• Inicio
  • Contacto
  • Nosotros
Agencia de Noticias Guacurari Agencia de Noticias Guacurari
  • Inicio
  • Política
    • Irina Bondareco: “Oscar Herrera Ahuad demostró que se puede gobernar con sensibilidad, gestión y resultados, incluso en los momentos más difíciles”
    • Disertación sobre Comunicación Política en Aristóbulo del Valle
    • Fabián Rodríguez apuntó contra la hipocresía política y respaldó a Herrera Ahuad de cara a octubre
    • Enio Lemes en el encuentro Binacional Argentina-Brasil: Un Paso Clave para la Integración Latinoamericana
    • Comisión mixta entre Río Grande do Sul y Misiones fortalece lazos binacionales
  • Generales
    • Muestra de la Escuela de Teatro para Jóvenes
    • Con María, camino de esperanza: miles de fieles peregrinaron a Loreto en el Año Jubilar
    • La Municipalidad de Montecarlo continúa fortaleciendo la prevención y el acompañamiento a las infancias
    • Misiones Pionera: I Parlamento Provincial Disruptivo infantojuvenil
    • Habrá “Posadas Mágica” en diciembre, con espíritu navideño impulsando el desarrollo económico
  • Economía
    • El Hiper Libertad se achica en Posadas en medio de la caída del consumo y la ola de despidos en el comercio
    • Hacienda: Con la participación de alrededor de 200 comercios adheridos, del viernes 7 al domingo 9 de noviembre estará vigente el programa especial Black Friday Apóstoles
    • Hacienda: La línea de descuento de cheques de Banco Macro para el sector yerbatero se acercó al cupo previsto de 13 mil millones de pesos
    • Adolfo Safrán criticó el abandono nacional al sector yerbatero: «La quita de facultades al INYM por parte de nación afecta a los productores y a toda la actividad económica misionera, por eso Herrera Ahuad pone énfasis en esa lucha»
    • Hacienda: El Programa de Refinanciación de Deudas para Jubilados y Trabajadores Públicos de Banco Macro reestructuró saldos por $25.000 millones durante su primer mes en vigencia
  • Turismo
    • Villa Mercedes: Glamour e historia se unen en el nuevo espacio de eventos de Posadas
    • Experiencias Encantadas: naturaleza, bienestar y aprendizajes
    • Empresas turísticas de Misiones podrán sumarse al Hot Sale Turístico 2025
    • Misiones celebró el Cataratas Day 2025 con una jornada de trabajo, turismo y orgullo misionero
    • Passalacqua destacó el avance del Hotel Four Points By Sheraton en Iguazú y el trabajo en conjunto entre el sector público y el privado
  • Deportes
    • Aldo Da Silva «Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Aldo Da Silva:»Estamos concluyendo un año de una producción deportiva extraordinaria»
    • Programa capacitación de talentos deportivos: Se realizaron evaluaciones y test físicos a jóvenes de Iguazú
    • Historia en Posadas: por primera vez sede del Panamericano Libres de Pádel y un misionero como fiscal del torneo
    • Club Mitre: deporte, historia e identidad
  • Más
    • Pronóstico del Tiempo
    • Tránsito
    • Espectáculos
    • Capacitación
  • Facebook

  • Twitter

  • Instagram

  • Google+

  • YouTube

  • RSS

Misiones - Destacada

El primer nido del águila viuda en Argentina se registró en un área protegida de Misiones

El primer nido del águila viuda en Argentina se registró en un área protegida de Misiones
27 octubre, 2022 19:34

Como corolario del taller “Diagnóstico y Perspectivas de conservación del Águila Harpía en la Provincia de Misiones” que se llevó a cabo, hoy 27 de octubre, el Instituto Misionero de Biodiversidad (ImiBio) en la ciudad de Puerto Iguazú; dos investigadores del “Proyecto Águilas Crestadas Argentinas” (PACA), anunciaron que lograron registrar por primera vez para Argentina, un evento de nidificación de Águila Viuda (Spizaetus melanoleucus).

El nido activo, en cuyo interior se constató la presencia de dos ejemplares, una hembra y su pichón, se encuentra ubicado dentro del sistema de Áreas Protegidas de la Provincia de Misiones.

Este importante registro es el resultado de un amplio y sostenido trabajo de investigación, iniciado en el año 2017 por el PACA, aprobado por el IMiBio y cuyo primer objetivo fue actualizar la distribución y las amenazas de conservación actuales de las águilas crestadas en las selvas argentinas. Este proyecto se desarrolla en el marco de la Fundación Cabure-í, una ONG dedicada a la conservación de la vida silvestre; y sus responsables son el Dr. en Biología e Investigador Asistente de CONICET – INIBIOMA, Facundo Barbar y el Técnico Universitario en Gestión, Manejo y Conservación de la Biodiversidad, Manuel Encabo.

Según detallaron ambos investigadores, el trabajo comenzó con la identificación de áreas de interés a relevar dentro de la provincia de Misiones, a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), estudiando la topografía del terreno y la presencia de ambientes adecuados que pudieran albergar grandes águilas selváticas. Una vez delimitadas estas áreas, procedieron a realizar un trabajo de campo donde se relevaron datos de presencia de águilas crestadas, así como también datos ambientales y de la comunidad biológica presente, con el fin de aportar al conocimiento de su ecología. Es así que, en una primera visita a un punto de muestreo elegido, los investigadores registraron la presencia de dos parejas de Águilas Viudas realizando vuelos, presumiblemente defendiendo los límites de territorios contiguos, resaltando que se trata de un sitio con actividad de la especie y propicio para continuar con tareas de relevamiento más profundas.

Luego de visitar el área de interés consecutivamente por dos años, se pudo constatar en primera instancia la presencia de una plataforma de nidificación y finalmente la actividad de los individuos nidificando. Habiendo evaluado la situación y tomando todos los recaudos necesarios, los científicos tomaron imágenes cercanas del nido, donde hallaron el nido habitado por una hembra de Águila Viuda y su pichón; llegando incluso a observar y captar el momento en que el ejemplar mayor alimenta a su cría.

Barbar y Encabo, quienes trabajan desde el año 2003 en investigación y conservación de aves rapaces, remarcaron la importancia del hallazgo. El Águila Viuda es una de las cinco especies de águilas crestadas que habitan en la provincia de Misiones (junto a la Harpia, el Águila Monera, Águila Crestuda Real y Crestuda negra). Éstas son consideradas depredadores topes que necesitan de grandes extensiones de selva y árboles de gran porte para poder anidar y cazar, por lo que su presencia es indicadora de un buen estado de conservación de la Selva Paranaense en el área.

Ambos también resaltan la importancia de que el sitio de nidificación se encuentre dentro del sistema de Áreas Protegidas de la Provincia de Misiones, lo que asegura su protección inmediata; pero que además garantiza herramientas de manejo, gestión e investigación por parte de guardaparques, instituciones de aplicación e investigadores sobre especies amenazadas.  Este hallazgo remarca la importancia de contar con áreas protegidas, financiamiento destinado a la investigación y apoyo en el campo, para garantizar la preservación de la biodiversidad.

#ANGuacurari

 

Prensa IMIBIO

Misiones - Destacada
27 octubre, 2022 19:34

Más en Destacada

Juan José Mac Donald: «El Black Friday impulsado por la provincia en nuestro municipio, es una gran oportunidad para los comerciantes; invito a toda la región a visitarnos y disfrutar»

17 noviembre, 2025 19:27
Leer Más

Juan José Szychowski: «La 47ma Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate ha sido un lugar de encuentro para hallar soluciones para el sector yerbatero que está en una situación difícil»

17 noviembre, 2025 19:07
Leer Más

La Fundación Pequeños Gigantes celebró el cierre de la Semana Provincial del Prematuro con actividades en toda la provincia

17 noviembre, 2025 12:57
Leer Más
Scroll para más
Más

Visitas

7,864,941

Poder Judicial

Cámara de Representantes

Digesto Misiones

Información útil

Teléfonos útiles

Pronóstico del Tiempo

  • Chau al niño, llega la niña
    Novedades23 febrero, 2024 9:46

Tránsito

  • «Así funciona mi ciudad», en Jardín América
    Educación21 agosto, 2025 13:05

Facebook

Últimos Tweets

Tweets by ANGuacurari
Agencia de Noticias Guacurari

La información más confiable y al instante de la Tierra Colorada.

 

Coordinación General: Agencia de Noticias Guacurarí

Néstor Walter López.

walter.lopez@anguacurari.com.ar

director@anguacurari.com.ar

Copyright © 2023 ANG. Todos los derechos reservados.

La Provincia reafirma el compromiso en la formación de brigadistas y provisión de herramientas para el combate de incendios
La Legislatura aprobó la creación del municipio 78 de Misiones