La presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Montecarlo, Graciela Oliveira, realizó un balance del trabajo legislativo desarrollado a lo largo del año y aseguró que la evaluación es “muy positiva”. Señaló que uno de los objetivos centrales de la gestión fue acercar el Concejo Deliberante a la comunidad, una meta que —dijo— se cumplió ampliamente a través de distintas iniciativas.
Mencionó las visitas a todos los colegios secundarios, el acompañamiento a instituciones locales y el contacto permanente con las comisiones vecinales. Asimismo, destacó el fortalecimiento del vínculo con los jóvenes, considerado una prioridad durante este período.
Uno de los avances más relevantes del año fue la sanción de las ordenanzas de delimitación y denominación de los barrios de Montecarlo. Oliveira explicó que este trabajo se realizó en cercanía con los vecinos, tanto de comisiones ya conformadas como de sectores sin organización formal. Gracias a este proceso participativo, se logró delimitar y aprobar por ordenanza el 70% de los barrios consolidados de la localidad. “Esto forma parte de la identidad de cada vecino y vecina, y representa un respaldo legal que estaba pendiente”, resaltó.
Otro logro destacado fue la cuarta consolidación del Digesto Jurídico Municipal, una herramienta esencial para garantizar el acceso público a la normativa vigente. La presidenta subrayó que esta actualización permite que cualquier ciudadano consulte de manera sencilla y segura las ordenanzas municipales, con la certeza de que accede a la última versión aprobada. Consideró que este ordenamiento es fundamental para fortalecer la transparencia y el vínculo con la ciudadanía.

Oliveira también puso en valor el diálogo fluido y permanente que mantiene el Concejo Deliberante con el Ejecutivo Municipal, responsable de aplicar buena parte de las normativas sancionadas. Informó que actualmente se encuentran analizando dos proyectos clave: la Ordenanza General Impositiva, que fija las tasas y contribuciones del próximo año, y la Ordenanza de Presupuesto, considerada la normativa madre de la administración municipal. Para ello, los concejales reciben a los secretarios de área del Ejecutivo, quienes presentan sus proyecciones para el año entrante. “El trabajo articulado entre los poderes del Estado es lo más beneficioso para nuestra comunidad”, afirmó.
En cuanto a las ordenanzas sancionadas, la presidenta destacó iniciativas vinculadas a la inclusión y la accesibilidad, como la Ordenanza de la Obra Azul, elaborada junto al Consejo Municipal de Discapacidad y la Coordinación de Discapacidad del Municipio. Esta norma, explicó, establece un marco legal que promueve una inclusión física, sensorial y cognitiva real. También resaltó la relevancia de la delimitación de barrios y la consolidación del Digesto Jurídico, junto con la importancia de continuar generando espacios de participación ciudadana, entre ellos el Parlamento Estudiantil, el Parlamento de la Mujer y el Parlamento del Adulto Mayor.
Con estos avances, el Concejo Deliberante de Montecarlo cierra un año de intensa actividad legislativa y profundiza su compromiso con la transparencia, la participación y el fortalecimiento institucional.

Juana Gorczak
Proyecto Mujeres Guacurarí en Acción
AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ



Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS