
Ellas son quienes están al frente de la jefatura del Servicio Penitenciario Provincial, en la Dirección de Asuntos de Familia y Género, en Cibercrimen, en el 911 de Oberá y en la Unidad Regional de Jardín América, por parte de la Policía de Misiones.
Por Héctor Núñez y Florencia Bueno
Una profesión, un desafío, un sueño cumplido, una vocación y hasta un “espacio ganado”. Para las protagonistas de hoy, se trata de esto y de mucho más. Ellas forman parte de las áreas más estratégicas de las fuerzas de seguridad donde abren camino en base a formación, trayectoria y capacidad académica de transmitir lo que saben. Con más de 20 años de experiencia, todas tienen algo en común: son parte de las primeras promociones de oficiales mujeres, tanto de la Policía como del Servicio Penitenciario Provincial.
Del patrullaje al monitoreo
Hace unos días, en el marco de la inauguración de la división Centro de Operaciones 911 de Oberá, sobresalió la figura de la comisario inspector Natalia Suárez a quien, en el mejor momento de su carrera, le llegó la posibilidad de comandar uno de los centros operativos más importante de la provincia.

Natalia Suárez no dudó en afirmar que “es un lindo desafío, es un lindo destino”. Es la actitud superadora de alguien que, por haber patrullado y caminado, conoce casi a la perfección todo el ámbito de la Unidad Regional II. Su gran capacidad de gestión e interacción con los vecinos, lo potenció desde sus primeros años como novel oficial en los municipios de Oberá, Mártires y Campo Ramón.
Combatir los delitos de este época
Hablar de Cibercrimen es hablar de Sandra Marylin Ozuna, que es requerida muy a menudo por los medios de comunicación, porque es experta en abordar los temas delictivos virtuales de esta era. Lamenta que deba actuar sobre los casos consumados (por ejemplo de estafas), aunque celebra cada hecho que se pueda evitar en base a la diversidad de actividades preventivas que promueve desde su área.
Esta área, dedicada a combatir los delitos informáticos, tiene a la cabeza a dos mujeres, la comisario mayor Sandra Ozuna y a la comisario María Rosa Aquino. Ambas comandan un grupo de expertos, no solo en el abordaje de los hechos, sino también en la capacitación permanente. Estas actividades llegan incluso a las escuelas de toda la provincia.

Otro de los temas recurrentes, en la agenda diaria, son los relacionados a las violencias. Para tratarlos, la Provincia cuenta con innumerables herramientas, en cuanto a recursos humanos y logísticos. En la actualidad, ya no preocupan estas situaciones sino que ocupan a los profesionales del rubro.
Parte de ellos están en la Dirección Asuntos de Familia y Género de la Policía. En esta dependencia también hay dos mujeres al frente: la comisario general Alicia Romero y la comisario Silvia Romero.

El currículum de Silvia Romero incluye además la labor en lo que fue la Dirección de Tránsito -ahora Seguridad Vial-; también fue instructora en el ex Isfotep -hoy Universidad de las Fuerzas- y dependencias de la Unidad Regional 10.
Actualmente Silvia se vale de esa experiencia y de su formación específica, al momento de tomar cartas en cada diligencia policial y judicial, que en el 99% de los casos son sumamente sensibles. “No queda otra que comprometerse, hay que ponerse del lado de las personas que acuden a nosotros”, enfatizó Romero cuya área articula acciones con todas las comisarías y el Poder Judicial.
La detective
Por su parte, la subcomisario Noelia Jara, fue noticia semanas atrás apenas recibió el título que la avala como flamante detective, así como a su camarada María Victoria Pereyra Lago. Son las únicas en la fuerza policial.
Fuente: Canal 12
#ANGuacurari
Facebook
Twitter
Instagram
Google+
YouTube
RSS