
El parlamento estudiantil de Montecarlo presentó sus propuestas como cierre de esta actividad y en este marco el Dr Oscar Herrera Ahuad compartió con los estudiantes , escucho la evolución de sus propuestas y anunció la firma de convenio entre el Parlamento Estudiantil de Montecarlo y la Cámara de Representantes de la Provincia para trabajar de manera conjunta en proyectos de ley , tenido en cuenta que abordan temas de salud, discapacidad, medio ambiente, entre otros temas que se pueden aplicar a la provincia.
“Felicito al Intendente, a la Presidenta del HCD, al Concejo por darle este espacio tan importante y que viene creciendo año tras año el Parlamento Estudiantil de Montecarlo. Lo conozco porque he estado desde sus inicios y he venido en varias oportunidades a compartir y veo que cada vez va evolucionando con más ideas, con una plataforma que permite la comunicación mucho más eficiente y que la mayoría de los proyectos presentados fueron tenidos en cuenta y fueron tratados y esto es muy importante, sobre todo porque los jóvenes saben que sus ideas, sus proyectos son tenidos en cuenta y son discutidos para después poder ejecutarlo y algunos de ellos ya ejecutándose “ resaltó Herrera Ahuad.
Por otra parte anunció “La propuesta es que podamos hermanar el Parlamento Estudiantil de Montecarlo con el Parlamento Estudiantil de la provincia. Entonces se genera un mayor volumen en lo que es la incubadora de proyectos para toda la provincia, en proyectos que a veces no llegan a la legislatura y son muy importantes también. Así que vamos a trabajar en ese convenio, vamos a firmarlo y vamos a llevarlo adelante en el transcurso de estos días”.
El legislador resaltó los temas más relevantes que tocaron los jóvenes montecarlenses como la discapacidad, el deporte.
En esta oportunidad también habló sobre los resultados electorales en la Provincia de Buenos Aires y las repercusiones en la provincia “ Es un poco el reflejo de lo que está pasando en todas las provincias, que piden mucho más federalismo, que piden mucho más atención a sus economías regionales, a las familias que piden que esta macroeconomía que tanto están empecinados en ordenarla y que está muy bien que así sea, pero también esa macroeconomía debe bajar los beneficios a la microeconomía, que es el desarrollo diario de la vida de una familia. Esa es la discusión hoy del argentino y creo que se ha expresado, se ha expresado en Misiones, donde también se ha ganado, se ha expresado en Corrientes, se ha expresado en la mayoría de las provincias donde hubo elecciones de medio término, claramente diciendo al gobierno nacional que necesitamos ser atendidos”.
Por otra parte, adelantó “Ahora transitamos a octubre, que seguramente si no hay un cambio en este modelo, si no hay un cambio en lo que hace a la macropolítica de la Argentina, va a ser muy complejo también. Desde antes de todos estos resultados siempre fui muy claro que mi decisión del trabajo legislativo tiene que ver con las economías regionales, con la yerba, con la madera, con el té, con las pequeñas y medianas empresas, con la matriz impositiva de la Argentina, con el libre mercado, con la salud, con la educación, con las universidades públicas, con una agenda propia”.
También recordó “Eh salido hace más de dos meses a contarle a los misioneros que la cosa estaba complicada y que se podía complicar más con la profundización de las políticas nacionales, no es que uno modifique ningún tipo de discurso. lo que dije hace tres meses atrás o hace seis meses atrás, es exactamente lo mismo que hoy está ocurriendo y que nosotros estamos trabajando para modificar para que la provincia pueda salir adelante con sus economías regionales”.
Finalmente habló de la propuesta del 50 centavos de dólar que se pretende pedir para la hoja verde yerba mate “Lo he logrado una vez cuando era gobernador de la provincia y entiendo que también lo podemos hacer justamente en el fortalecimiento que tenemos para el 26 de octubre, donde la nación nos va a tener que escuchar y donde nosotros vamos a trabajar, sobre todo en la reciprocidad del voto misionero. Y en esa reciprocidad, en la agenda número uno, está justamente el sector yerbatero, que es el sector productivo, conjuntamente con el foresto industrial, más golpeado por las políticas nacionales”.
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS