• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
    • El parque Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú cumple 32 años
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

Herrera Ahuad sobre la Ley de Bioinsumos: «Los productores misioneros se van reconvirtiendo a un sistema más amigable con la salud y con el ambiente”

Herrera Ahuad sobre la Ley de Bioinsumos: «Los productores misioneros se van reconvirtiendo a un sistema más amigable con la salud y con el ambiente”
15 julio, 2024 19:05

El presidente de la Cámara de Representantes ratificó su apoyo a la Ley de Promoción de Bioinsumos y se expresó en contra de la utilización del glifosato. “Como doctor, tuve la oportunidad de ver los estragos causados por los agrotóxicos”, remarcó. Además, aseguró que el gobierno provincial toma la responsabilidad de “ofrecer un producto alternativo que cumple los estándares”.

El presidente de la Cámara de Representantes de Misiones y diputado provincial, Oscar Herrera Ahuad analizó los efectos en la salud y el ambiente de los agrotóxicos en la agricultura. Desde su perspectiva no sólo como funcionario, sino también, como doctor, ratificó que desde la Legislatura no se dará marcha atrás con la Ley de Promoción de Bioinsumos. Además, contó los beneficios que traerá al sector yerbatero el proyecto de ley de Carlos Rovira para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate (IMYM).

Sobre la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos de Misiones, Herrera Ahuad fue contundente en su postura de erradicar progresivamente el uso de agrotóxicos. “Hay que seguir trabajando en la reconversión y en la disminución paulatina de la utilización de agrotóxicos. Me interesa la salud”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones.

“Tuve la oportunidad de trabajar con el doctor Hugo Gómez Demaio; de trabajar en San Pedro y de ver los estragos que provocan los agrotóxicos. Vayan dos o tres días y vean la realidad de los lugares donde usan agrotóxicos”, comentó. Por eso, enfatizó que es crucial ofrecer productos alternativos que cumplan con los estándares necesarios para la salud y el ambiente.

“Claramente hay un tiempo para generar esa reconversión. Si hablamos en el caso de la yerba mate, son pequeños productores que deben ir reconvirtiendo hacia un sistema mucho más amigable con la salud y con el ambiente. Esa es mi posición, muy clara con respecto a esto. No es una posición de extrema. También está en nosotros la responsabilidad de ofrecer un producto alternativo que permita pasar todos los estándares necesarios”, aclaró.

Las certezas que brindará el Imym

Herrera Ahuad contó que el proyecto impulsado por el diputado Carlos Rovira para crear el Instituto Misionero de la Yerba Mate permitirían normalizar los precios para los productores yerbateros. “Hay una preocupación dentro del sector yerbatero que el Gobierno provincial, acompaña para normalizar esta situación”, afirmó.

Además, el diputado explicó que la caída de los mercados, el poder adquisitivo y la recesión en Argentina son factores que afectan al sector yerbatero. Aseguró que el Ejecutivo provincial está comprometido con el sector, con un diálogo constante con los productores. “Todos los días tengo diálogo con algún productor y, bueno, desde la Cámara de Representantes le hemos dado al gobierno provincial y también al sector yerbatero todo el apoyo y acompañamiento para normalizar esta situación”, aclaró.

Igualmente. señaló que la situación del INYM se está normalizando y que el proyecto del Instituto Misionero de la Yerba Mate sigue en marcha. Ya que el objetivo es crear un proyecto que dé certezas y no sea susceptible a la volatilidad de los mercados. Resaltó la valor de tener un instituto provincial que genere certezas en los mercados, ya sea para la compra, el procesamiento y la venta de la yerba mate. “Es muy importante tener esa alternativa y que la espalda del Estado ayude con créditos blandos al sistema productivo”, aseguró.

De cara al próximo semestre, el diputado indicó que la economía será el foco principal de la Cámara de Representantes, con la atención centrada en el tratamiento, estudio y sanción del Presupuesto General de la Provincia. “Gran parte de la actividad legislativa estará centrada en eso”, afirmó. Además, que avanzaran con la sanción de dos a tres leyes por sesión en el próximo semestre.

 

Fuente: Canal 12

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Legislativas
15 julio, 2024 19:05

Más en Legislativas

Carolina Butvilofsky “ Tener legisladores misioneristas significa tener voces en la nación que no repitan recetas ajenas, sino que defiendan al misionero”

16 septiembre, 2025 18:39
Leer Más

Cardozo: “Cuidar el ambiente es cuidar uno de los bienes más preciados de los misioneros”

10 septiembre, 2025 18:18
Leer Más

Legisladores misioneros impulsan la integración regional con una propuesta económica y cultural en Porto Alegre

6 septiembre, 2025 10:43
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,587,657

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Oscar Herrera Ahuad: «Acompañamos al Ejecutivo provincial con optimismo para estar cerca de cada misionero»
Sabina Buss: «Passalacqua tiene un gran compromiso con la política misionera, desde la militancia y la formación”