• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Santa Ana - Destacada

Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación encabezaron la apertura al público del Parque Federal Campo San Juan

Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación encabezaron la apertura al público del Parque Federal Campo San Juan
7 enero, 2023 17:58
La Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan en Santa Ana abrió oficialmente sus puertas a visitantes luego de una ceremonia encabezada por el Gobernador y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié.  

 

Esta mañana, se realizó la apertura oficial al público de la Reserva Natural Silvestre Parque Federal Campo San Juan. El gobernador Oscar Herrera Ahuad encabezó el acto, en el casco histórico del predio, en el que también estuvo presente el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. De esta manera, se habilitó el ingreso a los visitantes a un área protegida, administrada en conjunto con Nación, que conserva más de 5 mil hectáreas de la ecorregión, campos y malezales; y que contará con servicios esenciales como sanitarios y agua potable para los visitantes.  

Además, se anunció el comienzo de la obra para la construcción de áreas comunes en el Parque, que también recibió un vehículo para ampliar su flota. En el mismo acto, Nación suscribió un convenio con el municipio de Santa Ana para impulsar el cuidado ambiental de la zona. Inclusive, se le entregó un presente a modo de reconocimiento a los primeros turistas que llegaron hoy en la apertura del área natural protegida.  

 

UNA NUEVA ANP PRODUCTO DEL ENTENDIMIENTO POLÍTICO  

El Gobernador remarcó que «nuestra provincia se caracteriza por estar por encima de las disputas entre los gobiernos provinciales y nacionales, no importa el color político que sea”, destacando que justamente en las antípodas, “el Parque San Juan es el resultado del entendimiento de personas que están totalmente abstraídas de los problemas y cuestiones partidarias. Sabemos que el resultado de todo esto es el bienestar de la gente, de quienes hoy vienen al Campo San Juan a disfrutar de algo que no podían disfrutar antes por una disputa judicial», comentó. Asimismo, reconoció el valor histórico y natural del predio que forma parte de la lucha por conservar el patrimonio argentino con fuertes sentimientos misioneros. «Esa idea de poder cogestionarlo entre Nación y Provincia fue magnífica, y va a trascender a los gobiernos que vengan, no importa el signo político».  Celebró la apertura de una alternativa de disfrute abierta a todo el público, para que «pueda observar las aves, caminar, disfrutar la biodiversidad y también conocer parte de la historia de la provincia que quizás no fue contada». Destacó la incorporación de un vehículo para poder patrullar la zona. «El Parque es el verdadero ejemplo que supera toda grieta y que pone en manos de los verdaderos dueños este lugar, que es la comunidad y el pueblo misionero», enfatizó. Agradeció especialmente la gestión del Ministro de Nación para avanzar con la puesta en marcha del lugar.  

Por último, Herrera Ahuad señaló que «hoy tenemos este resultado maravilloso, innovador, único y ejemplar con la apertura de un espacio tan lindo para el disfrute de todos los misioneros». Agregó que se va a complementar al circuito turístico histórico y cultural de Misiones y adelantó que «se va a asignar prontamente el presupuesto para la puesta en valor del lugar, para que sea un centro de interpretación y permita a los visitantes entender la historia de cómo nace la provincia».  

En tanto, el ministro Cabandié celebró el entendimiento entre Nación y Provincia que resolvió la problemática existente sobre Campo San Juan en el ámbito judicial, lo que permitió avanzar en la cogestión de lo que finalmente se convirtió en el primer Parque Federal, destacando su incorporación a las áreas naturales protegidas de la Nación. «Misiones se dedica, con una ingeniería-arquitectura bien detallada y prolija, a conservar, preservar y darle lugar a la biodiversidad tanto como a generar bienes ecosistémicos». Señaló que la provincia se destaca por brindar servicios ecosistémicos al conjunto de la región y garantizó que el predio va a darle un beneficio enorme al turismo de naturaleza de la zona. «Misiones es desde la gestión ambiental un ejemplo, por eso hoy estamos acá, por eso podemos gestionar de forma ágil, rápida, por eso hoy estamos dando una hermosa noticia para el disfrute del pueblo argentino», declaró.  

Entre los asistentes al evento estuvieron también el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; la intendenta de Parque San Juan, María Gimena Martínez; la vicepresidenta de Parques Nacionales, Gabriela Jauri; el intendente de Santa Ana, Pablo Castro junto a sus pares de localidades vecinas; la presidenta del IMiBio, Viviana Rovira; los diputados provinciales Rafael Pereyra Pigerl y Mario Vialey; el ministro de Cultura, José Martin Schuap; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida: el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías y autoridades de Fuerzas de Seguridad Nacionales, acompañados de otros funcionarios nacionales y provinciales.  

 

LA APERTURA DE UN PARQUE MODELO EN LA REPÚBLICA  

Hoy se realizó el acto de apertura al público general del Parque Federal Campo San Juan con la presencia de autoridades nacionales y provinciales. Esto abre a los visitantes la primera experiencia de un modelo de gestión conjunta y coordinada entre Parques Nacionales y un gobierno provincial. En la misma ocasión se llevó a cabo la presentación de los funcionarios y el anuncio del inicio de las obras complementarias en el predio. A la vez se rubricó un convenio entre la Administración de Parques Nacionales y el Municipio de Santa Ana en el marco del «Programa de transferencias a municipios vinculados a las áreas protegidas nacionales y sus zonas de amortiguación”.  

Vale destacar que en esta primera etapa de apertura la entrada será gratuita, y el predio contará con sanitarios, agua para consumo y se podrá visitar de lunes a lunes de 8 a 14 hs. El camino de ingreso es de 8 kilómetros de tierra y constituye el acceso a varios senderos habilitados: el sendero al Ingenio Azucarero, donde se puede ver la chimenea de los restos que quedan del año 1883; el sendero Cerro Bellavista que es el punto más alto dentro del parque; y lo que sería el casco histórico con acceso al río Paraná y miradores para apreciar la vista hacia Paraguay, como así también, otros caminos y senderos para recorrer.  

El área protegida abarca 5.131 hectáreas en Santa Ana, y tienen como límites al norte, el río Paraná; al sur, una línea marcada por la Ruta Nacional N.º 12; al este, el arroyo Santa Ana; y cerrando el cerco, el arroyo San Juan, al oeste. Su objetivo es potenciar la conservación de la biodiversidad regional para obtener un mejor y mayor resultado tanto para la naturaleza, como para las comunidades locales. Allí conviven cerca de 300 especies de aves protegidas, como así también vegetación variada, restos del primer ingenio azucarero, el que a su vez fue declarado patrimonio cultural y turístico de Misiones, entre otros atractivos que se ofrecerán al público.  

Subsecretaría de Comunicación y Vínculo Ciudadano
Gobierno de Misiones

Santa Ana - Destacada
7 enero, 2023 17:58

Más en Destacada

Suzel Vaider: “Misiones tiene una ventaja frente al resto del país: un rumbo claro y la capacidad de sostener consensos”

14 noviembre, 2025 18:25
Leer Más

La municipalidad de Posadas anuncia la eliminación de 13 tasas y reduce su estructura jerárquica en un 40%

14 noviembre, 2025 13:20
Leer Más

47 Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate: Jornada Tecnológica

14 noviembre, 2025 13:18
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,860,075

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Safrán: «A pesar del contexto con muchas desventajas, Misiones ha crecido más que la media nacional»
‘Cruceros Iguazú’, una experiencia de 360° por los ríos de las Tres Fronteras