La Municipalidad de Apóstoles, bajo la gestión de la intendente María Eugenia Safrán, presentó oficialmente la Junta Evaluadora de Discapacidad, un importante logro que permitirá tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD) en la ciudad.
El CUD es un documento público que certifica que una persona tiene una discapacidad y le permite acceder a diversos derechos y prestaciones del Estado, tales como asistencia médica, beneficios sociales, cupos laborales y transporte público sin costo. Tiene validez en todo el país y su trámite es voluntario y gratuito.
Una de las profesionales que integrará la junta es la doctora Juliana Pedroso, actual gerente asistencial del Hospital de Área Apóstoles Nivel III, quien destacó el trabajo realizado para concretar este proyecto: “Hace un año que, desde la gestión de María Eugenia, venimos realizando todas las solicitudes y gestiones correspondientes para poder hacerlo posible.”
La médica resaltó que la iniciativa busca fortalecer las políticas de inclusión que ya impulsa el municipio: “Nuestra idea es incorporar algo más a todo lo que ya se viene haciendo en la gestión, que es trabajar por las personas con discapacidad para que tengan la dignidad y los derechos que se merecen. Estamos muy felices y con buenas expectativas. Ya realizamos el curso de capacitación de ANDIS, rendimos los exámenes y completamos un año de preparación para conformar hoy la Junta de Apóstoles.”

Pedroso subrayó la relevancia del trabajo conjunto entre Salud Pública y el municipio, ya que en años anteriores las familias debían trasladarse a otras localidades para completar el trámite: “Antes, el municipio solo podía recibir la documentación y gestionar los turnos, además de disponer un transporte para trasladar a las familias a la junta correspondiente. Era un proceso incómodo, con viajes y esperas. Hoy celebramos la presentación de esta junta que facilitará el acceso a este derecho».
El equipo interdisciplinario estará conformado por profesionales de la salud y una trabajadora social, y funcionará en el Centro Integrador Comunitario (CIC), brindando un servicio cercano y accesible a la comunidad. Atenderá de lunes a viernes, de 7:00 a 12:00 horas, donde la Secretaría recepcionará la documentación y brindará asesoramiento.
Desde la gestión municipal destacaron que esta acción representa un avance concreto en materia de inclusión y derechos, beneficiando no solo a los vecinos de Apóstoles sino también a las familias de San José, Azara, Tres Capones y Concepción de la Sierra.
Finalmente, Pedroso remarcó la importancia del compromiso que implica este nuevo espacio: “Es un trabajo que representa una gran responsabilidad, pero también una enorme satisfacción poder ayudar a personas con diferentes discapacidades. Es fundamental reunir toda la documentación médica necesaria —certificados, informes y estudios complementarios—, ya que, a partir de ellos, la Junta Evaluadora Interdisciplinaria determinará si corresponde la emisión del certificado. El trámite es presencial y debe realizarlo la persona que solicita el CUD».

Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS