• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Puerto Rico - Municipios

Intendentes buscan voltear la prohibición del cobro del alumbrado publico

Intendentes buscan voltear la prohibición del cobro del alumbrado publico
3 diciembre, 2024 9:25

PUERTO RICO- Los intendentes de los municipios del área de concesión de la Cooperativa Luz y Fuerza Libertador General San Martín, junto a la presidente de la entidad, hicieron públicas la preocupación que generó a las partes, el impacto de la Resolución Administrativa 267/24, de la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación, prohibiendo incluir en la boleta de cobro por el consumo de energía eléctrica, el ítem correspondiente al de alumbrado público, un servicio que presta, mantiene y amplía la cooperativa, a partir sendos convenios suscripto entre la misma y los municipios de su área de concesión, con el aval de la asamblea de asociados de la cooperativa.

En conferencia de prensa, los intendentes de Puerto Rico, Carlos Gustavo Koth; de Capioví, Ramón Arrúa; de Ruiz de Montoya, Víctor Vogel y de Jardín América, César Araujo –con la adhesión de sus pares de Garuhapé, Gerardo Schmied y de Puerto Leoni, Elvio Rivas-, junto a la titular del consejo de administración de la entidad de servicios, María Victoria Vercelli, explicaron a los 20 mil asociados y a unos 70 habitantes del área de cobertura de la entidad de servicios, cómo seguirá el curso de este tema que ocupa por estos días a toda la sociedad, y cuya judicialización es inevitable.

Tanto los jefes comunales como la dirigente cooperativista, coincidieron en que “el alumbrado público es potestad de los municipios, pero por medio de un convenio, que es un acuerdo inteligente que se viene ejecutando desde hace 45 años en Puerto Rico –municipio impulsor del modelo-, que garantiza un buen nivel de prestación de un servicio que es sinónimo de progreso y un aliado para la seguridad, cuyo cobro es absolutamente equitativo y está garantizado, a partir de su inclusión en la misma boleta del servicio de energía eléctrica.

EN CONTRA DEL PROGRESO

“Los misioneros que hacemos las cosas bien somos castigados una vez más a partir de la grieta instalada a nivel nacional. Quienes impulsan esta medida desde el Gobierno de la Nación, lo hacen mirando a lo sumo al Conurbano Bonaerense, buscando dirimir sus peleas inconducentes. A nosotros, en Puerto Rico y en los municipios del área de concesión de la cooperativa, este convenio nos trajo progreso”, aseguró Carlos Koth, intendente de Puerto Rico y vocero de los jefes comunales presentes en la rueda con la prensa.

“Este modelo de prestación y cobro del servicio del alumbrado público, nos permitió en casi cinco años de gestión, instalar unas cuatro mil luminarias led en nuestra localidad. Lo propio ocurrió en todos los municipios vecinos, de manera proporcional. También posibilitó extender el área de llegada del alumbrado, a las calles y avenidas de aquellos barrios que aún no lo tenían, donde fuimos instalando las lámparas de mercurio, una vez reemplazadas por la nueva y tras el mantenimiento correspondiente”, agregó.

Koth manifestó “no entender a los dirigentes nacionales y sus referentes locales, quienes se presentan como los ideólogos del modelo de un país próspero, pero en nuestra localidad, agitan denuncias infundadas contra una entidad administrada de manera ejemplar históricamente, como lo es nuestra Cooperativa Luz y Fuerza. Eso es sencillamente atenta contra el progreso. Y a eso están convocando algunos trasnochados que existen en nuestra zona”.
También adelantó que “en los próximos días, los asesores jurídicos de los municipios del área de concesión de la cooperativa, realizarán una presentación judicial para que nada de lo bueno se modifique, para que el progreso y el desarrollo de nuestra región no sume un obstáculo nacional más de los tantos que ya tenemos”.
“Vamos a ir a la justicia –anticipó-, porque a la Municipalidad de Puerto Rico le va a costar 45 millones de pesos mensuales, garantizar el alumbrado público. Y el recupero no está asegurado, ya que el usuario irá a pagar el servicio de energía y difícilmente salga de la cooperativa y vaya a pagar el alumbrado público a la Municipalidad. Con esos 45 millones de pesos, podemos ofrecer una tecnicatura universitaria en el Polo Educativo; comprar un termo de asfalto y pavimentar diez cuadras de nuestro municipio y, como ya cité instalar cuatro mil luminarias led más. De esos progresos también nos quieren privar”.

Finalmente, el jefe comunal dijo no estar dispuesto a destinar ese volumen de recursos para tal fin, tras lo cual ensayó: “Pareciera que el nuevo modelo pretende que racionalicemos el consumo de energía y nos quedemos con calles oscuras por sectores u horarios; o que la cooperativa preste un servicio gratuito y para recuperar nos empiece a cobrar a los socios, un porcentaje mensual en concepto de ‘capitalización’, algo que nuestra entidad nunca hizo”.

RESPUESTA LEGAL

Con la asesoría del equipo de abogados, la Cooperativa Luz y Fuerza respondió al organismo nacional que dictó la resolución administrativa, desconociéndose facultades para el propósito que persiguen. “En nuestra entidad nada se hace por cuestión antojadiza o sin el aval legal correspondiente. Además, las asambleas de asociados son soberanas y convalidaron los convenios con los municipios, así como la incorporación del cobro del ítem ‘alumbrado público’ en la misma factura”, dijo Vercelli al ser consultada sobre la acción que en la entidad que preside llevará adelante.

La dirigente también defendió el modelo vigente de prestación del servicio de alumbrado público, faculta a la cooperativa a prestar el servicio, instalar, mantener, ampliar y hasta cambiar los dispositivos que dejan de funcionar, “porque contamos con el personal idóneo, capacitado, que todos los días está en la cuestión, a diferencia de las municipalidades, cuyos equipos tienen otras funciones y tareas”.

Asimismo insistió en que “el concepto de alumbrado público de la boleta de luz, no es una tasa o un impuesto. Es el cobro por un servicio que prestamos. Por ello, esa masa de recursos no va a la Municipalidad, ni a ningún otro lado más que a la cuenta de Energía de Misiones, quien se garantiza así el cobro del servicio de provisión de energía, destinada a la red de alumbrado público de los municipios de nuestra área de concesión”.

Prensa Municipio de Puerto Rico

#ANGuacurari

Puerto Rico - Municipios
3 diciembre, 2024 9:25

Más en Municipios

Una multitud acompañó el festejo del Día de la Madre en Jardín América

20 octubre, 2025 10:47
Leer Más

Jornada Provincial de la Tecnicatura Superior en Jardín Maternal en Capioví

20 octubre, 2025 10:44
Leer Más

Santo Pipó celebró el Día de la Madre con música y regalos

20 octubre, 2025 8:50
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,746,790

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

San Javier impulsa el bienestar y la independencia económica
El Soberbio, promociona su destino turístico, en la capital provincial