Durante la tercera Fiesta del Folclore Misionero, realizada en la histórica Peña Itapúa, Alejandrino Vázquez, integrante del colectivo Soñadores destacó el valor cultural y simbólico de este encuentro que ya recorre toda la provincia.
Vázquez agradeció el espacio y resaltó que para ellos “trabajar en la fiesta del folclore misionero tiene que ver con difundir lo que somos, con valorizar y revalorizar aún más todo lo que tenemos como tradición”.

Recordó además que noviembre es un mes cargado de significados para Misiones, “Recordamos a nuestro prócer misionero-guaraní, Andrés Guacurarí; celebramos el día de nuestra bandera provincial, del provinciano misionero y el día de la tradición, somos una provincia con mucha riqueza cultural y nuestras tradiciones están vigentes y se expanden por toda la nación”.
Respecto al desarrollo del evento, explicó que, si bien estaba previsto hacerlo al aire libre, la lluvia obligó a trasladarlo a la Peña Itapúa, “Dios quiso que estemos acá festejando esta tercera fiesta en la catedral del folklore, que es de Posadas pero también de toda la provincia”, aseveró.

Sobre el carácter federal de la propuesta, remarcó que la fiesta fue pensada como un camino que recorriera Misiones entera, “Hicimos la fiesta bien federal porque cuando un gobierno dice ‘esto es una política pública para la cultura’, se vuelve posible, tuvimos la suerte de que nos dieron el sí, y por eso hablamos de federalismo”.
Explicó también que no se trata de un certamen tradicional, sino de una representación cultural, “buscamos representantes de todas las regiones culturales, todos son parte de esta fiesta; solo tenemos que elegir a uno y una que representen a cada región”.

Vázquez detalló que en los tres años de la iniciativa recorrieron la provincia entera, con regiones fijas, cómo, Paraná, Uruguay, Norte, Centro y Sur, que van rotando sus municipios sede, «todos los años cambiamos de municipio, y eso es buenísimo, muchos del interior quieren tener la fiesta provincial y algún día vamos a poder hacerlo”, resaltó Vazquez.

Destacó además el rol fundamental de los gobiernos locales, «si no hubiese intendentes involucrados, esta fiesta no saldría, cada uno aporta su granito de arena para que los participantes puedan estar acá, sin eso, sería imposible tener esta cantidad de gente disfrutando”.
Finalmente, celebró que, pese a la lluvia la fiesta se sostuviera con entusiasmo, “La lluvia produjo un momento de debate y por eso estamos acá llevando adelante este gran evento provincial, felices y emocionados todos, concluyó.

Nota, fotos y redacción: Oscar Jara
Coordinación General: Walter López
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS