• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Victor Motta: “Es un premio a la trayectoria del pueblo soberbiano”
    • Conjuntos Jesuíticos y Parques Provinciales estarán cerrados este domingo 26
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Posadas - Evento

Expo Té Argentina: Economía, identidad y turismo

Expo Té Argentina: Economía, identidad y turismo
26 mayo, 2024 13:53

Disertaciones magistrales, salón de té con cocina misionera, rondas de negocio y más de 70 expositores con una gran variedad de productos, constituyeron este encuentro que cumplió las expectativas del sector público y privado.

Posadas fue el epicentro de un evento clave para la industria tealera: la Expo Té Argentina se realizó el viernes 24 y sábado 25 de mayo, en el predio ferial del Parque del Conocimiento. Allí, se constituyó una plataforma esencial para potenciar la cadena productiva del té, facilitando importantes rondas de negocios y oportunidades de comercialización a gran escala.

“Este evento es muy rico para la comunidad tealera en general, porque consolida la unión entre productores, el público conoce nuevos sabores porque vemos que no hay solo té, sino una diversidad de productos hechos a base de té, agregando valor a sus propuestas. Es una oportunidad única también para empresarios que vienen a hacer negocios de manera directa son los emprendimientos y marcas locales, así que hacemos un balance muy positivo de este fin de semana”, sostuvo el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Por su parte, el vicegobernador, Lucas Romero Spinelli, durante la recorrida por el predio, agradeció a todos los presentes, destacando sus propuestas. “El té es un producto identitario para nosotros y un importante motor de la economía, así que sin dudas este encuentro es fundamental para potenciar la comunidad tealera ante escenarios nacionales e internacionales de venta y de consumo”, remarcó.

También recorrieron la feria, el senador nacional, Carlos Arce; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Llera; el diputado nacional, Alberto Arrúa; entre otros funcionarios que visitaron el lugar.

La Expo contó con la participación de más de 70 expositores, incluyendo productores, elaboradores de té, sommeliers, técnicos, profesionales, empresas, y emprendedores, del público en general y de compradores interesados en adquirir productos de alta calidad.

El té no solo es un pilar de la identidad y cultura de la provincia, sino también un motor económico clave. Misiones concentra el 95% de la producción nacional, abarcando 30 mil hectáreas de cultivo de Camellia sinensis.

De esta manera, el evento celebró la riqueza del té local, y también se destacó como una plataforma de negocios y vinculación comercial. Las rondas entre productores y compradores internacionales abren nuevas oportunidades de exportación, teniendo en cuenta además que, en últimos años, el té artesanal de especialidad ha ganado terreno, atrayendo a consumidores locales y nacionales interesados en productos de origen y naturales.

Los emprendedores se han mostrado agradecidos por la organización de la feria y manifestaron su satisfacción con los resultados. Pudieron exponer sus producciones, construir intercambios personales entre otros actores de la cadena productiva y de comercialización, con nuevos públicos que se acercaron a conocer las variedades del té (alfajores, licores, pastelería, esencias, etc.), entre otras acciones que enriquecen la experiencia de feria.

Organizado por los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona, este evento puso en valor los productos locales para fortalecer su posición en los mercados internacionales.

El éxito de la Expo dio paso al anuncio de la próxima edición que se realizará el 23, 24 y 25 de mayo del 2025, en Misiones nuevamente.

Acercamiento a la cultura del té

El evento incluyó una variada programación que combinó la promoción del té con actividades académicas y empresariales.

Especialistas del sector público y privado abordaron diferentes temas como el sistema único de certificación participativa, herramientas para la primera exportación y técnicas tradicionales de mejora del té artesanal. Además, se llevaron a cabo charlas sobre el té en el código alimentario argentino, el té gourmet desde una perspectiva sociológica y antropológica, y la innovación con inteligencia artificial en la industria del té, entre otras temáticas.

Un punto destacado de las jornadas consistió en el Curso de Introducción del Té que se realizó en el Teatro de Prosa y que contó con la participación de más de 200 personas. De los orígenes del té en la tierra colorada a las condiciones edafoclimáticas que bien podrían determinar el terroir, de la tendencia mundial de Carbono Zero o los tipos de té que se elaboran en forma artesanal en la provincia, el encuentro significó una oportunidad única para empezar a conocer una actividad que crece en el país con el liderazgo de Misiones.

“Carbono Zero: ¿Qué es?, ¿Cómo se mide? ¿Cuál es la tendencia mundial?”; “Tipos de té que se elaboran artesanalmente: Descripción de los procesos de Elaboración”; “¿Cómo adquirieron saberes del té?”, fueron algunos de los tópicos del programa.

La Expo fue declarada de interés nacional por el Congreso de Diputados de la Nación y de interés provincial por la Cámara de Representantes de Misiones.

El cierre del evento fue con presentaciones culturales, con actuaciones del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento y del Grupo Salamandra, enriqueciendo la experiencia de los asistentes y destacando la fusión de cultura y producto local.

Prensa del Ministerio de Turismo

#ANGuacurari

Posadas - Evento
26 mayo, 2024 13:53

Más en Evento

Posadas se prepara para el Oktoberfest Artesanal 2025

8 octubre, 2025 17:55
Leer Más

Brilla Sarita promete un sábado de cultura, música y sabores en Posadas

19 septiembre, 2025 9:58
Leer Más

Lanzamiento de la Expo Eldorado 2025: “La feria a cielo abierto más grande de Misiones”

5 septiembre, 2025 7:25
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,765,974

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Yerba, té, tabaco: por qué están exentos del pago de impuestos provinciales
DATA URBANA: La Catedral de Posadas, un ícono de fe y patrimonio cultural