• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • La tradición del Karai Octubre y el mito del espíritu que visita los hogares
    • Passalacqua recibió al embajador de Suecia, y destacó fuertes coincidencias en la defensa del ambiente y en futuros proyectos productivos
    • Passalacqua presentó la 16ª Expo Región de las Flores que se realizará en Puerto Rico: “Queremos que Misiones se convierta en referente en la producción de flores en latinoamérica”
    • Profundidad será sede de “Misiones Respira 2025” con la participación del Dr. Cormillot
  • Economía
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
  • Turismo
    • Turismo: “FIT 2025” Misiones se destacó con naturaleza, innovación y nuevos vuelos internacionales
    • El Soberbio se consagra como Destino Auténtico en los Premios FED 2025
    • «Atardecer Santanero”, una jornada de observación astronómica en el Parque Temático de la Cruz
    • Montecarlo presente en la FIT 2025
    • Invitan a un nuevo «Atardecer Santanero»
  • Deportes
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: gran jornada de Misiones en Deportes Adaptados
    • Passalacqua celebró los logros de los atletas misioneros en el segundo día de los juegos evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita: acción para Misiones en Mar del Plata
    • Final del Torneo Mercantil Provincial 2025
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ciencia

Gabriel Rabinovich, el Messi de la ciencia que juega para Misiones

Gabriel Rabinovich, el Messi de la ciencia que juega para Misiones
2 octubre, 2025 14:50

Hay personas que trascienden su disciplina y se convierten en símbolos universales. En el fútbol, ese lugar lo ocupa Lionel Messi. En la ciencia argentina, el nombre es Gabriel Rabinovich. Y la noticia es que el crack mundial de la investigación contra el cáncer decidió mirar hacia Misiones.

Compararlo con Messi no es un capricho. Rabinovich descubrió la proteína Galectina-1, un hallazgo que lo llevó al radar del Nobel y abrió nuevas puertas en la lucha contra el cáncer y las enfermedades autoinmunes. Su startup, Galtec, ya transforma esos descubrimientos en terapias con impacto potencial en millones de vidas. Es un científico de frontera que podría trabajar en cualquier laboratorio del mundo, pero que elige vincularse con esta provincia.

El convenio en gestación entre su equipo y Misiones tiene tres pilares: educación, investigación y ensayos clínicos. Educación para inspirar a jóvenes estudiantes y residentes médicos a lanzarse a la carrera científica. Investigación para trabajar con muestras de pacientes oncológicos en instituciones locales de referencia como el Hospital Madariaga y el Instituto Misionero del Cáncer. Y ensayos clínicos para que el conocimiento se convierta en esperanza concreta para los pacientes.

Nada de esto sería posible sin un ecosistema preparado. Rabinovich lo dijo con claridad: la infraestructura, el talento humano y la visión de la dirigencia misionera lo convencieron de que aquí se puede dar un salto cualitativo. La ciencia no es un gasto, es una inversión. Lo entendieron países como Corea o Estados Unidos, y Misiones empieza a caminar esa senda con decisión.

La analogía con Messi cobra más fuerza: así como el capitán de la Selección llevó a la Argentina a lo más alto, Rabinovich puede ser el jugador decisivo en la batalla contra el cáncer. Y que esa jugada se prepare en suelo misionero no es un dato menor: es un orgullo y una oportunidad histórica.

La conclusión es simple: el futuro se construye con talento, conocimiento y visión estratégica. Cuidar y potenciar a nuestros científicos es tan importante como alentar a nuestros ídolos deportivos. Porque puede que la próxima gran victoria argentina no llegue en un estadio, sino en un laboratorio. Y Misiones ya se animó a jugar ese partido.

por Jorge Castro

Misiones - Ciencia
2 octubre, 2025 14:50

Más en Ciencia

Scroll para más
Más

Visitas

7,656,883

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Ya llega la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor
Posadas presenta la primera Expo Jardín, un evento para disfrutar, transformar y conectar con la naturaleza