• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Invitan a una jornada de observación de aves en Puerto Rico
    • Playa del Sol prepara una gran apertura de temporada
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
  • Deportes
    • Debut soñado: con gol y asistencia del misionero Jainikoski, Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
    • Juegos Deportivos Misioneros: El cesto acaparó todas las miradas en Eldorado
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Generales

El turismo, protagonista de la economía misionera: Balance positivo de la temporada de invierno

El turismo, protagonista de la economía misionera: Balance positivo de la temporada de invierno
29 julio, 2024 10:53

Al cierre del receso invernal, la provincia concluye que hubo un alto movimiento turístico en el destino. La promoción y la colaboración público-privada alimentan a este motor económico que se fortalece en la tierra colorada.

Misiones finaliza las vacaciones de invierno con un balance muy positivo en cuanto a movimiento turístico, consolidando a esta cadena productiva que atraviesa diferentes sectores.

La fuerte campaña de promoción turística, tanto a nivel nacional como regional, fue fundamental para alcanzar una ocupación hotelera promedio del 86% en todos sus destinos, con municipios que obtuvieron picos de ocupación entre el 90% y 95%, como lo destacó el gobernador Hugo Passalacqua.

«El turismo es una industria que no para de crecer, no tiene techo, es de los principales motores económicos de la provincia. Atraviesa a diferentes actores y sectores de una cadena productiva que se activa con la reserva, con el recorrido por las rutas, con la compra de productos, de recuerdos, con el consumo de gastronomía, con vivir la experiencia Misiones», remarcó el mandatario.

Por su parte, no es menor mencionar que se dio inicio a la temporada junto con la reapertura del circuito Garganta del Diablo en las Cataratas del Iguazú, una de las siete maravillas naturales del mundo. Un hecho tan esperado por propios y visitantes, significó un movimiento activo en la ciudad, y en localidades cercanas, registrando alrededor de 150 mil ingresos al Parque Nacional Iguazú durante julio.

Previo a este hecho, se corrió el Turismo Carretera en la capital provincial, atrayendo a una gran cantidad de aficionados, competidores y sus familias de diferentes lugares del país que se acercaron a disfrutar del espectáculo y de todo lo que la cadena productiva turística les ofreció durante su estadía. Como continuidad de este tipo de eventos deportivos que son de esencial importancia para el movimiento económico de la provincia por el impacto que genera en diferentes sectores, este fin de semana se correrá el Turismo Nacional en Oberá, municipio que por este motivo ya cuenta con plazas hoteleras colmadas.

A su vez, se organizó una presentación en Buenos Aires, se participó en ferias nacionales y regionales acercando desde sabores misioneros hasta atractivos no tradicionales de la tierra colorada, se elaboraron acciones conjuntas con municipios y con la Nación, y se impulsaron campañas digitales para que la marca escale posición en el ecosistema digital, llegando a un variado público de diferentes provincias y países de la región.

En este marco, el ministro de Turismo, José María Arrúa, mencionó que “tuvimos una buena temporada de invierno y fuimos uno de los destinos más elegidos para el para las vacaciones del mercado nacional. Haciendo algunas consideraciones respecto del resto del país, nos encontramos en una buena posición, ya que algunos destinos cayeron hasta 20 puntos a nivel nacional”.

Durante el receso invernal, destinos como Puerto Iguazú alcanzó un 89%; Posadas, 74%; San Ignacio, 81%; El Soberbio, 65%; Oberá, 82%; Aristóbulo del Valle, 69% y Eldorado, 72%; mientras que algunas unidades de alojamiento mantuvieron algunas noches sus plazas ocupadas al 100%.

En cuanto al origen del visitante, el 88% fue nacional, el 8% regional y el 4%, internacional.

El 71% de los turistas eligió propuestas relacionadas con la naturaleza, mientras que un 23% participó en actividades culturales.

En total, más de 125 mil arribos y 462 mil pernoctaciones fueron contabilizados, con una estadía promedio de cinco noches por visitante, alcanzando en ocasiones las 7.

Esta cifra no transmite un dato menor. Significa que las personas que llegaron a Misiones se han encontrado con propuestas atractivas que hicieron extender su estadía, con todo lo que eso implica: más noches de alojamiento, más recorridas, más consumo de gastronomía, más compras a comercios o emprendimientos locales. Es decir, mayor movimiento en la economía de las familias misioneras.

La promoción turística, apoyada por políticas públicas y disposiciones para la inversión privada, fueron clave en este proceso, al igual que la colaboración entre el sector público y privado.

Como muestra, se puede mencionar la iniciativa de «Travesía por Parques y Reservas» que, a través de una coordinación entre agencias de viajes y referentes de la cartera turística, se explotó el Circuito Sur de la provincia, alcanzando específicamente a Campo San Juan, el Parque Temático de la Cruz y las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio.

Al mismo tiempo, se desarrollaron festivales culturales en diferentes municipios, recurriendo a espacios naturales como escenarios de la propuesta que siempre incluyen gastronomía misionera, naturaleza y música.

La tierra colorada ofrece a los visitantes sus paisajes naturales y la posibilidad de vivir una experiencia cultural propia de la identidad misionera a través de propuestas de entretenimiento, de recorridas, ferias al aire libre, actividades de aventura y de deporte, contacto pleno con la selva y la hospitalidad de sus habitantes.

A futuro, el desafío reside en mantener y superar estas cifras, enfrentando la competitividad de destinos internacionales y la situación económica nacional. Sin embargo, la creatividad y la efectividad en las campañas de promoción, junto con la continua colaboración público-privada, son una pieza fundamental para seguir impulsando el turismo en Misiones.

 

Turismo Misiones

Misiones - Generales
29 julio, 2024 10:53

Más en Generales

Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones

29 octubre, 2025 10:47
Leer Más

El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado

28 octubre, 2025 11:32
Leer Más

Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera

27 octubre, 2025 11:06
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,806,788

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Firma de convenio marco entre el Parque Tecnológico y la facultad de ciencias económicas de la universidad nacional de Itapua
Hugo Passalacqua: «Poner en pie una escuela que tiene 102 años es un hecho importante para todo el sistema educativo de Misiones»