
El secretario del Agro y la Producción Juan Ramón Poterala invitó a productores que quieran actualizar información solicitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate marcando temas importantes, problemas que podrían tener quienes no lo hagan y dejando su opinión personal sobre la regulación de yerbales por parte de esta institución.
En visita a Radio Elemental sostuvo “el 08 de septiembre viene personal del I.N.Y.M., también trabajamos con ellos unidos; si alguien tiene algún problemita en cuanto a I.N.Y.M. , bueno que sepan que en la secretaría de Producción también estamos muy vinculados, hay un contacto permanente allí, vía teléfono o internet; entonces pueden acercarse a la secretaría de Producción y , esto que entienda el productor que me está escuchando que puede decir, sí, yo tengo mi yerbal, ya estoy inscripto; no es así, si el productor introdujo el famoso repique, si plantó fallas dentro del yerbal, tiene que hacer la actualización, si aumentó la densidad dentro de ese yerbal, o sea, hizo líneo por medio; planta nueva, debe denunciar también en el I.N.Y.M. y, si hizo, por ejemplo tenía 5 hectáreas y aumentó una en otra parcela también debe acercarse porque qué pasa? Si el I.N.Y.M., que está actualizando todas las nuevas plantaciones o todas aquellas plantas que se introdujeron y, si por ahí no hace, hasta octubre tiene tiempo, y por allí va el I.N.Y.M. y observa que no lo denunció puede tener problemas en cuanto a una multa y esas cosas, entonces, para que correr este riesgo si esto es solo para saber la cantidad de extensiones que tenemos dentro de Misiones, son buenos los datos y esto también va con la modalidad nueva de hacer extensiones que es hasta 5 hectáreas a todos, por ahí le beneficia también al productor chico pero sí, a todos les decimos que tenemos el número de teléfono al que tienen que comunicarse , hay muchos productores que no pueden lograr esa comunicación bueno, desde la secretaría de Producción le hacemos el contacto inmediato, sacamos el turno y ya le decimos que debe llevar ese productor ese día y tratamos de allanar todo para que le sea fácil al productor” afirmó Juan Ramón Poterala.
Respecto a la regulación de yerbales dispuesta por el Instituto Nacional de la Yerba Mate el secretario del Agro y la Producción municipal, también productor yerbatero, se declaró a favor pero consideró que llegó un poco más tarde de lo debido ya que los grandes productores ampliaron varias extensiones de sus yerbales pero reiteró que es algo ideal para los productores pequeños explicando que sin regulación puede haber super producción y eso motivaría la caída del costo del producto.
Al cierre Poterala, sobre voces que temían la escasez de yerba en el país que podría traer esta medida, negó rotundamente esa posibilidad ya que, según explicó, “ojalá que haya grandes pedidos de exportación para los grandes productores, porque los pequeños, vuelven al barbacuá o a los molinos y secaderos chicos y podrán suplir el mercado interno del país” aseguró.
#ANGuacurari
Angel Ramirez – Radio Elemental 97.1 MHz. – Apóstoles
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG Agencia De Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS