• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Balance positivo de la Masterclass de Bambú en Misiones
    • El programa «Mirar Mejor» llega este miercoles a Salto Encantado
    • Catorce personas siguen internadas tras el siniestro vial en Campo Viera
    • Corpus Christi es un KBA (Key Biodiversity Areas)
    • Continúan los arreglos de caminos en Colonia El Barrerito
  • Economía
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
    • Expo FiPyME 2025: financiamiento y oportunidades para Empresas y Comercios en Misiones
    • Hacienda: Durante septiembre el programa Ahora Gas continúa recorriendo la provincia
  • Turismo
    • Jardín América se capacitó para ser mejor anfitrión turístico
    • Nueva edición del COPROTUR en Oberá: Municipios misioneros presentaron proyectos para fortalecer el turismo y sus propuestas para la temporada de verano
    • Graciela de Moura: “Con la ronda de negocios + mercado buscamos impulsar la economía vinculando a empresas misioneras con Iguazú para proveer su sector gastronómico y hotelero”.
    • Puesto Uruzú, una joya natura en el corazón del Parque Urugua-í
    • General Alvear avanza en la puesta en valor y declaración de área natural protegida de los saltos Dos Hermanas y Tobogán
  • Deportes
    • El Sudamericano de Gimnasia Rítmica entra en su etapa decisiva y consolida a Posadas como sede deportiva regional
    • SUDAMERICANO DE GIMNASIA RÍTMICA: DELFINA STECIUK LOGRÓ DOS MEDALLAS DE BRONCE
    • El campeonato sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno en el CEPARD
    • “Es un honor para la familia misionera poder recibir por primera vez un sudamericano de Gimnasia Rítmica”, aseguró Passalacqua 
    • Aldo Da Silva «En Apóstoles impulsamos el deporte inclusivo y el adaptado»
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

El Soberbio - Novedades

El Soberbio se conecta al mundo: este martes habilitan la nueva Aeroestación Yabotí

El Soberbio se conecta al mundo: este martes habilitan la nueva Aeroestación Yabotí
14 abril, 2025 18:04

Con la incorporación de conectividad aérea en El Soberbio, Misiones impulsa un nuevo modelo de desarrollo regional basado en el ecoturismo, la inversión sustentable y la integración territorial. La puerta de entrada a los Saltos del Moconá y la Biósfera Yabotí se posiciona ahora como epicentro de un corredor estratégico que unirá Posadas, Iguazú y el corazón verde de la provincia.

Este martes 15 de abril, Misiones dará un nuevo paso estratégico hacia un desarrollo integrado, sostenible e innovador con la inauguración de la Aeroestación Yabotí. La obra dotará de conectividad aérea en El Soberbio, puerta directa a los Saltos del Moconá, el segundo gran atractivo turístico de la provincia después de las Cataratas del Iguazú. Esta nueva conexión aérea no solo abre el cielo de la región al turismo nacional e internacional, sino que consolida a El Soberbio como el eje de un nuevo polo de crecimiento en el noreste argentino.

Con vías terrestres de comunicación ya consolidadas y en inmejorable estado, la incorporación de la conectividad aérea representa una transformación profunda en el modelo de desarrollo regional porque integrará por aire a El Soberbio con Posadas y con Puerto Iguazú a través de nuevos corredores norte-sur, y generando rutas y combinaciones aéreas alternativas y derivadas, dentro y fuera de Misiones.

Este avance impactante ya despierta un fuerte interés por parte de operadores turísticos nacionales e internacionales, que están desarrollando paquetes, circuitos y logísticas que no sólo beneficiarán a El Soberbio, sino a toda la región Centro-Norte de la provincia. Esta área, conformada por San Pedro, San Vicente y El Soberbio, ha desplazado al departamento de Oberá en términos de Producto Bruto Geográfico, y se ha consolidado como un engranaje indispensable en el desarrollo económico misionero.

El Soberbio, un modelo de desarrollo sustentable

Este proceso de conexión aérea se enmarca en un entorno de enorme valor ecológico y estratégico: la Reserva de Biósfera Yabotí, una de las más importantes de Argentina, reconocida por la UNESCO y epicentro del ecoturismo regional. En su interior se encuentra el Parque Provincial Moconá, con los Saltos del Moconá como joya natural. Este fenómeno geológico único en el mundo —una caída de agua paralela al cauce del río Uruguay— es visible de acuerdo al comportamiento natural del río, atributo que se debe al carácter vivo, dinámico y auténtico de este entorno natural.

el soberbio

La Biósfera Yabotí forma parte de la Selva Paranaense, uno de los ecosistemas más biodiversos de Sudamérica, y cuya preservación representa un compromiso sostenido de Misiones. La provincia es custodia del 52% de la biodiversidad de la Argentina, lo que no solo habla de una responsabilidad ambiental inmensa, sino también de una oportunidad de desarrollo basada en el respeto a la naturaleza, la innovación sustentable y las nuevas formas de turismo.

Ecoturismo e inversiones, las llaves del futuro cercano

La conectividad aérea llega como una bisagra histórica para potenciar un tipo de turismo que el mundo hoy valora y demanda: el ecoturismo, donde el visitante no solo contempla, sino también aprende, respeta e interactúa con el entorno de forma sostenible. Con este nuevo acceso, se espera una ola de inversiones extranjeras enfocadas en emprendimientos ecoturísticos, infraestructura verde, experiencias regenerativas y proyectos basados en la economía del conocimiento y la innovación ambiental.

El crecimiento sostenido del ecoturismo en la región también ha motivado la instalación de lodges de selva, eco-cabañas y alojamientos sustentables, muchos de ellos nacidos a partir de proyectos de inversión extranjera comprometidos con la conservación y el turismo responsable. Estas propuestas, integradas armónicamente al entorno natural, no solo ofrecen experiencias inmersivas de alto valor agregado para visitantes nacionales e internacionales, sino que también generan empleo local, fomentan la economía circular y fortalecen la identidad del destino. El Soberbio y la zona de influencia de la Biósfera Yabotí se posicionan así como un territorio fértil para seguir atrayendo capitales que valoran el equilibrio entre naturaleza y desarrollo.

Además del turismo, la región ya cuenta con experiencias productivas de alto impacto: desde la elaboración de esencias naturales de exportación hasta iniciativas jóvenes que combinan salud, identidad y tecnología, como la yerba mate con stevia. Este nuevo perfil económico está impulsado por pymes, start-ups tecnológicas y proyectos de triple impacto, que eligen a Misiones por su entorno, su cultura del cuidado ambiental y ahora, por su conectividad ampliada.

Un modelo de desarrollo propio, con mirada global

Misiones vuelve a demostrar que se puede crecer desde los márgenes y con identidad propia. Apostar por El Soberbio como puerta de entrada aérea a la selva y como centro de un corredor productivo y turístico es una decisión estratégica que integra territorio, preserva la naturaleza y proyecta al mundo un nuevo modelo de desarrollo con ADN misionero.

el soberbio

En tiempos donde los centros urbanos tradicionales concentran la atención, el Cantón Verde de la Argentina abre sus cielos al futuro. Y lo hace con una agenda propia con rumbo claro y visión de desarrollo sostenible, producto de un estrategia que supo generar la conectividad, sustentabilidad, atraer inversiones e innovar en función de la demanda de un mundo digital y masivo, que pone sus ojos en la Tierra Colorada.

Fuente: Canal 12

#ANGuacurari

El Soberbio - Novedades
14 abril, 2025 18:04

Más en Novedades

La 2da jornada del Show de Escolas se reprograma para el domingo 2 por alerta amarilla

1 noviembre, 2025 14:04
Leer Más

Gerardo Schmied: «Tenemos un gobernador que siempre tiene las palabras indicadas para los intendentes y el pueblo, trabajando de manera consensuada para seguir avanzando»

31 octubre, 2025 18:53
Leer Más

Aryhatne Bahr: «Desde el primer día en la Renovación encontré apertura, acompañamiento y trabajo colectivo real; es un espacio que te deja participar y que te impulsa a crecer»

31 octubre, 2025 18:45
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,797,897

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

Marta  Ferreira: «Desde el inicio de la gestión del Ing. Rovira la premisa siempre fue visibilizar al pequeño productor»
Alfredo Enrique Rau: «María Eugenia Safrán puso todo el impulso y esfuerzo para que el sueño del Parque Industrial sea una realidad en Apóstoles.»