso Barca: Horarios y costos de la Balsa en San Javier