• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
    • Antonio Franza: «Oscar siempre luchó para que el pequeño productor tenga las mejores condiciones y con él en el Congreso recuperaremos lo que perdimos»
    • El “Blend” libertario dentro del Frente Renovador Neo le pone la cara a la defensa del proyecto de Milei desde la política misionera
  • Generales
    • Venchiarutti llamó a la unidad de las provincias en la reunión del Comité Ejecutivo NEA de JuFeJus
    • San Pedro habilitó consultorios externos gratuitos para la comunidad
    • Capacitación Docente en Wanda: Una Iniciativa para Fortalecer la Educación
    • Passalacqua y Herrera Ahuad supervisaron mejoras de caminos terrados: «El colono quiere trabajar para salir adelante y como gobierno le debemos la infraestructura que necesiten, hoy el Estado Nacional no piensa lo mismo»
    • Con el apoyo del gobierno de Misiones, Posadas es sede de la 6ta Edición de Descentralizar 2025
  • Economía
    • Se informaron a las Cámaras empresarias medidas de alivio y simplificación fiscal por parte de la Agencia Tributaria de Misiones y el Ministerio de Hacienda
    • Hacienda: Banco Credicoop se suma al programa Ahora Misiones
    • Presidente de COFRA, alerta: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas” en medio de la liberación de importaciones del gobierno nacional
    • Adolfo Safrán: «Desde el gobierno provincial seguimos aplicando medidas para cuidar la actividad económica y el empleo»
    • Hacienda: Durante junio el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Cataratas del Iguazú recibió al turista un millón del 2025
    • Campo Viera: Estudiantes de Mendoza visitan emprendimiento productivo de té de la ciudad
    • El Ministerio de Turismo de la provincia de Misiones invita a los mágicos «Atardeceres Santaneros»
    • Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales
    • Iguazú sigue posicionándose como un destino turístico a nivel mundial
  • Deportes
    • El Netball se afianza en Corpus Christi
    • Un paso histórico para la educación y el deporte en Misiones
    • Juegos deportivos misioneros: Con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, esta semana continuarán las finales provinciales
    • Juegos deportivos misioneros: con deportes adaptados, adultos mayores y deportes de combate, está semana continuarán las finales provinciales
    • La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del litoral 
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Legislativas

En modalidad virtual y con nueva integrante, tuvo su primera sesión ordinaria la Legislatura misionera

En modalidad virtual y con nueva integrante, tuvo su primera sesión ordinaria la Legislatura misionera
7 mayo, 2020 20:39

Se utilizó un sistema informático mixto que permitió a los diputados participar de la sesión desde sus respectivos despachos a través de videoconferencias; y otras funciones como consultar documentos y expedientes, votar y solicitar el uso de la palabra. Antes de la sesión, en una sesión especial, realizada también en modalidad virtual, se llevó adelante la conformación del Jurado de Enjuiciamiento. En tanto, en la sesión ordinaria se procedió a la toma de juramento y asunción de la diputada Marta Bragañolo, en reemplazo del fallecido legislador Isaac Sevi.

En la primera sesión ordinaria de la Legislatura misionera, tomaron estado parlamentario proyectos de ley destinados a crear el municipio de Fracrán; el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género; el Espacio de la Memoria, Verdad y Justicia; el Instituto Misionero de Calibración y Medición; el Consejo del Deporte Infantil; el Régimen de Mecenazgo Cultural; la Escuela de Participación Ciudadana; el Observatorio de Políticas Públicas; el Boletín Oficial Digital; comisiones legislativas de Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Monitoreo y Cumplimiento de los Objetivos de la Agenda Misiones 2030; la figura de promotor de objetivos de desarrollo sostenible; servicios de atención de lenguas de señas en organismos públicos; la Secretaría de Igualdad Salarial; centros de contención, capacitación y reinserción social; cupo laboral para pueblos originarios; plataformas digitales sobre obras públicas; un sistema de gestión de cuencas hídricas; el Instituto de Biodiversidad del Río; y jardines botánicos y bioparques.

Asimismo, los legisladores propusieron crear el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses; defensorías oficiales de víctimas del delito; la Quinta Circunscripción Judicial, con asiento en San Vicente; y un Juzgado Especializado en Ciberdelitos con asiento en Posadas.

También proyectaron programas de fomento y promoción del cultivo de arroz orgánico; de arraigo rural; de educación histórica y cultural Mbya Guaraní; de enfermería escolar; para la prevención del “grooming”; de registro de historia educativa única; de cosecha de aguas pluviales; de restauración de bosques protectores de cursos de aguas y nacientes; de reforestación de especies nativas; de prevención del cáncer de piel y del cáncer de mama; del consumo problemático en ámbitos educativos; de provisión gratuita de elementos para la gestión menstrual; de rehabilitación para pacientes con enfermedades pulmonares y respiratorias; y de acompañamiento y tratamiento psicológico en emergencia sanitaria. Además, los programas específicos denominados “Siembra tu futuro” y “El sueño es salud”.

Otras propuestas legislativas son la de declarar emergencia epidemiológica, sanitaria y de seguridad pública; incrementar el beneficio de gratuidad de energía eléctrica para pacientes pediátricos oncológicos; instituir los boletos oncológico gratuito y obrero social; establecer la obligatoriedad de leyendas preventivas sobre el consumo de alcohol; instituir campañas de educación sobre la inconveniencia de la automedicación; instituir un programa de prevención del glaucoma; reemplazar la expresión “apto médico” por “riesgo deportivo” en exámenes e ingresos académicos y escolares; incorporar el programa de rehabilitación respiratoria al Instituto de Previsión Social; instituir principios generales de derechos humanos ante una pandemia; incorporar intérpretes de lengua de señas argentina al Ministerio de Salud; crear puestos sanitarios de desinfección; establecer la obligatoriedad del uso de protectores faciales para transportes y espacios públicos, y privados de acceso público; prohibir artificios  pirotécnicos sonoros; establecer espacios de diversión nocturna saludable para menores de edad; establecer sectores con alimentos para gente con celiaquía en los supermercados; prohibir la comercialización y empleo de sorbetes descartables en comercios de expendio de bebidas y comidas; crear la Dirección de Servicio Social y Salud Inclusiva; crear un programa y regular el tratamiento de la salud visual; y crear un órgano de revisión y promoción de los derechos de los usuarios de los servicios de salud mental.

Además, ingresaron proyectos de ley para otorgar a los empleados públicos licencia por el día de su cumpleaños; establecer la categoría “género autopercibido” en la documentación de la administración pública destinada a recolectar datos; reconocer derechos propios y restauración ecológica de la Naturaleza; incorporar a los diseños curriculares temáticas referidas a huertas escolares, y al acoso y violencia escolar; garantizar becas de estudio para bomberos voluntarios; restituir inmuebles a la provincia y afectarlos como área protegida, así como también efectuar expropiaciones destinadas a colectoras de la ruta 12.

Otras iniciativas apuntan a establecer licencias para abogados y procuradores; regular honorarios de médicos veterinarios; establecer un régimen legal de trabajo para ejecutantes musicales; establecer marcos regulatorios para la tramitación de procesos colectivos y para la gestión de la ropa hospitalaria; e instituir la mediación penal voluntaria.

Se propusieron modificaciones a las leyes provinciales I-70, I-118, III-12, IV-31, VI-37, VI-161, XIV-1, XIV-5, XIV-6, XIV-7, XIV-13, XV-5, XVIII-4, XIX-23 y del artículo 56 de la Constitución Provincial; aprobar el consenso fiscal firmado con la Nación; y que Misiones adhiera a las leyes nacionales 26279, 26396, 26695, 27364, 27458, 27501, 27505, 27517, 27520, 27521, 27530 y 27533

Otros proyectos ingresados corresponden a declaraciones varias de interés cultural y provincial; propuestas de homenajes; institución de fechas de concientización y conmemoración, de fiestas, sedes y capitales temáticas provinciales; distinciones y monumentos naturales.

#ANGuacurari

Misiones - Legislativas
7 mayo, 2020 20:39

Más en Legislativas

Diputados convirtió en ley la distribución automática de los ATN a las provincias

21 agosto, 2025 13:44
Leer Más

“Juventud que legisla”: Se lanzó la 8ª edición del Parlamento Estudiantil

20 agosto, 2025 18:36
Leer Más

Rudi Bundziak: “Oscar Herrera es muy receptivo con los jóvenes, y nos motiva que alguien con tanta experiencia nos escuche y nos represente”

20 agosto, 2025 18:29
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,498,883

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

El Ministerio de Educación continúa con la suscripción de convenios para la entrega de netbooks a estudiantes de las provincias del Norte Grande
Muñoz “Es para que podamos prepararnos y prever para que ningún apostoleño pase frío”