
La localidad de Puerto Esperanza no es ajena a la difícil situación económica que vive el país, pero día a día acompaña a los vecinos en darle solución a lo más urgente que muchas veces tiene que ver con pequeñas obras, generar espacios de ventas para los pequeños emprendedores, como lo fue en todo el mes aniversario, siempre estando cerca de la gente, fortaleciendo también a los colonos en las chacras y los barrios.
Desde el municipio se sigue una línea de acompañamiento y trabajo conjunto con el gobierno provincial, gestionando, trabajando en vistas a las elecciones del 26 de octubre.
“Estamos apoyando al Dr. Herrera Ahuad, para que llegue al congreso nacional donde se discuten las políticas macroeconómicas, los intereses de Misiones, nuestras economías regionales, nuestra producción, que sabemos que hoy está muy por debajo de los valores que corresponden” sostuvo el intendente Ing. Horacio Zarza.
También analizó la situación que viven las empresas de la zona. “Notamos un impacto bastante importante, porque la recaudación del municipio cada vez es menor. Estuve reunido con empresarios y están muy preocupados por la situación económica, que no tienen ventas, no tienen un dólar competitivo, posiblemente fábricas de la zona tengan que parar turnos de fabricación, hubo despidos de varias personas, porque al bajar la producción el empresario no tiene ventas y tiene que reducir costos, entonces nos preocupa de más esto”.
Además dijo” Estuve reunido con tareferos, la plata no la alcanza, acá en el municipio todos los días vemos y me preocupa mucho el mensaje de personas que no llegan a fin de mes y no tienen para comer, que no consiguen trabajo, que no tiene vivienda; este contexto social realmente nos preocupa”.
De esta manera, el jefe comunal volvió a resaltar la importancia de seguir acompañando el modelo misionerita. “Estoy convencido que Oscar es el hombre indicado para Misiones, para sentarse con quien tiene que sentarse y para que a Misiones le den lo que corresponde, nada más que eso. Se están viendo muy afectadas las economías regionales, nosotros acá tenemos madera, la foresta industria, somos una zona metalmecánica, yerba, y el producto cada vez vale menos. Nuestra competencia o nuestro frente económico no es Corriente, no es Chaco, limitamos con Brasil y Paraguay, entonces ver que la gente cobra y se va a Brasil, nos genera un inconveniente grande, un gran problema. Hoy la oferta es mucha y hay poca demanda, y lo poco que hay, se va para otro lado. Entonces, el vecino que no compra acá, obviamente por una cuestión económica, busca un mejor precio y es imposible competir con Brasil, Paraguay”.
Periodista ANG Zona Centro
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS