
Historia: La localidad de Leandro N. Alem, se sitúa en la zona sur de la provincia de Misiones y está distante a 90 km de Posadas. El alto componente inmigratorio de su población, hizo que converjan en ella una multiplicidad de credos cristianos que rondan una treintena de denominaciones, para una población que llega a los 40 mil habitantes. Este factor fue determinante para que en el año 1995 se creara la Fiesta de la Navidad, que durante 18 ediciones tuvo carácter provincial, hasta que en diciembre de 2013, adquiere jerarquía Nacional, mediante el dictado de la Resolución 508/2013 del Ministerio de Turismo de la Nación. Esta declaración le dio un nuevo impulso a la Fiesta en cuanto a su difusión, transformándola en una de las celebraciones más convocantes de Misiones por la que anualmente pasan miles de personas y que tuvo en su escenario a renombrados artistas nacionales, provinciales y locales.
Este año la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral se realizará durante el segundo y tercer fin de semana de diciembre, abarcando los días 10, 11, 12, 17, 18 y 19 de diciembre. Durante esas fechas tendrán epicentro todas las actividades programadas (shows artísticos, desfiles, muestras temáticas, feria navideña, encuentros culturales y deportivos varios). No obstante ello, el parque temático que es la sede de esta celebración permanecerá abierto también los días 25 y 26 de diciembre y el 1 y 2 de enero de 2022 respectivamente, con una versión más acotada de sus atractivos.
ORGANIZACIÓN:
El ente organizador de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, es el Municipio de Leandro N. Alem, quien designa todos los años una comisión organizadora que tiene a su cargo la planificación y puesta en marcha de esta fiesta. Desde el año 2011 la presidencia de la Comisión Organizadora está a cargo del contador Marcelo Horacio Dacher, el que está secundado por un grupo de vecinos de la localidad, además de funcionarios municipales y representantes de diferentes ONG.
Dentro de este marco organizativo, también tienen una importante participación, las iglesias y escuelas locales, a la que se le suman diferentes grupos que hacen al entramado social de Alem (escritores, escultores, comisiones barriales, adultos mayores, adolescentes, etc.).
ATRACTIVOS:
La fiesta Nacional de la Navidad del Litoral tiene diferentes atractivos entre los que se destacan los siguientes:
Talleres Navideños.
Durante todo el año funciona el taller permanente de decoración de la Fiesta de la Navidad. El mismo es coordinado por la Sra. Graciela Haupt de Vallerino, quien junto a un grupo de colaboradores, trabaja en diferentes áreas (diseño, soldadura, costura, electricidad, carpintería, escultura, pintura, modelado, etc.); a través de las cuales se crean los bellos adornos que luego engalanan toda la ciudad.
En esta verdadera fábrica navideña, se elaboran miles de adornos que por su singular belleza se convierten en piezas únicas.
Toda la comunidad de Alem participa activamente acercando botellas descartables, que luego se reciclan y se convierten en elementos decorativos. Todos los años se reciclan miles de botellas, gracias a la colaboración de las escuelas, iglesias y de la comunidad en general, que desde el año 2011 acercan las mismas al taller.
En este lugar también se fabrican parte de las carrozas y vestuarios que luego se exhiben durante el desfile que se ofrece al público durante las dos semanas que dura la fiesta.
Decoración de la ciudad: Durante el mes de diciembre y hasta mediados de enero, la ciudad de Leandro N. Alem se viste con sus mejores galas para recibir a propios y extraños. Luces, adornos y estatuas se distribuyen en distintos puntos de la localidad dándole a la misma un marco de belleza excepcional. Todos los elementos de ornamentación que se exhiben en los diferentes paseos públicos son elaborados durante todo el año en los talleres permanentes de decoración que posee esta Fiesta. Niños, jóvenes y adultos trabajan incansablemente para construir cada una de las piezas que luego formarán parte de una escenografía única que tiene a la ciudad como su protagonista más destacada. Artesanos y artistas de distintas disciplinas contribuyen con sus conocimientos a diseñar cada una de las creaciones que luego se convierten en el deleite de grandes y chicos.
Expo Navideña: En este segmento las Iglesias locales exponen el origen de sus cultos y muestran a los visitantes diferentes elementos que se relacionan con el nacimiento de Jesús.
Este espacio ferial se completa con los stands de comerciantes y artesanos que exhiben productos y servicios que están relacionados con esta celebración. Durante todo el año cientos de emprendedores trabajan en las más variadas creaciones, las que luego son apreciadas por el numeroso público que concurre a esta gran muestra.
Espectáculos: Dentro del programa de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral, la cartelera de espectáculos que se ofrece, responde a los gustos más variados del público que la visita. Durante las diferentes jornadas, hacen su presentación artistas locales, provinciales y nacionales los que le dan un marco de brillo y relevancia al evento; que se trasluce en la nutrida convocatoria de público que visita la fiesta anualmente. Algunas de las figuras que han pasado por el escenario mayor de la fiesta son: Soledad, Patricia Sosa, Chaqueño Palavecino, Valeria Lynch, Jairo, Sergio Denis, Los Huayra, Chango Sapsiuk, Raúl Lavié, Facundo Saravia, Opus Cuatro, Malevo, Tenores del Teatro Colón y los más variados coros y orquestas. De todos los días que dura la fiesta se cobra solamente un valor mínimo de $ 200,00 los días sábado 11 y 18 respectivamente para mayores de 12 años. El resto de los días la entrada al parque y a todos sus atractivos es libre y gratuita. Esto es posible gracias al aporte del Gobierno de la Provincia de Misiones y al Municipio de Leandro N. Alem.
La cartelera artística para la edición 2021 será anunciada el día 26/11 a las 21 horas cuando se realice el lanzamiento en la ciudad de Leandro N. Alem.
Desfile de Carrozas: Durante todo el año en los talleres permanentes de esta Fiesta, se trabaja incansablemente para elaborar las carrozas y vestuarios que luego formarán parte de un desfile único con un guión escrito especialmente para esta fecha tan especial.
Con un despliegue de color, ingenio y creatividad, una veintena de carrozas, y más 500 de personas participan de este evento en el que se recrean los hechos que rodearon al nacimiento de Jesús. Los más chicos también tienen un lugar a través de la alegoría de Papá Noel.
Del desfile participan personas de toda la comunidad, pertenecientes a las diferentes iglesias y barrios de Alem.
MUESTRAS TEMÁTICAS
Muestra del Antiguo Testamento: En este sector del predio, se exhiben esculturas e infografías que nos remiten a los primeros libros de la Biblia. Cada una de las escenas que se recrean, tienen por objeto mostrar cómo el hombre cayó permanentemente en pecado, y cómo Dios renovó su pacto con él para salvarlo. En este espacio también se abordan las profecías mesiánicas que luego se cumplirán en el Nuevo Testamento con la venida un Salvador. Escenas como la creación, el arca de Noé, la Torre de Babel, Sodoma y Gomorra, los descendientes de Abraham, la esclavitud en Egipto, los reyes y profetas de Israel, son presentados de una manera didáctica y entretenida, que permiten un mayor conocimiento de los hechos bíblicos que son preparatorios para la venida Jesús.
Muestra: “La vida en los Tiempos de Jesús”
Siguiendo con el recorrido, el visitante puede apreciar un segundo espacio donde se cuenta cómo vivía el pueblo de Israel al momento de la venida de Jesús, y cuáles fueron los hechos más importantes que rodearon su nacimiento. La anunciación del Angel a María, la aparición en sueños a José, el empadronamiento, el mesón y el nacimiento son algunas de las escenas que se recrean en este espacio, que motiva la reflexión, por parte de quienes lo visitan. En otro sector se muestra cómo era el comercio y la forma de vida de los judíos, que estaban dominados por el Imperio Romano, y que esperaban un Mesías que los libertase de ese yugo. Por ello la venida del Salvador pasó inadvertida para la gente de aquella época, que anhelaban un libertador militar, y no uno espiritual que los liberara del pecado.
Muestra de los Pesebres del Mundo
Uno de los atractivos que llaman la atención en la Fiesta Nacional de la Navidad, es la muestra de “Pesebres del Mundo”, donde se pueden apreciar escenas del nacimiento de Jesús recreadas en los diferentes continentes. Esta exposición es única en su tipo en nuestro país, y permitirá a los visitantes repasar la cronología bíblica a través de diferentes culturas. Pesebres africanos, asiáticos, europeos y americanos forman parte de esta colorida y variada exposición.
Alegoría de Papá Noel
Dentro del predio hay dos espacios en los que se recrea la vida de este simpático personaje que se vino a vivir desde gélidas tierras a Misiones. Uno de ellos es su casita, en la que recibe a los niños que le entregan sus caritas y pedidos. En otro de los módulos se encuentra su fábrica de juguetes, donde los duendes de Papá Noel trabajan todo el año, para cumplir con los pedios que le hacen los chicos. Muñecos gigantes, dulces, autos, trencitos, y muchas cosas más se recrean en este espacio mágico que hace las delicias de chicos y grandes. Las personas que recorren todos estos lugares, no dejan de sorprenderse por lo que la Fiesta de la Navidad, ofrece en calidad y variedad sin perder de vista su exquisito gusto el que queda plasmado en cada una de las obras que se exhiben.
SERVICIOS DENTRO DEL PARQUE
Gastronomía: La sección gastronómica de la Fiesta Nacional de la Navidad, se encuentra nutrida de una gran variedad de platos tradicionales que se ofrecen en los diferentes puestos que se ubican en el predio. Allí el visitante podrá degustar de comidas para todos los presupuestos y sabores, las que son elaboradas siguiendo ancestrales recetas cuya variedad tiene una profunda vinculación con las costumbres inmigrantes de nuestra provincia. Carnes asadas, embutidos, minutas, panes dulces, galletitas saborizadas (miel, canela, jengibre, etc.), stollen, budines y postres helados, son solo algunas de las opciones que los comensales podrán disfrutar en el patio de comidas o en el restaurante que se encuentra dentro del parque temático.
Eventos culturales y deportivos: Anualmente se organiza en el marco de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral un “Concurso Nacional de Cuentos Navideños”, del que participan numerosos escritores de todo el país. Los ganadores son seleccionados a partir del veredicto de un prestigioso jurado, que todos los años evalúa los trabajos presentados. Dentro del predio también se realiza un desfile de mascotas con temática navideña. Dicho concurso tiene como objetivo concientizar a los participantes y público asistente acerca de los cuidados que deben tenerse en cuenta respecto de las pequeñas mascotas, fundamentalmente perros y gatos. Para ello se cuenta con la participación de los integrantes del Refugio “Colitas Chochas” quienes dictan charlas instructivas acerca de temas tales como: tenencia responsable, alimentación, higiene y castración. Este año además se reeditará la IV edición de la Carrera Navideña que nuclea a atletas de toda la región. Además se realizará por segunda vez el torneo de ajedrez, el I Encuentro de Autos Antiguos, intervenciones artísticas y talleres culinarios; entre muchas otras actividades.
CONTACTO EN INFORMACIONES
Para obtener más información sobre la Fiesta Nacional de la Navidad, se puede ingresar a:
Sitio web:
www.fiestadelanavidad.com.ar
Face:
Fiesta Nacional de la Navidad
Canal de Youtube:
Fiesta Nacional de la Navidad
Comisión Organizadora de la Fiesta de la Navidad:
Marcelo Horacio Dacher (03754 – 15499825)
#ANGuacurari
MUNICIPALIDAD DE LEANDRO N. ALEM
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS