• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Lic. Pablo Núñez: “Una de las características del Gobierno es el acompañamiento constante a los jóvenes y el Dr Herrera Ahuad siempre estuvo cerca de ellos y conoce los temas de la agenda juvenil”
    • Milton Astroza: «la experiencia y el compromiso de Herrera son garantía de que nuestra provincia no quede olvidada en las discusiones de Buenos Aires»
    • Fausto Rojas: “San Antonio sigue creciendo gracias al esfuerzo de su gente”
    • Concurso de ornamentación alusivas a las Tradiciones de nuestros Ancestros Inmigrantes
    • Llega el tercer Congreso Internacional Integrativo
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
    • Biciturismo, un recorrido para descubrir el Camino del Cerro
    • Seguridad jurídica y reglas claras atraen inversores internacionales a Misiones
    • Volar 2025: Flybondi lanza promoción exclusiva para el encuentro internacional de observación de aves en Misiones 
    • Fabián Rodríguez resaltó la magnitud del Jeep Fest 2025 y su impacto para San Vicente
  • Deportes
    • Comenzó la 1° Copa Regional del Litoral de atletismo U20 en el CePARD
    • Copa Regional de Atletismo U20 en el CEPARD
    • Palpitando la Apertura de las Olimpiadas Estudiantiles Eldorado 2025
    • Juegos Deportivos Misioneros: La final provincial de tenis de mesa se disputó en Alem
    • Impacto económico y turismo: San Vicente se prepara para una nueva edición del Jeep Fest
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Cultura

Feria Tembiapó, una oportunidad para acercarse a la cultura guaraní

Feria Tembiapó, una oportunidad para acercarse a la cultura guaraní
4 abril, 2021 10:44

Esta tarde-noche se desarrollará la segunda jornada de este evento que representa una interesante puerta de entrada a la cosmovisión guaraní a través de sus artesanías. La cita en el cuarto tramo de la costanera de 17 a 22 hs.

«Es la segunda edición de esta feria, la primera fue en diciembre 2020. Esta es una feria original en todo sentido, ya que se ofrece a la venta lo que traen las comunidades», explicó José Báez, director de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la Provincia, una de las entidades organizadoras. La feria surge de la unión de varias instituciones, como el Gobierno de Misiones -a través de Vicegobernación-, la Secretaría de Cultura y la Dirección de Asuntos Guaraníes que, articulados con los intendentes de los municipios del interior, «que ayudan para que los artesanos y las artesanas puedan llegar a Posadas». Las comunidades que han sido invitadas son: Pindó Poty (El Soberbio), Pozo Azul (localidad de Pozo Azul), Iryapú y Yasy Porá (Puerto Iguazú), Perutí (El Alcázar), Marangatú (Puerto Leoni), Yvytu Porá y Ka’aguy Poty (Aristóbulo del Valle), Yakutinga (Gobernador Roca), Tavá Miri (San Ignacio), Yvoty Okara y Maindomby (Bonpland).

Vistas y presencias

Promediando la jornada, el vicegobernador de la provincia Carlos Arce recorrió la feria, conversando con los artesanos. También estuvieron presentes Norma Silvero, directora de Asuntos Guaraníes; Celina Jedlika (subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales de Cultura Misiones); Guadalupe Dos Santos (subsecretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Interior de vicegobernación); Yolanda Asunción, referente de la Municipalidad de Posadas (Unidad de Coordinación y Gestión); Silvana Giménez, directora de la FAM (que tiene un stand de exposición solamente), Juan Gerardo Marek, secretario de Gobierno de El Alcazar y Laura Duarte, diputada provincial.

Al cierre de la primera jornada se presentó un dúo de rap, parte de la banda intercultural «Ha’e Kuera Ñande Kuera», que fusiona ritmos como el reggae, rap, hip hop con la tradición musical mbyá guaraní. Los cantantes dieron un recital completo, explicando el sentido de sus temas y adelantaron que se encuentran ultimando detalles para sacar su primer disco. También estuvieron presentes la fundación Marangatú, que presentó un stand explicando el valor de la semilla nativa, y el IAAviM que a través del Cinemóvil.

Las ferias visibilizan el trabajo de las aldeas

La artesanía mbya se caracteriza por la cestería en tacuapí, de donde surgen canastos, «ayacas», paneras, maceteros, bolsos materos, pulseras, etc. También las típicas tallas en madera blanda de curupicay con la que plasman a los animalitos del monte o las de madera dura -como la guayubira- con la que expresan escenas de la caza y la pesca, figuras humanas y animales etc. Un arte que es visibilizado mediante estas ferias, y además se convierten en oportunidades de intercambio, no sólo de bienes por dinero, sino también de charlas y acercamiento entre culturas.

Así, a la par de la exposición y venta, los artesanos acceden capacitaciones y charlas: como en tallado en madera (dictada por el tallador mbyá Hilario Acosta), en medios electrónicos de pago y en financiación (dictadas por personal de Cultura). Mauricio, artesano mbyá, afirmó que le parece bien participar en ferias donde el intercambio de dinero no tiene intermediarios. Además, «acá venimos los mayores a vender, no vienen las criaturas. Y con esa platita podemos llevar algo a nuestra comunidad. Necesitaríamos una feria cada tres meses», aseguró. Francisca Ramos detalló que «con la cuarentena el año pasado casi no vendimos nada. Fue difícil y dejamos de hacer nuestras artesanías. Ahora retomamos».

«2020 fue un año difícil para todos, por eso impulsamos esta feria, con todo el protocolo, disponiendo alcohol en cada mesa, el uso del barbijo y cuidando que la gente no se amontone», manifestaron desde la organización. La Feria «Tembiapó» cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Nación, a través del Programa Festivales Argentinos.

Prensa Ministerio de Cultura

#ANGuacurari

Edición: Nahuel Centurión

Posadas - Cultura
4 abril, 2021 10:44

Más en Cultura

Inscriben para charlas sobre Mitos y Leyendas

15 agosto, 2025 10:06
Leer Más

Passalacqua acompañó el lanzamiento de “Iguazú suena 2025” con la presentación musical de los Grillitos Sinfónicos

14 agosto, 2025 16:42
Leer Más

Cultura: Agenda Cultural Misiones del 14 al 17 de agosto

13 agosto, 2025 20:08
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,456,505

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • Comenzó la demarcación horizontal en la autovía RN 12 en Gobernador Roca
    Novedades24 julio, 2025 11:11

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

MisionesCarne: producción local de calidad y a precios accesibles
Semana Santa en la Gruta India