• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
    • El muralista eldoradense Leandro González participó de un encuentro internacional en México
    • San Pedro: Presentaron 39 nuevos agentes de policía en San Pedro para reforzar la seguridad regional
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
    • Cesino: “El Jeep Fest es un ejemplo de cómo Misiones genera turismo y movimiento económico”
    • Jardín América prepara un turismo inmersivo para la próxima temporada de verano.
  • Deportes
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
    • Juegos Deportivos Regionales: Posadas recibe a profesionales en ciencias económicas de todo el país
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Educación

Galarza: Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos, a la innovación y al mundo del trabajo

Galarza: Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos, a la innovación y al mundo del trabajo
9 enero, 2022 13:31

La Educación en Misiones tiene puesta su visión en el camino de la innovación que marcan una calidad educativa siendo vista como ejemplo en otras provincias. Busca vincular a una nueva forma de pensar que, a diferencia de otros tiempos permite visualizar un recurso humano bien formado por el sistema educativo.

https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2022/01/WhatsApp-Video-2022-01-09-at-1.17.58-PM.mp4

En una entrevista exclusiva a través de la ANG, Juan Alberto Colita Galarza, presidente del Consejo General de Educación de Misiones, abordó varios aspectos que permiten hoy reflejar el desarrollo de la educación en Misiones, los desafíos para este nuevo ciclo lectivo 2022, novedades e inversiones.

Plan Integral de Refacción de escuelas: alcanza a 1.713 escuelas, beneficia a más de 13.000 estudiantes

La verdad que fue muy importante porque se pudo, después del año de pandemia, trabajar directamente en el acondicionamiento de las escuelas para la vuelta a la presencialidad. Lo que nos pidió este año el gobernador, a través de este Plan Integral de Refacción de escuelas, es continuar y profundizar este proceso. Ya hemos estado relevando 315 escuelas más que van a ser intervenidas por empresas que son a su vez contratadas por la USCEPP, MECyT, Dirección de Arquitectura, IPRODHA, IMAS. Estas empresas van a ir a intervenir en tres aspectos: sanitarios, en temas eléctricos y de agua potable y; en algunos casos también en infiltraciones de los techos. Esta medida alcanza a 1.713 escuelas, beneficia a más de 13.000 estudiantes. Así que para nosotros es una muy buena noticia la inversión prevista en este año para profundizar el trabajo que se hizo en el 2021. Una inversión de más de 700 millones de pesos.

Agregó también que “una cosa que a mí me pareció muy interesante, el año pasado que lo pudimos hacer, fue con los intendentes municipales gracias al intendente Leonardo Stellato; el año pasado comenzamos con la limpieza de los tanques de agua, eso también fue algo muy importante porque tuvimos un año de escuelas paradas y justamente lo que queremos evitar este año es que durante todo el receso escolar estén las escuelas cerradas.

Vacunación en los niños

Nosotros estamos invitando a los padres a que aprovechen este tiempo de receso para seguir profundizando el proceso de inmunización. Nos vamos a volver a reunir en el comité científico, con el vicegobernador este próximo martes, porque la idea es justamente, como avanzamos con el proceso de inmunización, porque nos preocupa que durante el año hemos podido alcanzar solamente el 40% de los chicos en la edad de 3 a 11 años que pudieron ser inmunizados y, quisiéramos obviamente llevar al 70% de todos los niños a inmunizarse.

Misiones rumbo a la innovación

Yo creo que Misiones viene marcando un rumbo de hace muchos años de vincularse a los desarrollos tecnológicos a la innovación, al mundo del trabajo. Creo que ese es el perfil, un poco es el destino que nos depara. La verdad que vemos una fuerte demanda sobre la vinculación del mundo del trabajo con la educación. A diferencia de otros tiempos, el empresario está demandando vincularse al sistema educativo y está visualizando recurso humano bien formado dentro de nuestro sistema educativo y obviamente eso les ayuda a no tener mayores dificultades a la hora de seleccionar personal para los puestos de trabajo que se generan. Así que yo creo que en la escuela secundaria tenemos que avanzar en este proceso de innovación. En el nivel primario y también en el nivel inicial la subsecretaria de educación disruptiva está trabajando muy bien, generando espacios maker en los niveles inicial. ¿Esto qué significa? significa cambiar la matriz del trabajo cognitivo en el nivel inicial. Comenzamos con el desarrollo del pensamiento lógico, matemático del pensamiento computacional; es decir estamos comenzando desde muy temprana edad, en la provincia de Misiones, a vincular a una nueva forma de pensar, una nueva forma que no sea repetitiva. Cuando hablamos de espacios maker significa espacios recreativos, son espacios dónde uno aprende a ser. Desterrar esa educación tradicional, tan memorística, tan cargada de disciplina, para nosotros es muy importante, es muy bueno y creo que Misiones como provincia, si uno googlea, va a aparecer como provincia innovadora. Entonces quiere decir que estamos presentes en este proceso, mucha gente viene a ver lo que estamos haciendo en la escuela de Robótica, viene a ver lo que estamos haciendo en la escuela de Innovación, eso es porque estamos generando nosotros, desde la provincia, indudablemente espacios de aprendizajes vinculados a la innovación.

Se vienen nuevos paradigmas, nosotros también tenemos que discutir hacia adentro del sistema educativo que a mí me toca por ahí, la parte más dura, porque todas las escuelas primarias, secundarias, nivel inicial y de adultos, todas depende del Consejo General de Educación. Entonces nosotros tenemos que trabajar en todos los niveles y modalidades para propiciar este proceso de innovación.

Novedades

Otro tema que no tenemos que descuidar y lo tenemos que trabajar mucho es el proceso de Inclusión. Este año vamos a abrir dos escuelas nuevas en Itaembé Guazú. Y cuando me reuní con los padres hubo un fuerte reclamo por su parte, para que se continúe el proceso de inclusión que iniciaron los docentes en la escuela n°960. También en la secundaria estamos trabajando en la escuela n°974, una escuela que está haciendo inclusión educativa. Y tenemos que ir por ese camino, los chicos que tienen alguna discapacidad o capacidades diferentes.

Este año también tenemos expectativas de avanzar en los cargos jerárquicos del Consejo General de Educación que se puede acceder a través de concurso. Estamos trabajando en la preparación de estos concursos con la selección de los temas y también de los contenidos que van a tener para quienes se postulen a concursar y la modalidad de este concurso, estamos trabajando para que podamos avanzar en proceso también de exámenes para acceso a los cargos de mayor jerarquía en el ámbito de la educación primaria, secundaria, nivel inicial y la educación superior.

Inicio ciclo lectivo 2022

Si todo continúa dentro de lo que venimos previendo creemos que el 2 de marzo vamos a poder dar por iniciado el ciclo lectivo 2022.

Desafíos

El tema de la evaluación sigue siendo un desafío, nosotros no tenemos que perder chicos por fruto de la pandemia. Tenemos que salir a buscar a aquellos chicos que abandonaron el sistema educativo para recuperarlo, reinsertarlos en el sistema educativo. Hay que desarrollar competencias, me parece que los chicos necesitan desarrollar habilidades y competencias, no tantos contenidos, pero si coincido plenamente que hay que actualizar los diseños curriculares, una de las fuertes demandas de la educación tanto primaria como secundaria es la adecuación de los diseños curriculares.

Mechy Ramirez – INFO Radio Cadena Líder 93.7lrr325

Apóstoles

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Educación
9 enero, 2022 13:31

Más en Educación

Desarrollo Social lanzó una tercera vuelta del Bono Estudiantil

14 agosto, 2025 18:41
Leer Más

El talento técnico de Misiones se prepara para la instancia nacional

14 agosto, 2025 14:11
Leer Más

Misiones presenta su modelo de “secundarias disruptivas” en el taller regional del BID en Brasil

14 agosto, 2025 13:41
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,437,022

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Schelske: «Sabemos que la clave para tener un mejor futuro es la educación, y hoy Misiones tiene todas las herramientas disponibles para que los misioneros puedan capacitarse, formarse y poder tener un mejor futuro laboral»
Balance positivo para la educación Misionera, finalizó un año extraordinario a pesar de la Pandemia. Educación de calidad e innovación es la apuesta para los años que se vienen