Montecarlo refuerza su tarea en la prevención de adicciones con un espacio creado exclusivamente para contener a los afectados y a sus familias brindando contención mediante un trabajo conjunto entre municipio profesionales, entidades intermedias y gobierno provincial.
Para ello se acondicionaron un espacio no sólo para consultas y charlas sino también para talleres, oficios y otras actividades.
“Realizamos con el Ejecutivo una gran inversión para que este espacio, funcione la Dirección de Prevención de Adicciones y prontamente se inaugurará el EMAPA (Espacio Municipal de Abordaje y Prevención de Adicciones) si bien estamos haciendo actividades todavía no se inauguró oficialmente. Este espacio pretende resolver o acompañar una situación que fue una demanda de las más fuertes que tuvo la comunidad durante la última campaña, que es el abordaje justamente de estas personas que están transitando el consumo problemático” explico la vice intendente de Montecarlo Kathia Joerg.

Además remarcó “Creímos necesario crear una dirección que se dedique específicamente a esta problemática tan compleja que tiene múltiples factores que hay que abordar y a partir de esto las familias tienen un espacio específico al cual recurrir cuando están transitando esta situación tan difícil. También el municipio invirtió en la contratación de profesionales, psicólogos, acompañantes terapéuticos, trabajadores sociales para el abordaje justamente de esta problemática y se trabaja muy bien en conjunto con salud pública, los juzgados también y también con los distintos espacios que contienen a los chicos o adolescentes o adultos que están transitando por el consumo problemático a través de internaciones, voluntarias o involuntarias”.
La funcionaria también contó el abordaje que realizan “Hacemos talleres para referentes afectivos, a veces no son los padres, es un familiar, la pareja, los hijos, pero quien tenga la voluntad de acompañar el tratamiento de la persona que está transitando esta problemática. Se realiza cada dos semanas acá en este espacio y es llevado adelante por profesionales que contratamos, que trabajan en el área y también a veces acompañados por el Sedronar con sus profesionales. Por lo cual realmente creemos que está teniendo muy buenos resultados, ya que en gran medida pudimos abordar los problemas más profundos que tenía nuestra comunidad, los casos más emblemáticos si se quiere, los más conocidos por la sociedad y por la comunidad”.
Desde la creación de este espacio más de 60 personas fueron atendidas y contenidas en distintos aspectos lo que resulta muy positivo y seguirá apuntando a la prevención desde las escuelas, los barrios y las familias.
El consumo problemático es un tema de agenda a nivel provincial y se trabaja de manera articulada con la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones, entidades intermedias, Cemoas , la justicia, impulsando una política de estado para todos los misioneros.



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS