• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Eldor Hut: «Más allá de la situación difícil, es admirable el esfuerzo de cada persona que desarrolla sus productos y busca insertarse en el mercado, eso habla de la resiliencia de nuestra gente»
    • Juan Fernández: «Nos tocó un año difícil en la parte económica por el cese de la obra pública nacional, pero llevamos todo de la mejor manera posible, sin endeudarnos y proyectando al 2026»
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
  • Economía
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • CataratasDay: Iguazú celebra un nuevo aniversario como Maravilla Natural del Mundo con una ronda de negocios, descuentos y promoción del destino
    • Llega Turismo Innova 2025 a Puerto Iguazú
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
  • Deportes
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
    • Llega la Carrera «92° Aniversario de Gobernador Roca»
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • El Ministerio de Deportes brindará un seminario a cargo del reconocido entrenador Daniel Castellani
    • El pádel continental tiene cita en Posadas: arranca el Panamericano Libres 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

«Gauchito Gil», una muestra conceptual en el Juan Yaparí

«Gauchito Gil», una muestra conceptual en el Juan Yaparí
6 septiembre, 2022 7:14

Este viernes se inaugurará la muestra dedicada a Antonio Mamerto Gil Nuñez, el santo y mito., realizada por los artistas Malena Teijeiro y Federico Klärich. Será a las 19 Hs. en Sarmiento 1885 (ex 319).

El artista Federico Klärich –CABA- y la local Malena Teijeiro presentarán una instalación que alude al fenómeno social, popular y cultural de Antonio Mamerto Gil Nuñez, el gaucho correntino, conocido como Gauchito Gil, autor de varios milagros; uno de ellos antes de ser ejecutado por desertor, a causa de negarse a matar a los hermanos en la guerra de azules y colorados.

«Hace tiempo que tenía interés sobre el tema, pero no lo concretaba. Federico, que viaja por toda la Argentina sacando fotos de altares en general, me contactó… Fue a través de Mariana Díaz, curadora y galerista de arte. Y así surgió la muestra», relata Malena. Y explica: «Debido a sus milagros, El Gauchito Gil se integra a los fenómenos populares como un santo. Las clases poderosas lo toleran como reliquia pintoresca, y lo difunden como el espectáculo y la fiesta enorme que se recrea cada 8 de enero, cuando la localidad de Mercedes (en Corrientes), asume el centro de este movimiento que se replica en las grandes ciudades y llega hasta la Patagonia.

«El Gauchito Gil es un santo democrático: un bocinazo, un cigarrillo o un vino, es todo lo que se pide para ser parte», desarrolla Teijeiro en la memoria de la muestra, que propone llamar la atención sobre este fenómeno popular.

«Las velas que se encienden en los altares no parecen evocar luto o mero recogimiento sino el deseo popular de que ese muerto siga vivo entre los vivos. Y como el Gauchito Gil no hace negocios con la culpa, su promesa no demanda ninguna penitencia. Como cualquier humano, el Gauchito Gil pide amor y sólo así acepta a los otros tal cual son. Porque es capaz de un gesto así, el Gauchito es un ícono de la cultura popular que enriquece significativamente la construcción democrática de la Argentina. Gesto digno de ser remarcado en medio de la histórica división argentina», relata la Teijeiro.

Los artistas
Federico Klärich nació en Buenos Aires en 1967, donderealizó numerosas muestras colectivas e individuales. Fue seleccionado en el Salón de Artes Visuales 2017 del Fondo Nacional de las Artes. Desde 2020 realiza instalaciones en la vía pública, donde explora distintas alternativas de comunicación con el público.

Realizó las siguientes exhibiciones individuales: Los otros, Los últimos y Casa Dumont (Bs As 2019), Restos, Documento de barbarie (2018), Tocar Potencia (con Alberto Sassani), Los perros se mueven, vida de perros y Jardín de las esculturas (2011 Bs As).

Malena Teijeiro nació en Oberá y vive en Posadas. Es profesora de Letras, diseñadora gráfica y licenciada en Arte Digital. Realiza pinturas y creaciones con objetos, acompañando su obra siempre por un marco conceptual, eligiendo temas que pasan por la libertad, la justicia, siempre relacionando con lo femenino. Participó de muestras colectivas e individuales, varias de ellas en el Yaparí. Entre las últimas, se recuerda la instalación MBYA (2015) y «Noticias de Caballos» (2016). Formó parte del grupo «Art Boomerang», dirigido por Daniel Fisher.

 

Prensa del Ministerio de Cultura

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Posadas - Cultura
6 septiembre, 2022 7:14

Más en Cultura

“La danza no es solo bailarla, sino la forma de generar un espacio de encuentro fundamental en cada etapa de la vida”, afirmó Delpiano

9 noviembre, 2025 16:34
Leer Más

Domingo de reggae y rock en El Brete

8 noviembre, 2025 9:31
Leer Más

Posadas se prepara para vivir la séptima edición del festival «Mujeres Tierra Roja”

4 noviembre, 2025 13:44
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,822,934

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El reconocido artista Alberto Mathot expone en Casa del Bicentenario
El “Circuito del Conocimiento” capacitará a bailarines de Eldorado