• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
  • Deportes
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Entrevistas

Guccione: Tenemos como principal responsabilidad garantizar la calidad del agua

Guccione: Tenemos como principal responsabilidad garantizar la calidad del agua
28 junio, 2018 17:52

El presidente del Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC) José Guccione explicó a la AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ (ANG) acerca del servicio de agua potable en la provincia, la actividad del organismo como contralor de las empresas prestatarias, el costo de producción del agua para ser consumida, las obras pendiente de financiación por parte del gobierno nacional y, en el caso de San Pedro, el estudio que se está realizando en el arroyo Mbiguá.

¿Cuál es la función específica del  EPRAC?

El organismo fue creado en el año 1996 por ley, en donde, a partir de 1999, con el privatizaciones de SAMSA en Posadas y Garupá, y están debajo del órbita del EPRAC  la cooperativas de Eldorado y Oberá, y, también, a través de IMAS el caso de Puerto Iguazú, San Pedro y Santa Ana.

Tenemos como principal responsabilidad garantizar la calidad del agua que consumen los usuarios que están bajo la protección del EPRAC.

Por otro lado, tenemos la responsabilidad de los que se paga. En este caso, lo que más nos preocupan y nos tienen que pedir autorización a nosotros, son las cooperativas del Eldorado como la de Oberá y la empresa IMAS y SAMSA Posadas y Garupá es el valor de lo que se paga con esto, hubo un incremento en el mes de junio que a incidir en la factura de julio. Sin embargo, hay un pedido de las cooperativas y las empresas, y en esto vamos a readecuar, porque hay una realidad en el cual el producir agua no es barato porque sí tienes una perforación tienes un motor y este consume electricidad. Por eso, nos están pidiendo el aumento y que no estamos autorizando los aumentos que nos están dando ellos.   

Además, nos preocupa el aumento del dólar porque se consume cloro y los inoculantes que son importados y su precio es en dólar, influyendo en el costo de la producción. También, hay que sumar la mejora de las condiciones laborales de los trabajadores de Obras Sanitarias de la Nación.         

¿Cuál fue el propósito del relevamiento y los resultados?

El año pasado y este año se llevó adelante un revelamiento de los 76 municipios de la provincia para ver cómo era la calidad de producción de muchas de las cooperativas y municipios que producen agua para la población.  En esto hay un porcentaje altísimo de municipios que tienen una muy buena calidad del agua.

Para este trabajo, hicimos un convenio con el Ministerio de Salud de la provincia, en donde en este relevamiento, a parte, del punto georeferencial de cada una de las perforaciones o la planta de producción, también, se tomó agua para que Saneamiento Ambiental para que controlemos la responsabilidad de la calidad y en algunos lugares tuvimos problemas por las características del agua y en este sentido nos comunicamos con las cooperativas o los municipios para que modifiquen o incorporen o cloren o hagan algún mecanismo de mejora en esto, logrando que se vayan mejorando paulatinamente los proveedores de agua de la provincia.

Por decisión del gobernador Hugo Passalacqua, al ver que algunas cooperativas y municipios tenían problemas con las perforaciones, se les brindó cloradores para empezar a mejorar la potabilización.        

¿Cómo es la financiación, por parte, del gobierno nacional?

La preocupación que tenemos nosotros es lo que hace  la Nación, donde hace un lanzamiento de un plan nacional de agua y cloacas del 100% de agua para todos los argentinos y 70% de cloacas, y esto no ha sido así, porque Misiones tiene el 0,28% de electores a nivel nacional o sea que no es una provincia que le preocupa para hacer obras y en esto estamos preocupados por las obras que necesita la provincia con financiamiento internacional no están saliendo y no van a salir.

¿Tiene conocimiento sobre el actual estado del agua  en el arroyo Mbiguá?  

En esta semana tendría que tener los informes al respecto, pero podemos continuar en la próxima semana cuando tengas los informes pertinentes. Cuando se tiene conocimiento de una problemática en alguna parte de la provincia, se envía el equipo técnico, y se hace en las tomas tanto en la planta como en las zonas periféricas para saber que en los últimos lugares del municipio el agua llega con la calidad que corresponda. Esto hace que los sampedrinos consuman agua con la calidad que corresponda.   

¿Hay problemas de provisión de agua en la provincia?

Sí, hay varios municipios en la provincia que tienen problemas como es el caso de Bernardo de Irigoyen, que está en la punta de la provincia, y esta sobre piedras y no hay arroyos cerca o sea tengamos un uso racional del agua y cuidemos nuestros arroyos, porque la basura que se tira en el arroyo, porque es en lugar donde nosotros vamos hacer las tomas de agua para que después consumamos.

Audio:

http://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2018/06/JOSE-GUCCIONE-1.mp3

Elias Sonma – Leonardo Settecase – REC MULTIMEDIOS – San Pedro

AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ (ANG)

 

Misiones - Entrevistas
28 junio, 2018 17:52

Más en Entrevistas

«Me siento incluida en el beneficio de que se esté dando la posibilidad de visualizar», expresó la escritora, Cristina Kunsch

7 noviembre, 2022 6:59
Leer Más

Charla con mujeres productoras de Apóstoles

9 junio, 2022 12:30
Leer Más

Gastón Casares: “Hay que ser más claro y no generar confusión en la sociedad”

4 mayo, 2022 15:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,741,816

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Müller: la cultura de la gente cambió mucho
Herrera Ahuad: En San pedro la conectividad es una cuestión de soberanía