• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
    • La organización vence al tiempo: Un llamado a la acción del Frente Renovador Neo San Javier
  • Generales
    • Yamila Carré destacó el crecimiento de la Fiesta Nacional de la Madera y el impacto positivo en San Vicente
    • La Cámara de Representantes aprobó la transferencia de un predio al Club Social y Deportivo Cerro Azul Rugby
    • Passalacqua recorrió las obras del hospital y el tinglado municipal de Pozo Azul
    • Se Inauguró oficialmente la remodelación de la plaza de Barrio Los Kiris
    • Adolescencias y salud mental: jornada para promover el bienestar emocional
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Aguas Grandes incorpora “La Perla de la Selva” a su oferta turística tras viaje de familiarización
    • Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios «Visit Misiones – Lima 2025»
    • Misiones fortaleció su posicionamiento regional en la FITPAR 2025
    • Misiones se suma al Big Day 2025
    • Turismo: Nueva plataforma para reservas online de alojamientos turísticos misioneros
  • Deportes
    • A pesar del clima, Puerto Libertad vibró con el Bici Trail, celebrando el centenario de la ciudad
    • Se presentó una nueva edición de la maratón Rosa en Posadas 
    • Comenzó la Liga Municipal de Fútbol Infantil en el Parque de la Ciudad
    • Misiones ya sumó 40 medallas en los Juegos Nacionales Evita
    • Juegos Deportivos Nacionales Evita
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Ecología

En el Día de las ANP, Misiones celebra las 500 mil hectáreas que protege el Sistema Provincial

En el Día de las ANP, Misiones celebra las 500 mil hectáreas que protege el Sistema Provincial
12 junio, 2024 19:27

Hoy se celebra el Día Provincial de las Áreas Naturales Protegidas. ¿Por qué esta fecha? Fue instituida en homenaje a la presentación del proyecto de Reserva de Biosfera Yabotí, que tuvo lugar en Río de Janeiro, Brasil, el 12 de junio de 1992, durante la Cumbre de la Tierra.

La reserva fue creada el 26 de agosto de 1993 mediante la sanción en la Cámara de Representantes de Misiones de la Ley XVI – N.° 33 (antes 3.041).

En 1995 fue designada como Reserva de Biosfera en el Programa MAB “El Hombre y la Naturaleza” de la UNESCO. Se trata de la única ANP con categoría internacional que se encuentra en la provincia.

A nivel mundial, el Sistema de Áreas Naturales Protegidas de Misiones es un ejemplo de conservación. Resguarda para las generaciones actuales y futuras los paisajes, el ecosistema, las poblaciones, las especies, el capital genético y el patrimonio cultural.

Es administrado y gestionado por el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. Actualmente, protege alrededor de 500 mil hectáreas de monte nativo (bajo distintas categorías de conservación, como Parques Provinciales; Monumentos Naturales; Reservas Naturales Culturales; Reservas de Uso Múltiple; Parques Naturales Municipales; Reservas Privadas; Paisajes Protegidos; Reservas Naturales Estrictas; y Reservas Ícticas). Son, hasta el momento, 106 Áreas Naturales Protegidas.

El Sistema fue creado por la Ley XVI- N° 29 (antes 2.932), en 1994. La norma establece como objetivos generales:

– Proteger muestras de la totalidad de los ambientes naturales y especies de la provincia de Misiones, preservando su carácter de bancos genéticos, de reguladores ambientales y de fuentes de materias primas a perpetuidad, mejorando cuando corresponda, su productividad;
– Conservar en su lugar de origen los recursos genéticos;
– Proteger ecosistemas ambientales y hábitats terrestres y acuáticos que alberguen especies migratorias, endémicas, raras, amenazadas y de uso comercial;
– Custodiar los ambientes que circundan las nacientes de cursos de agua, garantizando su subsistencia a perpetuidad;
– Mantener la diversidad biológica, genética, y los procesos ecológicos y evolutivos naturales;
– Conservar el patrimonio natural, cultural, arqueológico y paleontológico;
– Realizar investigaciones en Áreas Naturales Protegidas tendientes a encontrar opciones de modelos y técnicas para el desarrollo sustentable;
– Minimizar la erosión de suelos;
– Proteger y brindar áreas naturales cercanas a los centros urbanos para que los habitantes disfruten de una recreación en convivencia con una naturaleza lo mejor conservada posible;
– Preservar el paisaje natural;
– Promover los valores y principios de la conservación de la naturaleza y de las Áreas Naturales Protegidas, por iniciativa de la autoridad de aplicación o en coordinación con establecimientos educativos de todos los niveles;
– Promover el turismo ecológico.

 

Prensa del Ministerio de Ecología

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

Misiones - Ecología
12 junio, 2024 19:27

Más en Ecología

Diego Graz: “Con esta acción, el Ministerio de Ecología reafirma su compromiso con la gestión sostenible de los recursos naturales y la inclusión social”

3 octubre, 2025 17:16
Leer Más

Se llevó a cabo en Montecarlo el segundo taller sobre Camino a la Reglamentación de la Ley 16 N°150” del Sistema de Gestión Integrada de las Cuencas Hidrográficas

28 septiembre, 2025 15:15
Leer Más

Patrulla en el Parque Federal Campo San Juan

24 septiembre, 2025 12:16
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,720,522

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Campo Viera: Enio Lemes e inversores brasileños visitaron emprendimientos piscícola
“Nuestro gobierno defiende a la Argentina y al Federalismo, pero fundamentalmente los intereses de los Misioneros”, manifestó Arrúa