• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Feria Tembiapó, una oportunidad para acercarse a la cultura guaraní

Feria Tembiapó, una oportunidad para acercarse a la cultura guaraní
4 abril, 2021 10:44

Esta tarde-noche se desarrollará la segunda jornada de este evento que representa una interesante puerta de entrada a la cosmovisión guaraní a través de sus artesanías. La cita en el cuarto tramo de la costanera de 17 a 22 hs.

«Es la segunda edición de esta feria, la primera fue en diciembre 2020. Esta es una feria original en todo sentido, ya que se ofrece a la venta lo que traen las comunidades», explicó José Báez, director de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la Provincia, una de las entidades organizadoras. La feria surge de la unión de varias instituciones, como el Gobierno de Misiones -a través de Vicegobernación-, la Secretaría de Cultura y la Dirección de Asuntos Guaraníes que, articulados con los intendentes de los municipios del interior, «que ayudan para que los artesanos y las artesanas puedan llegar a Posadas». Las comunidades que han sido invitadas son: Pindó Poty (El Soberbio), Pozo Azul (localidad de Pozo Azul), Iryapú y Yasy Porá (Puerto Iguazú), Perutí (El Alcázar), Marangatú (Puerto Leoni), Yvytu Porá y Ka’aguy Poty (Aristóbulo del Valle), Yakutinga (Gobernador Roca), Tavá Miri (San Ignacio), Yvoty Okara y Maindomby (Bonpland).

Vistas y presencias

Promediando la jornada, el vicegobernador de la provincia Carlos Arce recorrió la feria, conversando con los artesanos. También estuvieron presentes Norma Silvero, directora de Asuntos Guaraníes; Celina Jedlika (subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales de Cultura Misiones); Guadalupe Dos Santos (subsecretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Interior de vicegobernación); Yolanda Asunción, referente de la Municipalidad de Posadas (Unidad de Coordinación y Gestión); Silvana Giménez, directora de la FAM (que tiene un stand de exposición solamente), Juan Gerardo Marek, secretario de Gobierno de El Alcazar y Laura Duarte, diputada provincial.

Al cierre de la primera jornada se presentó un dúo de rap, parte de la banda intercultural «Ha’e Kuera Ñande Kuera», que fusiona ritmos como el reggae, rap, hip hop con la tradición musical mbyá guaraní. Los cantantes dieron un recital completo, explicando el sentido de sus temas y adelantaron que se encuentran ultimando detalles para sacar su primer disco. También estuvieron presentes la fundación Marangatú, que presentó un stand explicando el valor de la semilla nativa, y el IAAviM que a través del Cinemóvil.

Las ferias visibilizan el trabajo de las aldeas

La artesanía mbya se caracteriza por la cestería en tacuapí, de donde surgen canastos, «ayacas», paneras, maceteros, bolsos materos, pulseras, etc. También las típicas tallas en madera blanda de curupicay con la que plasman a los animalitos del monte o las de madera dura -como la guayubira- con la que expresan escenas de la caza y la pesca, figuras humanas y animales etc. Un arte que es visibilizado mediante estas ferias, y además se convierten en oportunidades de intercambio, no sólo de bienes por dinero, sino también de charlas y acercamiento entre culturas.

Así, a la par de la exposición y venta, los artesanos acceden capacitaciones y charlas: como en tallado en madera (dictada por el tallador mbyá Hilario Acosta), en medios electrónicos de pago y en financiación (dictadas por personal de Cultura). Mauricio, artesano mbyá, afirmó que le parece bien participar en ferias donde el intercambio de dinero no tiene intermediarios. Además, «acá venimos los mayores a vender, no vienen las criaturas. Y con esa platita podemos llevar algo a nuestra comunidad. Necesitaríamos una feria cada tres meses», aseguró. Francisca Ramos detalló que «con la cuarentena el año pasado casi no vendimos nada. Fue difícil y dejamos de hacer nuestras artesanías. Ahora retomamos».

«2020 fue un año difícil para todos, por eso impulsamos esta feria, con todo el protocolo, disponiendo alcohol en cada mesa, el uso del barbijo y cuidando que la gente no se amontone», manifestaron desde la organización. La Feria «Tembiapó» cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Programa Festivales Argentinos.

Prensa Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Cultura
4 abril, 2021 10:44

Más en Cultura

El centenario de Puerto Libertad: Un hito que inspira un manual escolar con ‘Misiones Tiene Historia»

17 octubre, 2025 10:20
Leer Más

Con la participación de Passalacqua y Herrera Ahuad, Cultura en Movimiento inició su recorrido por las escuelas misioneras

15 octubre, 2025 17:39
Leer Más

Charla y concierto del cordobés Mario Díaz en Posadas

8 octubre, 2025 19:54
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,759,713

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

MisionesCarne: producción local de calidad y a precios accesibles
Semana Santa en la Gruta India