• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
  • Generales
    • Misioneros presentes en el 1° Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
    • Oscar Herrera Ahuad prioriza la defensa del sector productivo ante el poder central
    • La Expo Motorhome cerró con balance positivo y apunta a un futuro prometedor
    • El “milagro” de Cacho Barbaro: de cobrar pensión por invalidez a diputada electa
    • Insultaron a Ramón Puerta por el caso Kiczka
  • Economía
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
  • Turismo
    • Impulsan Convenio Turístico para Afiliados Gremiales en Misiones
    • Visit Misiones se presentó por primera vez en el Marketplace Curitiba
    • Misiones se consolidó en San Juan como referente de calidad e innovación turística
    • Misiones deslumbró en San Juan: El Soberbio y el Alto Uruguay mostraron su esencia
    • “Volar 2025” consolidó a Misiones como destino internacional de observación de aves
  • Deportes
    • Misiones logró 13 medallas en los Jadar
    • JADAR 2025: EL SÁBADO FUE OTRO DÍA CON MEDALLAS PARA MISIONES
    • Jadar 2025: Con voley de playa, Misiones logró la segunda medalla en Rosario
    • Entrega de bonos deportivos montercarlenses
    • Los Juegos Deportivos Misioneros avanzan a pura acción
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Cultura

“Fronteras”: federalizando la producción cultural

“Fronteras”: federalizando la producción cultural
18 julio, 2023 9:03

El sábado en el Jardín Botánico de Posadas se vivió la primera posta de “Fronteras”, una propuesta de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación que apunta a compartir las culturas regionales, además de brindar capacitaciones acerca de los diversos planes de fomento de IberCultura Viva, de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB).

Bajo la premisa de que, más allá de la federalización del consumo de bienes culturales, es preciso democratizar la producción de ellos, los encuentros del programa Fronteras incluyen capacitaciones con miembros del equipo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), que mediante los planes de fomento de Iberescena, Ibercultura Viva e Ibermúsicas, brindan líneas de apoyo a las artes escénicas, la música y las culturas comunitarias. El objetivo de estos espacios es ampliar la información y el acceso sobre estas políticas públicas.

El encuentro fue producido en conjunto con la Municipalidad de Posadas y la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia de Misiones y contó con la presencia de representantes y referentes de diferentes colectivos culturales y sociales de la provincia. Las charlas informativas acerca de las diferentes líneas de fomento y cómo aplicar a ellas, fueron brindadas por Diego Benhabib, representante del programa Ibercultura Viva; Fernando Tomasenia , de la Unidad Técnica del programa Ibermúsicas; Ana Carina Garber, representante del programa Iberescena y del INT; y Daniela Laigle, a cargo del Proyecto Fronteras de la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

“El programa IberCultura Viva apunta al fortalecimiento a las políticas culturales de base comunitaria promoviendo la participación y construcción de ciudadanía mediante la idea de inclusión social y valorización de la identidad local en cada uno de los territorios y comunidades”, manifestó Diego Benhabib, representante del programa IberCultura Viva. “Es fundamental poder dotar de más herramientas y recursos a quienes producen cultura en sus territorios”, prosiguió en su alocución en la soleada y fresca mañana posadeña.

Por su parte, Joselo Schuap agradeció “la posibilidad de capacitar a un montón de personas que vinieron hoy a interesarse por los fomentos que brindan Ibermúsica Iberescena, e Ibercultura Viva, todo un abanico de posibilidades de financiamiento al que los trabajadores de la cultura de la provincia no accedían por carecer de la información necesaria. Este tipo de encuentros ponen de manifiesto la voluntad de federalización de la cultura”, expresó, a la vez que resaltó el trabajo articulado entre Cultura de Nación, de la Provincia y el Municipio de Posadas.

La comida, un bien cultural que nos atraviesa a todos por igual
Con el acento puesto en divulgar saberes y compartir sabores, en el desarrollo de la feria hubo dos fuegos muy activos: uno el de la parrilla de los representantes de Formosa, asando unos ejemplares de sábalo y otro que calentó las ollas negras para hacer una gran feijoada.

De Formosa y como parte del Programa Sabores Migrantes, de Ibercultura Viva estuvieron Anastasio Francia y su hija, y la música y divulgadora de cultura qom Ema Cuañeri. “Nosotros no dejamos nuestra cultura como pueblo originario, queremos permanecer, no perder las costumbres”, explicaron los cocineros. A su turno de subir al escenario, Cuañeri compartió los cantos que se hacen antes de salir a pescar, pidiendo permiso al río y tomando sólo lo necesario para la subsistencia. “De otro modo el espíritu del río castiga al pescador y le trae alguna enfermedad. Por eso, quien pesca de más debe compartir”, dijo la cantante qom. “Nosotros sabemos que el consumo de carne silvestre tiene muchísimos más valores nutricionales que el de otras carnes”, dijo Anastasio.

A la par de la parrilla, las cocineras de la red Yvá trabajaron toda la tarde picando verduras y controlando los puntos de cocción de arroz, porotos y batatas. “Trajimos este plato porque queremos poner de relieve la fusión de culturas que se da en nuestra mesa. La feijoada es un plato típico brasilero, pero que también se come mucho en Misiones”, explicó Antonella Scappini, directora general de Derechos Económicos del Ministerio de Desarrollo Social e integrante de esta red que funciona hace cuatro años acercando a productores y consumidores. La red articula con varias instituciones, como Agricultura Familiar y asociaciones de productores. “Buscamos que productos frescos, sanos y de producción local lleguen a los barrios populares de la ciudad de Posadas, lugares donde hay emergencia alimentaria. Pero también trabajamos desde lo cultural, porque el problema nutricional también tiene que ver con lo cultural, con recuperar la tradición de la mesa, los condimentos de la zona, evitar un consumo supermercadista y de insumos industrializados. Por eso estamos hoy acá”, explicó Scappini.

Ambos platos se cocinaron mientras transcurrían los shows en escenario, y se compartieron hacia el final de la jornada. Que -a pesar del frío-, estuvo muy concurrida y celebrada por el público presente, que además de aplaudir los shows, hizo fila para degustar las delicias de la cocina regional.

Lo artístico como punto de encuentro
La propuesta artística se inició con el sol arriba y los integrantes del grupo de acrobacia aérea “Enlaces”, demostrando sus habilidades colgados de una tela. Este es un grupo posadeño que se encuentra desarrollando el proyecto «Circulación de espectáculos en espacios no convencionales», con apoyo del Instituto Nacional del Teatro.

Luego el foco se trasladó al escenario del camión de “Cultura en Movimiento”. Por allí pasaron el Pato García y su grupo, con chamamé bien misionero, el ballet «El Reencuentro» (que funciona en la EPJA 33 del barrio 2 de Abril de Posadas a cargo de Susana Ríos y Rocío Kruzokek) y un fragmento de la obra “Clowndestinos”, ganadora de la Fiesta Provincial del Teatro de Misiones 2023. Incluso Joselo Schuap subió a escena con un grupo de músicos para compartir chamamé de la frontera. El cierre fue a puro sapukai con la correntina Gisela Méndez Ribeiro y su grupo.

Próximamente se realizarán otros cuatro encuentro del Programa Fronteras en las ciudades Clorinda (Formosa), Concordia (Entre Ríos), La Quiaca (Jujuy), Trevelin (Chubut) linderas respectivamente con Paraguay, Uruguay, Bolivia y Chile.

#ANGUACURARI

Ministerio de Cultura de Misiones

Agencia de Noticias Guacurari

Dirección y Coordinación Walter López

 

Cultura
18 julio, 2023 9:03

Más en Cultura

Gran convocatoria tuvo el festival cultural en la Plaza Urquiza

14 septiembre, 2025 16:37
Leer Más

La Cultura Holística celebró su encuentro en el Parque de la Cruz

12 septiembre, 2025 9:10
Leer Más

Jóvenes y Derechos: los lápices siguen escribiendo en El Brete

12 septiembre, 2025 8:30
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,583,479

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Cocina colectiva con producción local en el Barrio el Porvenir II
Masterclass “El Negocio de la Música”, este viernes en MiDi