• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • En septiembre llega el XIII Congreso Internacional de Turismo, Educación Intercultural y Desarrollo Local de las Misiones Jesuíticas de los Guaraníes del Mercosur
    • Primer vuelo entre Iberá y Moconá: turistas holandeses inauguran conexión aérea en El Soberbio
    • El parque Salto Encantado del Valle del Cuña Pirú cumple 32 años
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Agro

FSC Internacional y provincia de Misiones acuerdan Plan de Competitividad basado en la Certificación Forestal

FSC Internacional y provincia de Misiones acuerdan Plan de Competitividad basado en la Certificación Forestal
25 noviembre, 2019 13:58

Con la finalidad de fortalecer el sector foresto industrial para que la madera misionera y sus productos industrializados lleguen a los mercados más exigentes con mayor valor, respetando la biodiversidad, productividad y procesos ecológicos del bosque.

El Ministerio de Industria acordó junto a directivos de FSC Latinoamérica, el Ministerio del Agro y la Producción, el Ministerio de Ecología y RNR y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) implementar el Plan de Competitividad basado en la Certificación Forestal en la provincia de Misiones.

Junto a Bruno Rath, director regional de Latinoamérica; Paula Montenegro, presidenta del Consejo Directivo FSC Argentina; Esteban Carabeli, director de FSC Argentina; Juan Solari, subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología; el ministro de industria, Ing. Luis Lichowski y sus subsecretarios Jorge Romero, Claudio Aguilar y el coordinador del programa, Ing. Mario Ochoa, dieron el puntapié inicial para fortalecer el sector foresto industrial con la finalidad de que la madera misionera y sus productos derivados industriales, lleguen a los mercados con mayor valor.

El FSC o el Consejo de Administración Forestal (Forest Stewardship Council) es una organización internacional cuyo objetivo es promover el uso ambiental responsable, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo.

Para cumplir con su propósito, ha desarrollado estándares internacionales y nacionales, y un sistema de certificación para identificar y etiquetar productos provenientes de bosques bien manejados.

El ministro de industria, Ing. Luis Lichowski, destacó que la certificación implica una serie de aspectos, respecto a plantaciones y reforestaciones que se han hecho sin afectar la sostenibilidad de bosques nativos a partir de algunos años atrás. “Estas condiciones se suman a aspectos de normas laborarles y seguridad en el trabajo, como la premisa de no afectar a poblaciones originarias y que no haya trabajo con mano de obra informal e infantil”, resaltó.
Lichowski remarcó que, si bien se conocía la Certificación, la provincia tomó consciencia de ella y de la necesidad de certificar luego del encuentro en mayo pasado en la provincia con el mayor fabricante del mundo de muebles, la firma IKEA, empresa que desde el año entrante no comprará nada de madera que no esté certificada.
Con ello, el contexto mundial indica que el proceso será creciente con cada vez mayor demanda de madera certificada, por lo cual a la madera no certificada le va a costar cada vez más entrar a nuevos mercados, pero también a los existentes que se van a poner más exigentes.

El ministro destacó así que “este es un camino ineludible por eso la provincia decidió crear este programa de certificación forestal para apoyar a todos pero fundamentalmente a los medianos y pequeños productores que no podrían pensar en certificar sus bosques sin el apoyo del Estado por los conocimientos, la especialización y los requisitos financieros, porque para ello en un bosque hay que hacer reformas y mejoras que requieren de recursos y es ahí donde el Gobierno con el apoyo del CFI va a trabajar”.

Entre los objetivos del Plan se prevé un relevamiento de plantaciones e industrias del sector, formación de recursos humanos, apoyo técnico y asistencia financiera para la certificación a los pequeños productores, que no podrían acceder sin el apoyo del Estado.

La Certificación Forestal promueve la conservación y mejora de los bosques, pero también abarca la cadena de custodia y todas las actividades complementarias a esa cadena, valoriza la madera como producto renovable y es condición para el acceso a mercados de alto nivel de exigencia.

Se considera como un proceso voluntario por el cual una tercera parte independiente asegura, mediante un certificado, que la gestión de un bosque se lleva a cabo cumpliendo un conjunto de criterios y normas previamente establecido.

Es importante destacar que el proceso de certificación requiere de profesionales calificados, y si bien en nuestra provincia tiene ingenieros forestales y agrónomos, es necesaria la formación adicional. Por tanto se logró que la misma se pueda dar en la provincia con el apoyo de la Oficina Nacional de FSC de manera que todos puedan acceder y Misiones tenga una masa crítica de profesionales formados en certificación.

Beneficios de la certificación
La certeza de adquirir productos forestales, como madera y papel, provenientes de un bosque gestionado de modo sostenible es posible gracias a la Certificación Forestal. Para lograrlo, deben cumplirse una serie de requisitos que devendrá en ventajas para los bosques y el mercado.

De esta manera asegura al consumidor que la madera, o cualquier otro producto forestal, procede de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible.

La certificación forestal se aplica en dos niveles. Por un lado, al momento en el que es auditada la gestión realizada en los montes (Certificación de la GFS). Por otro, cuando el objeto de examen es la trazabilidad de las materias primas de origen forestal y sus derivados durante todo el proceso de transformación (Certificación de la Cadena de Custodia).

Los beneficios de certificar, se reflejan en los planos ambientales, sociales y económicos. El aprovechamiento de los productos del bosque realizado de forma apropiada contribuye a mantener la biodiversidad, productividad y procesos ecológicos del mismo.

Informes
Para mayor información comunicarse a certificacionforestal@industria.misiones.gob.ar

Posadas - Agro
25 noviembre, 2019 13:58

Más en Agro

Avance Histórico: La Cooperativa Florícola de Misiones se prepara para realizar su primer envío de plantas a Buenos Aires

10 septiembre, 2025 17:07
Leer Más

Capacitación Ovina en Alem: Fortalecer la cadena con conocimiento y manejo sustentable

1 septiembre, 2025 17:00
Leer Más

Entrega de bioinsumos sin costo para productores de Jardín América

28 agosto, 2025 12:33
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,587,928

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

En una jornada de sol radiante y temperaturas elevadas, se desarrollo una nueva limpieza binacional del Río Uruguay
La municipalidad de Puerto Libertad continúa invirtiendo en obras para mejorar la calidad de vida de su gente