
En una entrevista con Gladys Raquel Frank, docente jubilada de la localidad de 25 de Mayo, para el proyecto de Mujeres en Acción Guacurarí.
Gladys Raquel Frank, oriunda de la localidad de 25 de Mayo, recuerda con claridad el momento en que eligió su vocación. “Egresé de la Escuela de Comercio Nº 11 y decidí estudiar la carrera docente porque me gustaba la tarea de enseñar”, relata. Sus padres, con esfuerzo, pudieron acompañarla en una formación que en ese tiempo se presentaba como una carrera corta, de dos años y medio. “La terminé en dos años y un mes”, agrega con una sonrisa que refleja orgullo y compromiso.
A lo largo de su carrera, enfrentó los desafíos propios de enseñar en una escuela misionera, marcada por la diversidad cultural, con condiciones sociales. “Tenemos una gran variedad de realidades en las aulas, y eso nos lleva a distintas situaciones cotidianas” . Esa pluralidad, para ella, es un reto y a la vez una riqueza, porque obliga al docente a conocer y comprender el contexto de cada grupo de alumnos, brindándoles no solo conocimientos, sino también contención.

En su mirada, los últimos años han traído cambios significativos en la educación. “Los niños han cambiado en muchos aspectos; es una generación con nuevas miradas, aprendizajes vinculados a la tecnología y a la innovación”. Por eso considera fundamental que el Estado provincial continúe acompañando con infraestructura adecuada, capacitación docente y actualización salarial. “Es muy importante que los maestros cuenten con condiciones y herramientas dignas de su vocación”.
Frank reconoce, además, la influencia de las condiciones sociales de las familias en el aprendizaje. “La familia cumple un rol fundamental. La alimentación, la vestimenta, los útiles ,todo impacta en el rendimiento de los niños”, remarca, destacando la importancia de políticas integrales que atiendan esas necesidades básicas.

En cuanto a la formación docente, cree que se ha avanzado, pero aún hay espacios donde la capacitación no llega de manera suficiente. Para ella, la incorporación de tecnología en las aulas es clave en esta nueva etapa educativa: “Todo gira en torno a lo nuevo, lo que sucede y lo que vendrá”.
Al proyectar el futuro, imagina una educación misionera con más igualdad de condiciones, apostando al desarrollo de cada niño. “No será inmediato, pero ese es el camino”, asegura. Su mensaje a los dirigentes provinciales es claro.“Que no dejen de invertir, atender y comprometerse con la educación, respondiendo a las necesidades actuales y con la mirada puesta en el futuro”.
Ya jubilada, pero siempre ligada a la docencia desde el corazón, Gladys sueña con una provincia donde todos los niños tengan las mismas oportunidades. “Recalco la igualdad de posibilidades, la contención y la atención a cada alumno. Eso es lo que más deseo, lo que pido al gobierno y a toda esta nueva generación que estamos formando”, concluye.

Sandra Krzcezkowski – Radio del Mercosur – Campo Viera
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS