• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • 2da. Jornada Pedagógica y Socio Comunitaria Homenaje a la Mujer Rural y Cierre de las Ferias Zonales y Locales de Intercambio Solidario de Semillas Nativas y Criollas 2025.
    • Loreto rinde homenaje a las madres con «De Misiones al Mercosur»
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
  • Economía
    • Adolfo Safrán: “Estas obras son posibles porque en Misiones el Estado sigue estando presente”
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
  • Turismo
    • Lindstrom “Las medidas económicas nacionales están afectando al sector turístico, pero entre todos hay que seguir fortaleciendo y peleando en nación»
    • Misiones impulsa la eficiencia energética en el sector turístico
    • Nueva Conexión Aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu
    • Conexión Turismo: una alianza para que más trabajadores accedan al turismo en Misiones
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
  • Deportes
    • El ministerio de deportes entregó insumos deportivos en Ruiz de Montoya
    • Con éxito, tuvo lugar una nueva edición de la Maratón Rosa en Posadas
    • El talento posadeño tiene nombre propio: se conocieron los ternados a los Premios Arandú
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Energía de Misiones

Energía de Misiones realizó importantes obras y proyecta nueva infraestructura para 2025

Energía de Misiones realizó importantes obras y proyecta nueva infraestructura para 2025
2 septiembre, 2024 14:59

En el marco del análisis del Presupuesto para el año entrante, la presidenta de la empresa destacó el fuerte trabajo en mejorar y ampliar la potencia eléctrica, para prevenir cortes y posibilitar el crecimiento comercial e industrial; la modernización del sistema a través de obras de infraestructura, la inclusión energética y la ampliación del servicio se suman a la digitalización que acerca beneficios a los usuarios.

En un año atípico para las actividades que dependen de insumos importados y en el marco de una política nacional que busca achicar el monto de los subsidios al consumo eléctrico, la empresa Energía de Misiones SA expuso su proyección presupuestaria para 2025 en la comisión legislativa encargada de su análisis.

La presidenta de la prestataria, Virginia Kluka, detalló que se planea una inversión de 39 mil millones para 2025, de los cuales 10 mil millones se destinarán a atender demandas de carácter social; 19 mil millones para obras y mantenimiento de líneas de alta, media y baja tensión para cubrir las necesidades de electricidad y potencia en hogares, comercios e industrias; 1.700 millones para el recambio de postes de madera por hormigón y nuevos tendidos protegidos; 2.700 millones para atender la demanda en zonas vulnerables y 5 mil millones para electrificación rural.

Acompañada por su equipo técnico, Kluka resumió cuatro objetivos bien diferenciados en la gestión actual y proyectada: adelantarse a los problemas para prevenir cortes de luz; posibilitar infraestructura que responda a la demanda de potencia de la industria y el comercio; modernizar, transparentar y digitalizar los procedimientos y la comunicación con el usuario y apuntalar la mirada social para atender a los misioneros en situación vulnerable.
Estos cuatro objetivos de gestión se traducen en sendos programas que la empresa provincial lleva a cabo.

El programa Potenciar, por ejemplo, es el de mayor impacto a largo plazo porque se trata de obras de infraestructura importantes, y prevé la iniciación o continuación de 103 obras de extensión de redes, ampliación de potencia y remodelación de estaciones transformadoras en 25 municipios. A modo de ejemplo, Kluka detalló los avances en la Subestación Transformadora de 33/13,2 kV y Línea de media tensión de 33/13,2 kV Esperanza Centro, que fue construida y está siendo equipada para atender la demanda actual de la localidad de Puerto Esperanza, cuya infraestructura permitirá su ampliación para atender a la zona durante los próximos 20 años.

En el mismo sentido, explicó los adelantos en la subestación Dos Hermanas, que le permitirá a esta localidad independizar el servicio que actualmente se presta desde Bernardo de Irigoyen, con capacidad incluso de quintuplicar la potencia disponible en la zona y modernos sistemas de reconexión automática ante eventuales cortes.
La Estación Transformadora de Garupá de 132/33/13,2 kV tiene un avance del 61% y atenderá la creciente demanda de energía en la zona de mayor crecimiento poblacional de la provincia, y que cuenta con cada vez más actividades industriales y comerciales. El objetivo es cortar la dependencia con Posadas y en principio, contará con un transformador de 44 MVA, con posibilidades de duplicar la potencia a futuro.

Otra obra de vital importancia y que tiene un avance del 55% es la ampliación de la Estación Transformadora 213 a 132/33/12,3 kV, la que atiende la demanda de la creciente zona Sur de la capital provincial. Las obras incluyen el reemplazo de dos transformadores por uno de mejor tecnología y potencia, de 44 MVA, y con posibilidad de duplicar esa capacidad en el futuro.

En el programa Sustituir, la empresa va dejando atrás a los postes de madera que son reemplazados por estructuras de hormigón, más fuertes ante el embate de las tormentas. Ya llevan cambiados 1445 postes en toda la provincia, casi mil en el interior y 450 en Posadas. Para 2025 proyectan cambiar 1005 postes más en veinte localidades del interior, y otros 400 en el gran Posadas. El resultado son menos cortes de luz por razones climáticas y una respuesta más rápida en caso de registrarse inconvenientes.

Mediante el programa Acceder y el programa de Electrificación rural, ambos de fuerte impacto social por sus implicancias en la calidad de vida de familias vulnerables, Energía de Misiones benefició a 6.500 usuarios: 249 hogares rurales que fueron incluidos al servicio mediante los tendidos y transformadores correspondientes en lo que va del año, y 6276 hogares ubicados en barrios populares atendidos con sus respectivos transformadores y líneas. El programa de electrificación rural incorporó también la proyección de paneles solares. Para 2025 proyectan 1800 nuevas conexiones rurales con otros 180 kilómetros de nuevas líneas y 210 transformadores en 31 municipios; mientras que atenderán las demandas del servicio de 2931 familias en situación de vulnerabilidad en 9 municipios.
Pero sin dudas, la atención del contexto económico y social seguirá siendo prioridad de la gestión, según explicó la presidenta: actualmente hay 119.880 familias con tarifa social; 262 hogares con personas electrodependientes que reciben el servicio en forma gratuita y continua; 97 aldeas mbya guaraní con gratuidad del servicio; 8934 jubilados y pensionados con tarifa reducida; 536 excombatientes con una tarifa especial y más de 20 mil kilowatios bonificados a familias por distintas situaciones de necesidad.

Finalmente, tanto en el habitual resumen de gestión como en las proyecciones, Kluka resaltó el paso adelante de la prestataria en el proceso de despapelizacion y digitalización, tanto de procesos internos como de la comunicación y comodidad de los usuarios. Así, unos 174 mil usuarios (casi el 40% del total) ya están registrados en la aplicación de la empresa y 140 mil pagan mes a mes su factura online, sin necesidad de imprimir las boletas ni moverse de sus casas. También gestionan sus reclamos por la app, hacen el seguimiento y pueden hacer trámites varios que antes se hacían en forma presencial.

 

Energía de Misiones

Misiones - Energía de Misiones
2 septiembre, 2024 14:59

Más en Energía de Misiones

El Parque Solar Fotovoltaico de Oberá avanza a paso firme.

8 octubre, 2025 8:42
Leer Más

Energía: Programa Acceder lleva energía segura a barrios de San Pedro

20 agosto, 2025 19:47
Leer Más

Energía: Mejoras en la red eléctrica en San Antonio y Campo Viera

18 junio, 2025 17:20
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,755,129

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Subsidio de energía: nuevo plazo para realizar la inscripción
Misiones Impulsa su Potencia Energética y Supera a CABA en Generación Distribuida