• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Oberá - Industria

Implementan planta piloto de Carbón Activado en Oberá

Implementan planta piloto de Carbón Activado en Oberá
21 febrero, 2019 8:58

Se trata de uno de los potenciales productos que industrializará la provincia con valor agregado y parte de su política de diversificación industrial que busca mejorar el valor de la producción forestal misionera. Misiones sería la única provincia del país en producir carbón activado de manera física y no química.

De alta importancia vital para combatir la contaminación de manera natural, la planta ideada por Walter Weber e impulsada por el Ministerio de Industria, busca producir un producto con demanda sostenida en todo el mundo.

Su producción permitirá multiplicar el valor de la producción forestal de Misiones. Mientras el valor de venta del pino para producir papel es claramente bajo, el que se logre al desarrollarse el carbón activado será considerablemente mayor, dado que es un producto de alta demanda internacional, y cuyos valores oscilan entre 1 y 10 dólares el kilo a granel de acuerdo a las características y calidad que se obtenga.

En un mundo con altos niveles de contaminación, contar con un producto capaz de absorber las impurezas de diferentes elementos, desde el agua contaminada hasta el humo de las fábricas, es atender de las exigencias ambientales globales.

“Misiones será la única Provincia del país en producir carbón activado de manera física y no química”.
El carbón activado se puede hacer a partir de distintos productos, como la cáscara de maní, arroz, cortezas de almendras, cáscara de coco, turba, petróleo, brea y polímeros, nueces o palmeras, pero uno de las mejores calidades se obtienen a partir de la madera de pino por sus características.

De la mano del emprendedor Walter Weber, empresario metalúrgico radicado en Oberá, el producto pretende incluirse en la matriz productiva de Misiones y desarrollar nuevos puestos de trabajo de calidad en una industria en constante crecimiento.

El carbón activado que se producirá en Misiones es requerido principalmente para la descontaminación cosmética, medicinal, vitivinícola y para eliminar el sabor a cloro del agua, entre muchos otros usos. Se trata de un producto de origen vegetal y tiene la propiedad de absorber gases, químicos, metales pesados, proteínas, desechos y toxinas, por lo que resulta ser muy importante para la desintoxicación. Se utiliza tanto para alimentos, bebidas, máscaras de gas, en la industria farmacéutica, aires acondicionados, filtros y potabilización de agua.

Punto de partida
La planta piloto, que se construye con el apoyo del Gobierno Provincial, a partir de la decisión del Gobernador Hugo Passalacqua, permitirá poner a punto los procesos de producción e ir ganando mercados. Como siguiente etapa, se podrá desarrollar una o varias plantas, las que absorberán madera en la zona en que se instalen. De hecho, esto debería generar una mejora sustancial en los valores que se pagan por la materia prima.

“Arrancamos con el proyecto hace seis años y ahora con el apoyo del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Industria, podremos poner en marcha esta planta, en la que produciremos pero que a su vez pretendemos sea el prototipo de otras mayores en la Provincia”, señaló Weber.

En Argentina, por ejemplo, nadie produce carbón activado de manera física y el país importa unas 15 mil toneladas anuales. “Nosotros podremos producir por unos 5 millones de dólares anuales con lo que estaríamos reemplazando gran parte de la importación”, destacó Weber.

Las ventajas se multiplican por el efecto de derrame que conlleva la iniciativa. Para producir carbón activado la planta nutriría de madera implantada.

Contexto global
Para entender las posibilidades del proyecto, hay que resaltar que la demanda de carbón activado crece en torno al 10% anual, anclada en el sostenido crecimiento de la población y las crecientes demandas y los crecientes requisitos sanitarios y ambientales en el mundo”.

El ministro de Industria, Ing. Luis Lichowski, destacó que en Misiones tenemos un potencial enorme ya que los pequeños colonos con entre cinco y diez hectáreas que hacen el raleo de sus pinos tendrían un interesante y sostenido mercado con la planta de carbón activado que se proyecta.

“El carbón activado es una de las claras oportunidades que tenemos de que nuestros colonos reciban más por su producción. Existen otras en que la posibilidad de industrializar posibilitará que queden en nuestra provincia más recursos.  La industrialización del Ka´a He´ë es una de ellas.

El Ministerio viene trabajando también en apoyo a una planta piloto que permitirá industrializar Stevia Rebaudiana, desarrollar productos finales y ganar mercados. Si bien hubo experiencias en la Provincia que no tuvieron el resultado esperado por diversas razones, se tienen hoy todos los elementos necesarios: el conocimiento sobre el desarrollo agrícola, el proceso de industrialización, se han desarrollado los equipos de industrialización, y los recursos humanos que poseen el conocimiento y la experiencia”, destacó Lichowski. Paralelamente a la producción local de carbón activado impulsa una fábrica relacionada: filtros de agua domiciliarios. Cabe destacar que en el mercado pueden llegar a costar hasta seis mil pesos. “Cada uno de esos filtros lleva un kilo de carbón activado que en granel cuesta menos de dos dólares”, simplifica Weber. Así las cosas, armar una fábrica de filtros a partir de la planta de carbón activado vuelve a abrir el panorama económico y laboral con perspectivas más que alentadoras.
La situación es tal que si hoy se comenzara a elaborar a la escala esperada, toda la producción estaría comprometida tanto dentro como fuera del país.

 

ANG – Agencia de Noticias Guacurarí

 

Oberá - Industria
21 febrero, 2019 8:58

Más en Industria

Montenegro “En el Congreso, Herrera va a seguir defendiendo con esa misma convicción los intereses de cada misionero”

7 octubre, 2025 14:31
Leer Más

El Estado que vincula: la Subsecretaría de PyMEs y Emprendedurismo y la Subsecretaría de Industria impulsa un workshop 100% financiado por el sector privado

4 octubre, 2025 19:44
Leer Más

Federico Fachinello: «No puede ir una persona que por ahí ni vive en la Provincia o se acuerda del misionero cada dos años para ser elegido legislador»

16 septiembre, 2025 11:05
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,740,215

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Comenzarán el pavimentado de cuarenta cuadras en Eldorado
Se desarrolla un curso intensivo para árbitros de voley