• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Salud

Hospital Escuela: Se concretaron operativos de ablación y trasplantes de órganos y tejidos durante la pandemia

Hospital Escuela: Se concretaron operativos de ablación y trasplantes de órganos y tejidos durante la pandemia
29 mayo, 2020 11:30

Por el Día Nacional de la Donación de Órganos, que se conmemora el 30 de mayo del 2020, desde el Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre la actividad de procuración y trasplante de órganos/tejidos que se vienen desarrollando, en el Centro Asistencial, en el marco de la pandemia de COVID-19.

En conmemoración a esa fecha, iluminaron el frente del Hospital Escuela de color verde. Gracias a la donación de órganos y tejidos, en el Hospital Escuela desde el inicio de su actividad en el tema de trasplante, se concretaron más de 100 trasplantes, abarcando las especialidades de córnea, renal y de médula ósea.

En este sentido, anuncian que en el Hospital Escuela se concretaron 8 operativos de ablación de órganos y tejidos, en lo que va del año, de los cuales 3 fueron durante la pandemia. Estas donaciones permitieron que varias personas puedan seguir viviendo o mejoren su calidad de vida a través de un trasplante.

Al tiempo que destacan que el Hospital Escuela es uno de los centros asistenciales del país, con mayor procuración y trasplante de tejidos. Otros Nosocomios de Argentina lo siguen como ejemplo.

Trasplantes de órganos y tejidos

En relación a los trasplantes de riñón que se llevaron adelante durante la pandemia, el médico trasplantólogo, del Hospital Escuela, Dr. Ignacio González, afirmó que se concretaron 3 trasplantes renales en forma exitosa. Y que, desde el inicio del Programa de Trasplante Renal en el Hospital Escuela, se realizaron un total 31 trasplantes renales.

Además, remarcó que el trabajo que se viene realizando se efectiviza bajo normas estrictas de seguridad “todo está protocolizado por un sistema nacional, coordinado por el INCUCAI, resultado del esfuerzo de varios organismos involucrados como ser: la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, de Trasplante, el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Misiones CUCAIMIS, el Ministerio de Salud Pública de Misiones, instituciones extranjeras: de España, de Estados Unidos”.

Al tiempo que, agregó información sobre los protocolos “se conformaron protocolos de trabajo que se fueron modificando con el tiempo, a raíz de la experiencia que se va adquiriendo, siempre priorizando la salud de los pacientes, en ningún momento se suspendieron los trasplantes en la Argentina y en Misiones”.

Asimismo, precisó datos sobre cómo se desarrollan los trasplantes renales a nivel nacional, en esta época de COVID-19. “En un principio alrededor del 50 % de los centros del trasplante del país, decidieron por autonomía esperar, por lo que no trasplantaban, hoy en día la actividad se está retomando, en el país, se concretaron alrededor de 200 trasplante renales durante la pandemia”.

Mientras que, el Dr. Pablo Piccili, médico trasplantólogo de tejidos, del Hospital Escuela, resaltó “en este marco tan particular, por el momento no se concretaron trasplantes de córneas, pero desde el inicio de las actividades de trasplante de córnea en el Hospital Escuela, se realizaron 53 trasplantes, que fueron fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas”.

Por lo que señaló que “los pacientes ya operados son revisados periódicamente, si bien no son emergencias, pero deben seguir con sus controles”.

Asimismo, resaltó que se encuentran en evaluación varios pacientes pero que en lista de espera de córneas solo esta registrado 1 paciente “seguimos atentos, los trasplantes siguen vigentes, no tenemos ningún paciente en situación de emergencia, que serían casos en los que hay que actuar en forma inmediata”.

En el mismo sentido, la médica Trasplantóloga, del Hospital Escuela, Dra. Haydee Bernard, se refirió a los casos de trasplantes de médula ósea, en el Hospital Escuela. “Desde el inicio de la actividad se concretaron 17 trasplantes de médula en el Centro Asistencial”.

En relación al tema de la realidad de los trasplantes de médula durante la pandemia comentó que “no tuvimos casos para trasplantar durante la pandemia, existen lineamientos nacionales y mundiales sobre qué pacientes trasplantar, por lo que recomendaron solamente que se trasplantan pacientes de alto riesgo, los cuales no son nuestros casos”.

Realidad de Misiones

El Responsable del CUCAIMIS, Dr. Luis Esquivel se refirió a las estadísticas de procuración que se realizaron en lo que va del año en la Provincia y durante la pandemia “se concretaron 11 donaciones de órganos y tejidos en la Misiones, de las cuales 8 fueron en el Hospital Escuela, las últimas 4 donaciones de órganos y tejidos en la Provincia fueron durante la pandemia”.

También, mencionó algunas medida que se están implementando “la actividad es la misma que antes de la pandemia, en cuanto a procedimientos se incorporaron elementos de seguridad, por ejemplo, la realización de laboratorios para donantes y receptores, no se presentan dificultades, solo en los casos de córneas se registran alguno inconvenientes, por lo que se están ocupando sólo de las urgencias. Pero la actividad se continúa en la detección”.

En este sentido recordó que Misiones lideraba en el país la cantidad de córneas por millón de habitantes, por lo que en procuración de córneas, la Provincia es líder en el país, es un modelo que se llegó a enseñar a otras Provincias.

Finalmente comentó Esquivel que hoy la realidad de la procuración de órganos, se vio afectada, por razones externas, se trata de una marcada baja en los donantes. En este marco explicó que raíz de la cuarentena disminuyeron los accidentes de tránsito y así los casos de traumatismo craneoencefálicos y los accidentes cerebrovasculares, situaciones que pueden concluir en un diagnóstico de muerte encefálica, requisito para la donación de órganos.

#ANGuacurari

Misiones - Salud
29 mayo, 2020 11:30

Más en Salud

Inversiones en el Hospital Nivel I: se adquirió un baño termostático para el laboratorio

30 octubre, 2025 19:08
Leer Más

Misiones avanza hacia la primera ley del país para el abordaje integral de patologías venosas

28 octubre, 2025 19:28
Leer Más

Misiones avanza en investigación oncológica: Se firmó un convenio entre la FCEQYN-UNAM y el Parque De La Salud para la instalación de citómetro de flujo

25 octubre, 2025 10:53
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,802,529

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Parte Epidemiológico del Ministerio de Salud
Ocho Hospitales de la Zona centro recibieron elementos de bioseguridad