
En comunicación para la Radio del Mercosur y Agencia de Noticias Guacurarí, el intendente de la localidad de Colonia Alberdi, doctor Juan Ángel González, se refirió a diversos temas de interés para la comunidad, entre ellos la Fiesta Provincial de la Biblia, la confusión generada por un comunicado sobre tala de árboles y la situación actual de las obras públicas y el turismo en el municipio.
Respecto a la Fiesta Provincial de la Biblia, el jefe comunal recordó que este evento se inició en 1996 y, tras una pausa, se retomó con gran convocatoria, transformándose en una celebración provincial. “Cada año una iglesia diferente organiza la jornada, ya sea la Católica, la Bautista Alemana, la Pentecostal, la Luterana, entre otras. Nosotros desde el municipio colaboramos con la difusión y la logística”, explicó. La actividad se realiza en el polideportivo, incluye himnos, coros, presentaciones y momentos de oración, destacándose como un encuentro familiar y espiritual de gran importancia.
En cuanto al tema de la tala de árboles, González aclaró que se trató de una confusión. “Salió un comunicado mencionando a Colonia Alberdi, pero en realidad los hechos ocurrieron en otro municipio. Eso daña nuestra imagen como destino turístico, por eso salimos a desmentir y aclarar la situación. En nuestra zona no existe Palo Rosa, como se informó erróneamente”, afirmó, destacando que trabajan en la preservación de los recursos naturales y el fortalecimiento del turismo local.
Sobre el turismo, el intendente destacó el crecimiento de la actividad gracias al trabajo conjunto con otros municipios y al rol de los emprendedores. “Muchísimo mejor que años anteriores. Logramos mayor difusión, stands de emprendedores y presencia en medios nacionales. Eso da un impulso bárbaro, porque muestra que Misiones no es solo Cataratas, Posadas o el Moconá, sino también los municipios del centro que pueden recibir a visitantes nacionales e internacionales”, indicó.
En el plano de obras públicas y economía municipal, González fue realista: “Estamos trabajando ajustados, priorizando salud y educación. Los recursos disminuyeron porque la gente no puede pagar tasas como antes. Pero igual buscamos soluciones, gestionamos medicamentos, apoyamos a escuelas especiales y mantenemos los caminos terrados para las cosechas del té”.
El intendente también señaló el impacto del aumento del combustible y de los costos generales. “Hay que administrar con mucha cautela, afilando el lápiz para no malgastar. Estamos priorizando lo esencial y acompañando a la gente en este tiempo de crisis”.
Finalmente, González remarcó el compromiso de su gestión.“Más allá de las dificultades económicas, seguimos trabajando para que Alberdi crezca, se fortalezca el turismo y se mantenga viva la esperanza en nuestra comunidad”.
Sandra Krzcezkowski
David Viera Núñez
Radio del Mercosur Agencia de Noticias Guacurarí
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS