
Se trata de un trabajo en conjunto entre el SACRA productivo, la Subsecretaría de Programas Especiales y Financiamiento Internacional, el Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración y el IFAI. Paliar la crisis del sector y fortalecer su economía, son los principales objetivos de esta articulación.
“Yo estoy muy contenta con esta entrega. Ahora vamos a poder reponernos, a seguir cuidando nuestras pollas y ocuparnos de generar un buen producto para continuar comercializando”, expresó Delia, integrante de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas.
El aumento en los costos de los alimentos balanceados y la disminución del precio del huevo en el mercado, generaron una crisis en la producción avícola local. A propuesta de la Subsecretaría de Programas Especiales y Financiamiento Internacional, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial de Misiones realizó la compra para un mes de alimentos para las aves; lo que significa una inversión de casi un millón de pesos.
Con este apoyo del Gobierno, las productoras avícolas de esta zona buscarán reponerse y reinsertarse en el circuito comercial, impactando de manera directa en los ingresos de unas 7 familias en esta etapa de entrega. Días pasados, se realizó esta misma actividad en Salto Encantado, para llevar los insumos correspondientes a 28 integrantes de la cooperativa de aquella zona.
Además, es importante resaltar que la compra se ejecutó también a una cooperativa de la provincia –Cainguás-, dedicada a la provisión de electricidad y de alimentos para aves, cerdos y bovinos. Y que, para la ocasión, elaboró un alimento especial que cumple con las características necesarias para las aves ponedoras.
En el acto, que se realizó este viernes en la casa de una de las productoras, la subsecretaria Eleonora Vigo, remarcó que “nosotros venimos acompañando hace mucho tiempo a estas mujeres. Y se detectó esta situación difícil por la que estaban atravesando y nos dijimos que no puede ser, que algo hay que hacer para que las familias no salgan de esa cadena productiva y no pierdan tampoco su producción e ingresos, así que por eso solicitamos al Gobierno este apoyo e inversión”.
Por su parte, el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, agregó que “acá no vemos solo palabras, sino resultados, hechos concretos. Eso es importante, dar respuestas a esas situaciones. Y quiero destacar que el modelo del Sacra Productivo es un modelo a imitar no sólo en la provincia sino en el país”.
En este sentido, la ministra Aguirre aclaró que “se trata de la segunda entrega que estamos realizando de esta articulación. Estamos trabajando para darles la posibilidad de generar un empuje económico que solvente un mes de gastos en los alimentos. Al mismo tiempo, la compra se concretó a otra cooperativa, generando un circuito de oportunidades muy positivos para el sector y fortaleciendo el trabajo cooperativo”.
Los alimentos recibidos pasan a integrarse al proceso de producción como parte también de un fondo rotatorio, con el objetivo de lograr que lo entregado circule en la propia economía de las familias y las ayude a reubicarse en el circuito comercial.
A su vez, Alberto –quien es esposo de una productora- sostuvo que “con esta situación que estuvimos atravesando, nosotros golpeamos muchas puertas y tuvimos respuestas de todo tipo y ninguna nos ayudó. Pero ahora ustedes vinieron con los hechos. Esto es realmente un respiro, nos viene muy bien. Estamos muy agradecidos”.
De la ceremonia, también participaron la ministra de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, Karina Aguirre; el intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukowski, la directora de Coordinación Técnica y Gestión de Proyectos, Analía Arévalo; y productoras de la Cooperativa Mujeres Unidas.
#ANGuacurari
Comunicación y Prensa de la Subsecretaría de Programas Especiales y Financiamiento Internacional
Edición: Hector Gabriel Olejnik
ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS